20040825. Viagra.
Todos los días sufrimos un diluvio de las más variadas estadísticas y, lo que es peor, de las más gratuitas o sesgadas interpretaciones de las mismas. Hoy me ha hecho particularmente gracia la “noticia” de que “los sevillanos son los andaluces que menos necesitan la píldora Viagra”, dado por un diario gratuito repartido, casualmente, sólo en Sevilla. Basándose en el mero hecho de que ahí se venden menos píldoras, pretende vendernos la interpretación más halagüeña para los sevillanos: que eso se debe a que son más potentes, más “machos”. En realidad, aun suponiendo que esa estadística sea fiable, tanto por su metodología objetiva como por no reflejar sus resultados sólo un mayor “olvido” del hecho en Sevilla, el resultado puede deberse en realidad también a muchas otras: desde las menos probables, como sería una peor red de distribución farmacéutica del producto en Sevilla, o una menor riqueza para adquirir un producto tan caro, pasando por una composición por edades en la ciudad hispalense que hace menos necesario su uso (por milagro ese diario reconoce que en Málaga se vende más porque hay más pensionistas), o a una menor confianza en las medicinas o incluso a una mayor vergüenza en pedir “ese” remedio, hasta el posible dedicarse más los del entorno de la Giralda a otras pasiones -como el fútbol, con el Sevilla y el Betis-, o el tener menos ocasiones –por religión, moral, costumbres, o lo que sea- de hacer el amor; es decir, doce otras posibilidades, para no citar otras, que habría que descartar antes de afirmar tan rotundamente esa decimotercera posible razón que, por adular a unos, (“los varones sevillanos funcionan bien con sus parejas”), deja relativamente en peor lugar a la gran mayoría de los andaluces…
20040907. Alicante.
El 31 de octubre hemos recibido el certificado con el número 242/96, en el que se nos notifica la incoacción de expediente sancionador por la colocación de pasquines sobre farolas; documento en el que también se nos invita a presentar las alegaciones e informaciones que estimemos oportunas, lo que hacemos a continuación.
La Fundación Sexpol es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación sexual. Desde hace diez años tiene un teléfono gratuito de información sexual sobre el SIDA, anticoncepción y otros temas sanitarios. Reconociendo la utilidad pública de nuestra labor, tanto el anterior como el actual Gobierno central nos han apoyado y subvencionado, así como numerosas alcaldías y otras corporaciones locales.
Yendo más allá de los compromisos adquiridos por esas subvenciones, gracias a otros donativos de particulares y trabajo voluntario no remunerado, estamos difundiendo desde hace ocho años, en varios millones de ejemplares, un folleto -del que adjuntamos un ejemplar- sobre los citados temas sanitarios, con nuestro teléfono gratuito. El reparto de ese folleto lo hemos realizado en buzones, espectáculos y, en bolsas de plástico transparente fijadas con precinto asimismo transparente, en las vías públicas.
Creemos pues que debe haber habido algún malentendido sobre nuestra identidad o fines, ya que estimamos que nuestra labor es muy benéfica, según reconocen los organismos públicos antecitados, diarios como EL PAÍS, Diario 16 y otros que insertan gratuitamente a diario nuestros teléfonos. También nos apoyan en ello muchos particulares que, precisamente tras nuestra labor informativa voluntaria, empleando en ello parte de nuestras vacaciones, nos han llamado en mayor número de Alicante y otras localidades donde pudimos llegar en esa campaña educativa, tan necesaria en un país como el nuestro que, entre otros, tiene el triste récord de mortalidad por SIDA en Europa.
Esperamos pues que, dada la situación, el Ayuntamiento de Alicante, lejos de sancionarnos, nos apoye como otros en esta labor que beneficia a todos y cada uno de nosotros.
20041021. Recogepelotas sexy.
Cuando hay tantos puntos importantes en que luchar por la igualdad de las mujeres, y hace poco el Ministerio de Trabajo no intervino en el caso de una película cuyos mismos anuncios ya denigraban al gremio de las secretarias –que tuvieron que reaccionar por medio sus propias organizaciones-, ahora se preocupa de las jóvenes recogepelotas de un campeonato de tenis. Todavía parece que estamos en la época en la que con tanta insistencia se montaba un presunto “escándalo de los escotes” para tapar temas realmente transcendentes.
Esperamos, con ese criterio, que promulgue ley que obligue a tener tantos artistas feos(as) como guapos(as) guapos. ¿O es que todavía no se han enterado que la belleza agrada, se cotiza, vende? ¿Y que la belleza es sexo? ¿Y que la venta de sexo no debería ser menos natural que la de las demás cualidades, siempre que también ahí se guarde la equidad, cosa que hace bien difícil la puritana hipocresía de esos mismos fariseos de cualquier color político, que no reconocen al sexo cualidades sino negativas? Los extremos se tocan, y parece que algunos quieren excluir del mercado la belleza y el sexo hacernos neutros, si no ya como los talibanes, si siguiendo el “modelo socialista” de igualar en la neutralidad vestimentaria y otras, a lo Mao, a los desgraciados seres humanos víctimas de esos abusos ideológicos de uno u otro signo. Tan bien anunciada por Orwell en su libro “1984”. ¡Basta ya de miseria antisexual! Y si realmente este gobierno quiere luchar contra las mujeres-florero, empiece por no exhibir a todas sus ministras como modelos de Vogue.