20140113. Carreras mortales.
Tres muertos más acaban de sumarse a la mortal carreta del “Dakar”, en su destierro a Latinoamérica. Cómo nosotros consideramos bárbara la lucha de gladiadores y, ya muchos, el boxeo y la tauromaquia, las futuras generaciones se espantarán de que, inducidos por los codiciosos intereses económicos de unos pocos, se admitan todavía esas sangrientas carreras de vehículos que, -en años de vida quitados a sus protagonistas y descerebrados imitadores en el mundo entero- disputan ya la primacía a las muertes ocasionadas por el tabaquismo, dado que en los accidentes de tráfico suelen morir personas más jóvenes.
20140206. Futbol y manifestaciones.
Antes las manifestaciones se realizaban a la salida de misa de doce. Ahora, en las Catedrales… del fútbol, ofreciendo a los aficionados, por el mismo precio, un doble espectáculo. En el partido copero del Real Madrid y el Atlético ha habido incluso dos. Por un lado, los trabajadores de Co-Cola: “Ganan 900 millones y despiden a 1.200. Hazte un favor, compra español”.”. Por otro, la protesta ciudadana: “Copa del padre de la re-imputada: Rey que acepta regalos, tendrá amigos e hija raros. De tal palo, tal astilla”. Esperemos que los que van al fútbol se aficionen así también a defender más por sus derechos, como hacen en otros países, que consiguen de este modo conservarlos mejor.
20140407. Poco pan, mucho circo.
En la Barcelona del 6 de abril he podido presenciar, coincidiendo en el tiempo y a cien metros de distancia, dos significativos movimientos de miles de ciudadanos. Unos caminaban protestando, como en el resto de la UE estos días, contra los recortes que tanto afectan a su pan e incluso directamente a su salud, a su vida. Otros miles, el triple, corriendo hasta quedar exhaustos y pagando por participar –con la excusa de salud- participaban en un espectáculo de propaganda de unos grandes almacenes que promueven el paro en España trasladando sus empleos a Asia y Latinoamérica.
No se trata de un hecho casual, ni puntual. Varias veces al mes, más de 80.000 catalanes pagan con gusto mucho dinero para presenciar como unos jóvenes dan unas patadas a un balón o a sus colegas. 80.000, es decir, según el único estudio científico al respecto, el doble que las mayores manifestaciones de “un millón” por las mejores causas. Y esto no sólo en Barcelona, sino también en Madrid, y proporcionalmente, en las demás ciudades. Cifras cantan: hay mucho, mucho circo, y poco, muy poco pan. Pero es tonta la preocupación de los ministros del Gobierno que intentan desmentir las cifras de Cáritas sobre la creciente desnutrición de los niños y el aumento de 8 a 12 millones de pobres. Como demuestran estas cifras y las conversaciones que se escuchan a los ciudadanos, lo que realmente les preocupa y mueve es quien va a ganar la Liga de fútbol.
20140519. El fútbol como consuelo.
En este valle de lágrimas de la crisis, el fútbol se manifiesta cada vez más como el nuevo consuelo, la nueva válvula de escape que mantiene funcionando el sistema. Muy simbólico, el zaragocismo acaba de montar una manifestación desde el templo del Pilar hasta el campo de fútbol de La Romaleda; también, entre otros, los valencianos o barceloneses triunfadores ofrecen su Copa de fútbol a la Virgen de los (entonces, menos) Desamparados, o a la Virgen de Montserrat.
Ahora mismo, en vísperas de las elecciones los triunfos futbolísticos despiertan pasiones y manifestaciones muy superiores a las que se hacen por el derecho al empleo, al techo, a la salud, a la educación, a las pensiones o a la libertad de expresión. El pueblo, lo vemos cada día, aplaude y perdona sus pecadillos más sórdidos a los nuevos ídolos literalmente forrados de parte del oro que se les arrebata a patadas con esa tan, al parecer, merecida causa. Es el triunfo y consagración de la España del pelotazo.
20140616. Contra el ridículo.
Érase una vez un país que presumía de ser diferente, y efectivamente lo era. Récord en personas desempleadas, el número de sus pobres de solemnidad había aumentado también un cincuenta por ciento en cinco años. Los encargados de guardar sus dineros se habían quedado con gran parte de ellos, y hasta con las casas de muchos. Por su parte, y con razón, dado lo que habían hecho y dejado de hacer, la gran preocupación de sus reyes y gobernantes era aforarse al límite, y casi todos los jueces colaboraban en ello.
A pesar de todo ello, excepto unos pocos muy reprimidos, multados e incluso encarcelados, sus bien llamados súbditos no protestaban, a lo más, sino en las barras de los bares, porque el país podía presumir de ser campeón mundial del juego de canicas; o de otra bola más grande ¿qué más da? Sin embargo, ahora que ha hecho el ridículo mundial en ese juego, se abre una tenue esperanza de que también se dé cuenta del inmenso ridículo mundial que ha hecho de verdad dejándose engañar como un niño con esa distracción mientras le quitaban su dinero, sus derechos y su dignidad.
20140614. Solución salomónica a prima.
No cabe sino felicitar a las autoridades por su solución salomónica ante el clamor popular contra las primas escandalosas ofrecidas a los jugadores si ganaban el mundial de fútbol. Porque estos, como si ya la tuvieran en la mano, y a pesar de ganar dinero a patadas, se negaron a suavizar el conflicto, y dar una parte de ella a los más necesitados. Con razón de Estado, había que recurrir, pues, a grandes males, grandes remedios. La historia quizás aclare si se trató de una buen dosis de fogosas brasileñas o un potente tranquilizante; en todo caso, es evidente que los mejores jugadores, Casillas el primero, apenas se tenían en pie. Así se conjuró de entrada el riesgo de que se materializara la prima.
20140627. Antideportivos.
Como es natural, la gran mayoría de los ciudadanos considera insuficiente la sanción de la FIFA, por unos pocos meses y partidos, al futbolista Suárez, que mordió a otro jugador, con agravantes de reincidencia y máxima publicidad. Suárez, como todos, debe ser juzgado por esa agresión física y condenado de la forma ejemplar que se merece quien así llenó de vergüenza a un país tan culto como Uruguay. Pero no han faltado comentaristas que consideran que incluso la sanción de la FIFA es excesiva, los que muestra hasta qué punto menosprecian las más elementales normas de deportividad y convivencia, multiplicando el daño producido por el pésimo ejemplo de ese incivilizado individuo.
20140714. Lo mejor del Mundial.
A los que nos esforzamos por hacer del hombre un animal pasablemente racional, combatiendo los fanatismos que le ciegan e impiden tomar conciencia de sus verdaderos intereses, lo mejor del Mundial de Fútbol es el haber revelado a muchos que algunos de sus principales ídolos tienen los pies de barro. Particularmente favorecidos por ese saludable desengaño han sido los países americanos más fanatizados y alejados por el fútbol de sus verdaderos intereses, como Brasil y Argentina.
En Europa, el país que ha tenido la mayor oportunidad de despertar por una fuerte ducha de agua fría, por no decir helada, ha sido, por supuesto, España; excepto Cataluña, donde el más exacerbado y destructor virus nacionalista, heredado del franquismo, hace que, en plena crisis, el Barcelona gaste, legal e ilegalmente, cientos de millones de euros para intentar “justificar” a patadas su superioridad y dar una apariencia de racionalidad, -¡incluso con jugadores foráneos y extranjeros!-, a su separatismo.
20140721. Fútbol, nacionalismo y mordiscos.
Muchas son las cualidades del jefe de Gobierno uruguayo, del que el nuestro tendría también que aprender, como le gritaban hace poco los ciudadanos en el entierro de Suárez. De ahí la triste sorpresa que supuso el que fuera a recibir con todos los honores al futbolista Sánchez, expulsado del Mundial por su antideportivo mordisco a un contrario; apoyo que supuso otro y aún peor mordisco a la imagen de Uruguay, máxime cuando después no reaccionó, pidiendo perdón por su arrebato, como sí hizo el futbolista. Sólo me lo explico porque se juntaron de modo especial en Múgica dos pasiones –fútbol y nacionalismo- que han ocupado el papel que antes se consideraba exclusivo de la religión, con una pasión ciega por la que, se decía, hasta los hombres buenos hacían a veces cosas muy malas.
20141105. Fútbol y política.
Cuando los resultados son malos, protestan masiva y libremente los aficionados, y se despide, aun a mitad de contrato o temporada, al que se considera responsable. En política no, a pesar de que son contratos de muchos años. ¿De qué nos preocupamos más, qué es lo más importante?
20141125. Fútbol y manifestaciones.
Antes las manifestaciones se realizaban a la salida de misa de doce. Ahora, en las Catedrales… del fútbol, ofreciendo a los aficionados, por el mismo precio, un doble espectáculo. En el partido copero del Real Madrid y el Atlético ha habido incluso dos. Por un lado, los trabajadores de Co-Cola: “Ganan 900 millones y despiden a 1.200. Hazte un favor, compra español”.”. Por otro, la protesta ciudadana: “Copa del padre de la re-imputada: Rey que acepta regalos, tendrá amigos e hija raros. De tal palo, tal astilla”. Esperemos que los que van al fútbol se aficionen así también a defender más por sus derechos, como hacen en otros países, que consiguen de este modo conservarlos mejor.