Salud – 2018

20180615 Dos vergüenzas.

                                    Al abrir la edición digital de un diario madrileño a las 17 horas leo como primera noticia a toda página y con foto que un futbolista ha aceptado dos años de cárcel por sus fraudes y devolver a Hacienda más de dieciocho millones (lo que prácticamente ningún científico médico gana en toda su vida); y leo más abajo -ocupando apenas la quinta parte del espacio- que el nuevo Gobierno restituirá muy pronto la sanidad universal. Muy poca salud, incluso moral, implica esa radical inversión de intereses y valores, que refleja crudamente esta portada. No sé qué me da más vergüenza. ¡Qué país!

20180814 Maldad contra un enfermo.

                                 Se ha difundido la foto del concejal R. Fernández durmiendo en un salón vecino al pleno que se tenía del Ayuntamiento de Zaragoza.  Dicho concejal ha declarado que padece la apnea del sueño y que el concejal que lo fotografió, de otro partido, lo sabía. De confirmarse sus palabras, como ya ha hecho su partido, todos sus colegas deberían hacer el vacío al concejal fotógrafo que así ha denigrado de verdad, y mucho más, a los políticos. Y animo al enfermo a que lo denuncie ante la Justicia, como ya estudia hacerlo, para reivindicarnos también a cuantos, víctimas de esa enfermedad, somos considerados a veces como perezosos o drogados, cuando en realidad casi todos luchamos con un esfuerzo añadido por llevar una vida normal digna.

20180112 Mejorar el paraíso.

                                              Mi abuelo, devoto hasta en eso, decía que la cama era el cielo de este mundo. Dejemos de lado el que, como recomendaban los curas hasta que este papa Francisco se puso a criticar la conducta sexual de los conejos, mi abuelo tuvo en ella seis hijos. Dejémosle también de lado a usted, con perdón, si es de los muchos y muy honestos ciudadanos que duerme de lado. Pero, con el atrevimiento prometeico de quien pretende superar hasta a su abuelo, me dirijo a los demás. Si usted duerme mirando al paraíso celeste, es posible que este paraíso terrestre le resulte algo menos agradable en estas fechas por el peso de la o las coberturas invernales sobre las dos grandes protuberancias de ambos sexos: por supuesto, los pies. La solución es simple, gratis y a mano: consiste en poner una almohada o cojín, -sí, cojín- debajo de los pies para que soporte ese peso y ¡feliz de pies a cabeza!  Amén.

20180430b No a los tambores.

   Por fin la FIFA ha dado un sonoro paso para civilizar los encuentros, que no debieran ser enfrentamientos, futbolísticos. Ha prohibido para el Mundial de Rusia 2018 los ruidos ensordecedores de tambores, vuvuzelas y similares. Los tambores, instrumentos de comunicación en las selvas africanas, había “progresado” hasta convertirse en un arma de confrontación para crear miedo y hacer obedecer al enemigo o esclavo en las galeras.

    Sólo los viejos nostálgicos de la “furia española” añorarán a un Manolo “el del bombo” y sus insoportables seguidores con vuvzelas, torturas auditivas que es de desear que sean pronto desterradas aquí en el fútbol como lo son ya en nuestras ciudades. Lástima que todavía queden, e incluso aumenten, quienes en ciertas manifestaciones intentan cubrir su falta de seguidores o de razones ensordeciendo a todos con tamborradas. “El ruido mata las ideas”, el diálogo, la convivencia.  Como el tabaco, apenas usado en alguna ocasión por los “primitivos”, el tambor ha degenerado hasta convertirse en una nociva peste aquí, como en los casos ya señalados.

20180117 No existe la sanidad privada.

  Hablemos claro: excepto para los multimillonarios, no existe la sanidad privada, independiente. Los Gobiernos, por presunta necesidad o despiadada corrupción, han ido recortando en gran parte la Sanidad pública. Han podido hacerlo con cierta facilidad porque han comprado la insolidaridad de las capas superiores de la sociedad explicándoles que tenían el “privilegio” de poder acogerse a la sanidad privada. Sin embargo, existen entre ambas una estrecha relación en todos los sentidos que hoy pone al desnudo el profundo deterioro tanto de una como de otra. Hay aspectos de esta interrelación que son más profundos, menos visibles excepto a largo plazo, como la investigación sobre las enfermedades y descubrimiento y precio de las medicinas. Otros se revelan más a medio plazo, como el número y formación del personal sanitario. Otros, en fin, los estamos experimentado –y sufriendo- desde hace ya tiempo, como el retraso y mala calidad de la atención, establecimientos y tratamientos sanitarios, incluso en caso de vida o muerte. ¿Vencerá a esa suicida pasividad colectiva un tan adormecido hoy instinto de sana supervivencia?

20181216 Odioso abuso de propaganda.

                                       Las nuevas técnicas facilitan, por desgracia, nuevos y peores abusos en propaganda. En la prensa bastaba con apartar la vista, si no se querían, de los anuncios. La radio empezó a imponer el escucharlos para poder seguir informándose. La televisión aumentó la atención obligada al añadir la visión a la audición. Ahora Internet ha continuado esa atención forzada e incluso la ha reforzado hasta límites intolerables, con una falta de respeto total al ciudadano, al que llega incluso a chantajear por su salud. Así, por -pésimo- ejemplo, acabo de encontrar uno ideado con tal mal corazón que amenaza al ciudadano con no poder conocer veinte alimentos para ayudar a mantener sano su corazón si no realiza veinte pantallazos en que se los indica junto con otros tantos veinte (20) anuncios. ¿Cabe truco más despreciable, sea ya por su planificador como por sus anunciantes, que así quieren engancharnos por la nariz?

20180723 Ojo al móvil.

                   El móvil, como la electricidad, ha entrado y cambiado nuestra vida, para mejorarla mucho, si no lo empleamos mal. Porque mal usada, la electricidad puede robarnos el sueño, la salud e incluso, por un shock, la vida. El móvil también puede robarnos mucho tiempo, sueño, comunicación real con el próximo – ¡siendo un instrumento de comunicación! –  e incluso también la vida.

                      Los más recientes datos de Madrid denuncian un alarmante aumento de muertos por accidentes de tráfico debidos al abuso del móvil. De ahí que, a escala nacional, esté avanzado el proyecto de endurecer más las penas por usar el móvil al volante. Dando un paso más, en el Japón se ha aprobado ya una ley que obliga al peatón a detenerse, inmovilizarse para usar el móvil, no sólo en su propio provecho, sino para evitar las molestias que su andar descuidado causa a los demás peatones y el daño que su atropello, o el intento de evitarlo, puede causar a otros. Ojo, pues, al correcto uso del móvil, en beneficio de todos.

20180115 Proteger lo español.

                                              A mí me parece estupendo que el Gobierno defienda lo español, prohibiendo que caiga en mano extranjeras o sea exportado un cuadro. Pero aún me parece más necesario que evité que la salud e incluso vida de los españoles esté en manos de intereses económicos extranjeros, cuyo fundamental es el lucro.

                                            Soy miembro desde hace décadas de una sociedad sanitaria española privada que ha sido vendida sin más a una sociedad extranjero de ese tipo. Desde entonces mi salud ha sido mucho peor atendida, sin que pueda cambiarme a otra sociedad, dada mi edad. Para colmo, esa sociedad adquiriente y patrona de mi salud es de un país de la UE que ahora quiere dejarla.  Este profundo cambio en las condiciones de ese contrato, al no poder ya nuestro Gobierno influir como antes en el suyo, ¿no pediría, más aún, exigiría, una intervención suya Estado para defender lo más preciado que tiene, su razón de ser, nuestra misma existencia?

20180726 Aprender a salvar vidas.

                                        Se ha destacado en titulares que la víctima de un infarto ha sido salvada por el masaje del tórax y el boca a boca de una estudiante de medicina. Debiera ser cotidiano, no destacable, el que esa y muchas otras víctimas de distintos accidentes fueran salvadas por cualquier otro ciudadano.  Apenas cabe pensar en nada más importante –“primero vivir, después filosofar”- que el que un tan simple como eficaz aprendizaje de los primeros auxilios forme parte imprescindible de la enseñanza obligatoria.  Hoy tú por otro, mañana otro por ti.

20180805 Las sirenas de las ambulancias.

                                    España es, con el Japón, el país más ruidoso del mundo. Pero incluso en los EEUU un estudio ha concluido que el uso de las sirenas en las ambulancias es innecesario nada menos que en el noventa y cuatro por ciento (94%) de los casos. Más aún: perjudica la salud de algunos pacientes, haciéndoles creer que su estado es peor, provoca estrés en centenares o miles de conductores y vecinos de las zonas por donde pasa e incluso ocasiona accidentes de tráfico. Una vez más, “la corrupción de lo mejor es lo peor”.  Todos debemos facilitar el tránsito a las ambulancias con sirenas, pero hay que controlar mejor -y más hoy que existen medios técnicos que lo facilitan- abusos tan paradójicamente contraproducentes para la salud de todos.

20180116 Tener buena cabeza

       Todos los extremos son malos. Contra lo que dice, quizá por su demencia ya contraída, el futbolista Shearer, ese deporte sí puede ser asesino. Y sí que hay que usar protectores para la cabeza, como ya se está haciendo para los niños, o cambiar las reglas para conservar bien la cabeza y jugar como indica su mismo nombre y es lo normal, con los pies. Como se cambiaron las reglas del toreo en países más respetuosos de la vida que el nuestro (Italia, Portugal, etcétera) tras la condena moral por suicidas a los toreros que hizo un papa humanitario, buen seguidor de las enseñanzas de Jesús.