20040413. Primero de Mayo terrorista.
Cuando hay tantos y tan graves problemas que corresponden a esferas directamente relacionadas con su papel específico, tales como el paro, el empleo precario y parcial, los desajustes relacionados con la inmigración, y muchos otros, los sindicatos más “representativos” (¡!) han decidido poner como tema central del primero de mayo… el terrorismo. Sin duda han pensado que si a los políticos, a quienes compete esa responsabilidad, son capaces de exagerar tanto la nota del terrorismo para que les sirva de coartada y como tapadera del cubo de basura de su incompetencia o incluso corrupción ¿por qué los sindicatos no van a poder utilizar el mismo truco?
Sin embargo, los ciudadanos no son tontos, aunque una mezcla difícil de cuantificar de excesiva confianza en sus dirigentes y de pereza en defender hasta sus propios intereses, les haga ser lentos en reaccionar contra tan descomunales y repetidos engaños. Esos sindicalistas no acabarán yéndose de rositas, escapando indefinidamente indemnes de la indignación y rebelión creciente de sus bases, que ya se ha ido manifestando cada vez más, en las últimas útlimas “fiestas del trabajo”, tan burdamente manipuladas, “por seguridad”, por esos dirigentes.
20040425. Fidalgo merece ser castigado.
El dirigente de CC. OO. ha recibido un nuevo y mayor golpe, más justificado y democrático que el que ya le abrió –físicamente sólo, por lo que se ve- la cabeza hace ahora un año, al ser agredido en plena manifestación del primero de mayo por un trabajador de Sintel, desesperado por el incumplimiento de sus promesas. Aunque ahora siga también dirigiendo CC. OO., ha recibido un enorme varapalo perdiendo muchos apoyos incluso internos, por el reproche que le hacen muchos de sus mismos afiliados y delegados en el Congreso de CC. OO. de haber defendido poco sus intereses ante el PP. Menos de 6 de cada 10 de delegados le han apoyado ahora, a pesar de tener fuertemente atados los resortes del poder de la organización, como Aznar mantuvo en el PP a pesar de actuar contra el 93% de los españoles en la guerra de Irak; conflicto en el que Fidalgo también le facilitó la tarea, reventando una huelga general seria contra esa guerra, lo que podía haber cambiado el panorama sociopolítico español.
No es fácil al público poder juzgar hasta qué punto, bajo el mando de Fidalgo, CC. OO. ha hecho “pinza” con el PP, aunque, junto a lo de la guerra, resulta muy significativo el dato macroeconómico que acaba de desvelar la Unión Europea: en los diez últimos años, España redujo su gasto social hasta quedar sólo por encima del de Irlanda. Por ello quiero dar testimonio de otro hecho, fácilmente comprensible por todos, que refleja hasta qué punto Fidalgo se interesa, “cuida” de los intereses de sus afiliados y de los demás.
Los sindicatos deben preocuparse, ante todo, de la salud y vida de sus afiliados. En España, la primera causa de muerte evitable es el tabaquismo activo y pasivo, que se desarrolla en gran parte en los ambientes de trabajo y transportes relacionados con él. Sin embargo, no sólo CC. OO. hace muy poco al respecto, sino que Fidalgo es el primero que da un fuerte y funesto ejemplo en sentido contrario, a pesar de conocer bien la gravedad del problema, ya que es médico. De hecho, es la personalidad pública que de forma más destacada fuma en público e incluso ante las cámaras de televisión. En vano hemos hablado con él, hemos escrito al respecto en distintos medios, e incluso nos hemos manifestado ante la sede de Comisiones Obreras y ante este Congreso los miembros de una ONG contra el tabaquismo*, con pancartas: “Fidalgo mata fumando en público” y “Mata sanos de CC. OO. y otros”. Puesto que no escarmienta ni con los golpes ya recibidos, esperemos que pronto nuestra sociedad acabe poniendo en su sitio a quien no da la mínima talla moral exigible en un dirigente, menospreciando públicamente la salud y la vida misma de los demás.
20040505. Primero de Mayo peor.
Desde hace 25 años, y desde la relativa objetividad ocuparme ahí en tareas sanitarias, he participado en las manifestaciones del Primero de Mayo en Madrid. En ellas he podido constatar la profunda decadencia de los sindicatos, cifrable en participantes y hasta en recorrido: desde los centenares de miles que partían a Sol desde Plaza Legazpi, hasta los 3.500 (cifra oficial de este año) que lo han hecho ahora desde Plaza Nepturo, en realidad, ya desde Plaza Cibeles. No quedaban esta vez sino los obreros de dos grandes empresas deslocalizadas, y el impresionante servicio de seguridad a Fidalgo, para evitar la agresión de obreros, como el año pasado Sintel, trabajadores que este año ya ni siquiera han ido masivamente a protestar de la traición de los sindicatos.
Por supuesto, no toda la culpa de ese inmenso fracaso es de los sindicatos, por haberse entregado a los Gobiernos, ahora más CC.OO. al del PP, como antes UGT al del PSOE. Son, somos los trabajadores y los ciudadanos en general los principales responsables, por no exigir, con la firmeza y perseverancia necesaria, a nuestras sus organizaciones sindicales y políticas, nuestros derechos, los salarios dignos, los empleos fijos, las viviendas asequibles, las condiciones laborales adecuadas. “Sin lucha, ni libertad, ni pan”, decía una pancarta que ya no vi, significativamente quizá, este Primero de Mayo, en que los sindicatos tuvieron incluso el valor, como Aznar, de apelar al terrorismo para para que no resaltara tanto su culpable abandono de las reivindicaciones que por su naturaleza debieran haber puesto en primer plano. No menos difícil parece, pues, la renovación de los sindicatos que la de unos partidos políticos que sólo consiguen gobernar –miserable victoria- cuando alcanzan a convencer durante algún tiempo a una pequeña parte de la población de que los demás partidos son aún peores.
20040507. Abusos económicos de Arrakis.com.
Con el natural disgusto hemos constatado en su último mensaje, que contradice el principio de acuerdo de pago parcial, ya hecho en mi cuenta particular, al que –por no discutir- habíamos llegado en nuestra conversación telefónica, y que nos exigen de nuevo el pago íntegro de todo un año de un servicio que no han realizado, con la excusa de que, aunque no hayamos usado dicho servicio, no hemos avisado un mes antes del inicio del mismo periodo anual que cobran por anticipado.
Reunida la Asamblea de socios de nuestra ONG Asociación Vida Sin Tabaco, hemos decidido, por unanimidad, comunicarles que de persistir en su actitud, denunciaremos ese abuso ante los medios de comunicación específicos y generales de aquí y de allí, las asociaciones de consumidores y a las autoridades competentes. No dudamos que la Justicia, que, por ejemplo, acaba de condenar la cláusula abusiva de los aparcamientos que pretenden cobrar por periodos de tiempo muy superiores al realmente utilizado, pondrá las cosas en su sitio y condenará sus malas prácticas comerciales; pocas cosas son más dañinas a la convivencia ciudadana y buena marcha de la sociedad que el utilizar la tapadera de una empresa de servicios para despellejar al prójimo que la utiliza confiado en su buena fe.
20040921. Boicot contra el salvaje boicot francés.
¿Sangre de horchata? ¿Poca solidaridad? Por supuesto, e incluso falta de cabeza tendríamos si no defendiéramos lo más nuestro, nuestros alimentos, nuestro nivel de vida. Empezando por los parados y los empleados en empresas afines, así como sus familiares y amigos, todos debemos dar un rotundo «¡NO!» a los productos franceses (aquellos cuyo código de barras empieza por 30 o 37).
Sería necio seguir comprándoles más de lo que ellos nos compran, máxime ahora que en Francia actúan no sólo algunos bárbaros anónimos, sino grupos bien conocidos, que ante una policía cómplice vuelcan nuestros camiones y amenazan a los ciudadanos que compran productos españoles. Más aún: el Gobierno francés se ha sumado y apoyado descaradamente ese terrorismo económico, ordenando paralizantes «controles» a nuestros productos. ¡Controlemos esos graves ataques a nuestra economía rechazando los productos franceses!
20040921. Boicot4.
Sería ingenuo pensar que las multinacionales francesas no intentarían contrarrestar el movimiento popular de boicot a sus productos. Uno de sus testaferros, el periodista Pedro Schwartz, se ha distinguido en tan triste, realmente negra -Schwartz, en alemán- labor. Sus «argumentos», aparte de una crítica sintáctica a las declaraciones de la ministra del ramo (intentando, pues, irse por las ramas), ha sido, calificar de ultranacionalistas… no a los franceses, sino a los españoles que se defienden de esa agresión ultranacionalista francesa.
El colmo de su desvergüenza -por ahora- ha sido su responder, cuando se le ha reprochado el que no indica en su alegato sus cargos y compromisos con los franceses, que «la lista sería enfadosa». Por supuesto: y más que enfadosa, indignante, y vergonzosa para él.
Por pura coincidencia, sin duda, EL PAÍS, diario que difundió ese engendro, no publicó ninguna de las muchas cartas que se escribieron en favor de ese boicot, sino sólo una carta en contra… porque era el Gobierno español quien debería hacerlo todo (¡!). Algo tan casual también como lo son los intereses franceses que tan decisivamente, como vemos, influyen en ese (más bien, el otro) PAÍS.
20040921. Los nuevos símbolos de Caja Madrid.
Caja de Madrid que, según los últimos datos, ha sacado más beneficios de sus clientes que ninguna otra Caja española, después de la de Barcelona, va a gastar cifras multimillonarias para cambiar sus símbolos, a fin de mostrar «su cambio de filosofía y de forma de hacer negocios», dicen sus gestores.
Con gran propiedad, del oso que representa a los madrileños van a dejar sólo la cabeza, lo que sin duda representará mejor lo único que Caja de Madrid ha dejado por ahora de comerse de nosotros (aunque con esa campaña pretendan comernos también el coco). Desaparecerá del todo la imagen de la hucha -y el llamarse «de Ahorros», pues ya no hay quien pueda ahorrar con ella-. En su lugar pondrán una de las Torres Kio que (tanto por su historia como por su forma arquitectónica) simbolizará perfectamente hasta qué punto Caja de Madrid se ha torcido de su anterior función social y benéfica. Ese cambio de símbolos es, pues, tan sincero como descarado.
20040921. Cajas de Ahorro intertidas.
Los bandidos generosos robaban a los ricos para dar a los pobres. Algunas Cajas de Ahorros, por el contrario, y a cara descubierta, sacan dinero a los pobres para dar a los ricos créditos y otros beneficios, incluso regalos, como los miles de millones dados por la Caixa de Barcelona a la Pedrera (pisos de lujo de titularidad privada), al Liceo, etc.
No sabiendo ya como emplear tanto dinero como sacan a sus pobres clientes pobres, esas Cajas, verdaderos Montes de impiedad, sepulcros mal blanqueados, se jactan de ayudar «generosamente» a mejorar monumentos de piedra antes que a personas de carne y hueso, presumiendo de Mecenas, y dedicando cada día menos a hacer obras asistenciales, cuando cada vez contribuyen más a hacer los ocho millones de pobres que las necesitan en nuestro país.
20040921. Las Cajas abusan y presumen de ello.
Cuando un aumento espectacular de los beneficios, en torno al 25% en un año, se consigue por un mayor y mejor trabajo personal, se puede estar justamente orgulloso. Sin embargo, cuando ese aumento proviene de haber obtenido una situación privilegiada como institución benéfica, pero dedicándose después a cobrar más intereses que otros, y abandonando cada vez más las obras sociales estatutariamente obligatorias, esos mayores beneficios suponen mayores maleficios, son una vergüenza.
Eso es lo que está ocurriendo con las Cajas de Ahorros, y máxime las de Barcelona y de Madrid, que son las que más clientes tienen y más suben proporcionalmente -cifras cantan- sus maleficios a los demás y beneficios propios. Esas Cajas de Ahorros se han convertido, pues, literalmente, en Cajas de Pandora que reparten males a la población. Para disimular sus acciones, ellas y otros grupos financieros parecidos han conseguido quitar el delito de usura del Código Penal, y hasta del vocabulario económico. Lo más admirable es que puedan hacer esos «negocios» y encima enorgullecerse de ellos en una democracia ¿o no?
20040924. Culpables de muertes ajenas.
Toda muerte accidental es lamentable. Pero más aún cuando sobreviene porque se está cometiendo un delito, una acción ilegal e injusta, secuestrando la libertad de movimiento de pacíficos ciudadanos, como el minero que acaba de morir al intentar poner una barricada en una autovía.
Mucho más grave aún, y responsable intelectual de esa muerte, es la conducta de no pocos, políticos, sindicalistas y empresarios que han presionado a los mineros hasta moverlos a esta y parecidas acciones, repetidas tras su muerte, con un objetivo tan irracional como injusto: hacernos pagar a todos el doble por un carbón cuya extracción supone en nuestro país un notable daño ecológico y perjudica mucho la salud de los mismos mineros. Sería mucho más barato y sano para todos reconvertir o incluso jubilar de una vez a esas docenas de miles de mineros -como debiera haberse hecho ya hace mucho tiempo-, que ir haciéndolo tan lenta, costosa, insana e incluso mortalmente como hasta ahora, por culpa de tantos dirigentes ciegos, cobardes o demagogos.