Cartas a la prensa – Política – Mundo en general – 2012

20120306. Argentinos y españoles.

Entre mis papeles, encuentro el dibujo de un conocido humorista español, con un hombre huyendo “a lo Urdangarín”, con el comentario: “Ciudadano argentino huyendo del candidato al que acaba de votar” en 2003. Cada día me asombra más el parecido que tenemos con esos hermanos nuestros. Que me perdonen por decirlo, porque ellos sí parece que van a juzgar a los culpables de la tragedia ferroviaria de Buenos Aires, como no hicimos aquí con la de Valencia, y acogen –como en otros tiempos hicieron con tantos de nosotros- a quien incluso hoy acaba de tener que exiliarse por culpa de los franquistas.

20120307. Otro Gürtel.

Otro Gürtel, otro cinturón, éste real, físico, fue el que se sacó del cuerpo Antonio Mora, en un acto él que protagonizaba en Granada, y con el que amenazó a una manifestante, emprendiéndola después a empujones con otra. Las manifestantes pedían que se boicoteara a un país basado en una limpieza étnica peor que la de Sudáfrica, los hechos consumados contra los mandatos de las Naciones Unidas, los asesinatos selectivos y los castigos colectivos a la población civil. Es decir, no hay otro igual, Israel. Ese país, horror y vergüenza del mundo, no podría pisotear los derechos humanos más elementales sin la complicidad de muchos políticos y empresarios, también españoles, y no sólo de la derecha. Ese nuevo Gürtel, que escenifica el talante de sus partidarios de aquí, no pudo ser más coherente ni expresiva de cómo Israel trata a los palestinos.

20120321. “Liberialismo” tradicionalista.

La presidenta de Liberia ha declarado que “Nosotros nos amamos tal y como somos. Tenemos algunos valores tradicionales de nuestra sociedad que queremos preservar”. Esto no sería noticioso si hubiera utilizado ese argumento para defender su intento de criminalizar las relaciones homosexuales hasta con cinco años de cárcel. ¡Vaya con ese “liberialismo” tan… tradicionalista! Para no hablar del canibalismo o la esclavitud, eso es como si en España reivindicáramos la Inquisición, que ya quiso restaurarla durante el franquismo Vallejo Nájera. Dado que esta, digamos, señora, es nada menos que Premio Nóbel de la Paz (¡!), lo menos que deberían hacer los que le concedieron esa distinción es no “hacerse el sueco” y retirarle esa distinción a quien así ataca la paz y los derechos humanos reconocidos por las Naciones Unidas.

20120624. Paraguay e Italia.

La fuerte reacción de rechazo de muchos europeos al modo en que en Paraguay han cambiado a su presidente quizá no se deba sólo, – aunque nunca se lo confesarán ni a sí mismos- a su moral democrática. La verdad es que la patada dada al ex obispo Lugo se parece demasiado, y no es peor en todos sus aspectos, que la reciente destitución de Berlusconi, entre otras muchas prácticas recientes en la Unión Europea. Para los españoles, la guinda añadida es que el golpe haya sido organizado y permita tomar el poder a F. Franco.

20120719. Cómplice del infame sirio.

En “la historia universal de la infamia” merece un lugar especial de deshonor el sangriento tirano sirio, “de cuyo nombre no quiero acordarme”, que asesina fríamente por millares a sus compatriotas. Un mártir de la libertad, a costa de su propia vida, ha conseguido acabar con su Ministro de Guerra. Sin embargo, cómplice de sus matanzas, un diario madrileño califica a esa ejecución de “asesinato”. Me recuerda a otro diario capitalino afín, que lamentó en su día el suicidio de Hitler, “defensor de la cristiandad” (¡!).

20120804. Japoneses rodean el Congreso.

Centenares de miles de coreanos han rodeado su Congreso para protestar contra la política gubernamental, que intenta volver a las andadas en materia nuclear, cuando un reciente informe oficial ha tenido que reconocer que el peor tsunami no fue el físico, sino la pésima política para prevenirlo. Y a nadie se le ha ocurrido decir allí que esa protesta popular fuera antidemocrática (¡!), como intentan aquí hacer algunos, para desacreditarla, respecto otra protesta contra nuestro gravísimo tsunami social, rodeando el Congreso el 25 de septiembre.

20120818. Apartheid económico.

Quienes hemos visitado Sudáfrica recientemente hemos podido comprobar hasta qué punto permanece el apartheid económico, reforzado incluso para “compensar” la pérdida del apartheid político por la minoría blanca, no por propia convicción y convencimiento de su conveniencia hasta para ellos mismos a largo plazo, sino, sobre todo, por la presión internacional. Ahora intenta justificarse como minoría perseguida vengándose en lo económico de la mayoría.

El esfuerzo de pequeños grupos y personalidades, principalmente de la mayoría de color, como Mandela, ha permitido evitar hasta ahora un conflicto generalizado, pero no hay signos de cambio, si no es a peor, para lo que influyen también otros factores como la crisis económica y la gran inmigración desde países circundantes. Harán falta muchas cosas, incluida una nueva, pronta y efectiva, presión selectiva internacional, para evitar una catástrofe cada vez más cercana y de mucha mayor gravedad.