Política – General – 2016

20160112. Los más culpables, los súbditos.

Siguiendo las directrices del régimen llamado “anterior”, la Constitución declara al Jefe irresponsable, en el sentido de impecable. ¿Si se endiosa así a una persona, qué de extraño tiene que acabe actuando como tal? ¿Y que alguno de sus hijos siga su ejemplo a su sombra, afanando lo que no es sino calderilla comparada con lo que su padre consiguió gracias a su cargo? Por lo tanto, lo que hay que condenar y cambiar sobre todo es un espíritu y una legislación inspirados por cuarenta o incluso cuatrocientos años de servidumbre, que lleva a un pueblo a inclinar la cerviz ante el yugo y las flechas, es decir, ante la sumisión o la muerte.

20160115. Críticos criticables.

                                Los críticos son, somos, por supuesto, criticables. Todavía recuerdo con cierta vergüenza las exageradas críticas a Pilar Miró por regalar unos jerséis cuando era directora de TVE, aunque su altivez contribuyera a avivar el escándalo. Hoy me parece muy bien que se investigue los orígenes extranjeros de los ingresos de algunos dirigentes de Podemos; pero esos críticos tendrían que resolver primero, por su importancia cuantitativo y sus repercusiones políticas, las cantidades que recibieron de fuera los partidos que nos han gobernado.  ¿Recuerdan esos fariseos los de la paja y la viga en el ojo? Pues eso.

20160117. Sensatez de Puigdemont.

                           Soy catalán, militante anticesesionista, pero no soy antiindependentista, porque soy demócrata y admito dialogar con toda opción política que respete a los demás. Confieso que al principio me disgustó la caída de Arturo Mas, ese nuevo adepto al nacionalismo, que lo exageraba para intentar hacer olvidar su interesada conversión, su política antisocial y su excesiva cercanía a los Pujol, por todo lo cual estaba cada vez más desprestigiado.

                           Sin embargo, Puigdemont, un independentista convencido de siempre, ha declarado que va actuar de buena fe, democráticamente, que quiere convencer y no violentar las cosas ni las personas, reconociendo que aún no tiene los apoyos ciudadanos para la independencia. Si realmente cumple, si no se celebra el referéndum hasta dentro de año y medio, y desde ahora cesan las ilegales y enormes presiones desde el Gobern sobre los ciudadanos y medios de comunicación en favor de una opción y en contra de otra, de modo que todos podamos votar con suficiente conocimiento de causa, y si para el cambio se requiere, como para el Statut, dos tercios de los votos, yo acepto con gusto el referéndum y su resultado.

20160121. PSOE y PP, electrificados.

                          Por fin se ha conseguido que el Parlamento Europeo pida a la Comisión Europea que investigue algo muy sospechoso: que 43 (cuarenta y tres) máximos dirigentes del PSOE y del PP, encabezados por F. González y Aznar, hayan cobrado cifras multimillonarias como Consejeros de las Compañías Eléctricas que han privatizado y cuyas tarifas, de las más caras que existen, han sido aprobadas por sus Gobiernos. Vamos, que tiene pinta que esos políticos han sido “enchufados” por su colaboracionismo con poltronas o sillones de oro, mientras que los españoles hemos sido injustamente condenados a sillas eléctricas económicas.

                          Esto parece “iluminar” aún más, por si hiciera falta, sobre el daño que han causado a España –donde las demás instituciones democráticas son aún tan débiles- las mayorías absolutas de esos partidos, y hasta qué punto necesitamos reformar a fondo nuestro sistema político.

20160124. Sobre la actualidad política

                     La política no es el arte de lo ideal, sino de lo posible. La ambición loca, que se antepone a todos y los menosprecia, como el alpinista que no toma precauciones, lleva –más temprano que tarde- al despeñadero. Poner como meta un paraíso terrenal, o incluso conquistar el cielo, muestra que uno tiende a estar en la Luna; encandilará de momento a muchos, pero dejará a millones de desengañados (y, en casos extremos pero recientes, también millones de cadáveres). Rectificar es de sabios; por eso vemos tan pocos. Ojalá encontremos alguno hoy en España.

20160125. Politicodependientes.

                             ¡Qué fragilidad la humana! Estos días docenas de millones de españoles estamos pendientes de unos pocos políticos que aliviarán o agravarán durante años nuestros problemas. Uno de ellos es tan impresentable que ni él mismo se presenta, por ahora. Otro avanza atropelladamente, cometiendo errores de bulto, como ahora contra quien debiera ser su imprescindible aliado para auxiliar a los más necesitados, quien, siendo también joven con poca experiencia –para no entrar en las posibles carencias morales de ambos- tampoco tuvo muchos miramientos cuando creía poder pasar de él. ¿Podrán al final esas bajas y mezquinas pasiones más que los intereses, incluso a corto plazo, de ellos mismos y de tantos millones de personas?

20160128. A Pepa Fernández.

La política es una cosa muy seria, y más en esta crisis, con doce millones de pobres y pérdida para todos de derechos y libertades. Yo no soy de ningún partido político y he criticado y critico en los medios de difusión, como a los demás cuando estimo necesario, también a Podemos. Pero escribirnos que la distribución de escaños en el Parlamento que le han impuesto sus adversarios no es injusta y que el tema no es importante –culpándole de protestar por lo que ha sido víctima- muestra demasiado sectarismo o superficialidad y por supuesto, la falta de mejores argumentos, como lo es también´ reprocharme y querer acallarme con un chantaje emocional. Rechazo ser cómplice por omisión de ese atentado a la convivencia democrática y a q que aquí se defienda.

20160201. Una solución política.

                   ¿A qué tanto empecinamiento, ese castizo “sostenerla y no y no enmendarla”? Busquemos una solución política. ¿No tenemos dos Reyes, y hasta dos Papas? ¿Por qué no tener también dos Presidentes de Gobierno y, si Podemos, Ciudadanos, hasta tres o cuatro?

20160206. Payasos anarquistas.

                        Enorme y justificado escándalo ha causado el que unos títeres anarquistas hayan representado en Madrid, ante niños de corta edad, marionetas que ahorcaba a un juez, apuñalaban a un policía, crucificaban a una monja, violaban a una mujer y exhibían una pancarta “Gora Alka-ETA”.

                        ¿Cómo se puede llegar a ese cúmulo de barbaridades? La degeneración de los mejor es lo peor. Las sociedades acaban aceptando lo más acertado de los grandes movimientos culturales, cuyos nombres acaban siendo reivindicados todavía por quienes quieren vivir de esa “marca”, apoyándose en detalles menores de la misma, o incluso inexistentes e incluso contradictorios. Así la Iglesia católica ha hecho distintivo suyo –en vano protestó el papa actual- la lucha contra el aborto, del que Jesús ni habló, o incluso las cruzadas, violencia física que el Maestro repudió. En forma parecida, los grandes valores del anarquismo primitivo han ido difundiéndose e incorporando en la sociedad, mientras que, en vez de imitar su creatividad, esos falsos payasos, esa caricatura de anarquistas que predomina hoy contribuye de un modo tristemente muy eficaz a su descrédito y al de otros mensajes que procuran mejorar la situación de los más desfavorecidos.

20160208. No pasarse de listo.

                          Las encuestas dan lo previsible, aunque quizá no nos parezca lo más justo o deseable: repetir las elecciones no variaría de modo significativo el resultado de los cuatro principales partidos. La avaricia rompe el saco; el que un partido, en vez de aceptar por ahora lo que hay –la política no es el arte de la ideal, sino de lo posible- obligara repetirlas sí podría cambiar ese orden; pero precisamente en perjuicio y como castigo al que se haya pasado de listo forzando esa alternativa; porque habría perjudicado a todos con ese retraso (excepto al partido impopular “en funciones”) y, mucho más, a los propios votantes que le quedaran al “listo”. Aplíquense todos a tiempo el cuento, porque la experiencia es una maestra muy cara.

20160303. Parlamentarios, más educación.

                                Educación, parlamentarios, más educación. De modo tan repetido como necesario ha tenido que denunciar A. Rivera en el mismo Congreso esa falta de educación, es decir, de democracia e imposibilidad de acuerdo que caracterizó – en gran parte por eso mismo- la fracasada investidura de presidente de Gobierno. En efecto: los otros tres grandes dirigentes de partidos, Rajoy, Sánchez e Iglesias, han vuelto a demostrar sin pudor este día su bochornosa falta de respeto entre sí, coreados por sus partidarios e imitadores.

                               Lo peor de todo es que esos parlamentarios son representantes en eso también de una sociedad a la que contribuyen a crispar y enfrentar. Porque el hecho cifrado es que hasta en su aspecto formal tenemos uno de los peores niveles de educación de Europa; significativamente, ese mismo día y ante ese Parlamento, una manifestación de sindicatos y otras organizaciones educativas reclamaban un mejor nivel de educación, es decir, repitámoslo, de convivencia y democracia.

20160314. Una posible mejora democrática.

                        La evolución hacía una mejor democracia ha pasado por muchas etapas: se ha pasado de dar el voto sólo a los libres, a los propietarios, a los alfabetos o a los varones, a dárselo a todos. También se está teniendo en cuenta cada vez la conveniencia de no prolongar los mandatos de los dirigentes, ni su reelección.

                        Respecto a este último aspecto, desearía hacer una propuesta. No me parece adecuado, por no decir justo, que se le conceda el gobierno por el mismo periodo a quienes han ganado por el 51% de los votos que a los que han conseguido el 57% o el 65%. Si estos últimos merecer gobernar todo el periodo, los otros deberían gobernar menos tiempo, la mitad o tres cuartos del mismo, en los ejemplos citados. La objeción del coste de elecciones parece irrelevante en contraposición a las ventajas de un gobierno más adecuado y unos ciudadanos más conformes con los resultados electorales.

20160327. Bipolaridad política.

Lo ha dicho un personaje famoso, y por eso ha tenido repercusión, aunque no tenga especial conocimiento o experiencia en el tema, y viva hace muchos años fuera de España, Antonio Banderas: “El sistema bipartidista no es el diablo”. Por supuesto que no es el mal absoluto (que no creo, como él que exista, ni con cuernos) en el país en que él ahora vive, o en otros donde existe una mentalidad democrática asentada durante siglos, con una neta división de poderes y donde el sistema electoral es más justo e igualitario. Pero en España, cuatro duras década han demostrado que, -máxime con “mayoría absoluta”, aunque quede muy lejos del 51% de los votos-, ese bipartidismo engendra una encarnación demasiado cercana al mal absoluto, por lo que estamos muy contentos de ir curándonos de esa, aquí y ahora, enfermedad bipolar.

20160329. Políticos por el cambio… de nombre.

                                  A la puerta del registro civil se agolpan los políticos para cambiar su nombre, lo que antes de la democracia era privilegio de papas, reyes y bandoleros. El funcionario les pide hagan fila detrás de un señor, que viene recomendado, y pasa el primero. “-Mi nombre es Juan Mierda” El funcionario, amable con el recomendado, le comenta que comprende sus prisas por cambiar su apellido. “No, no: es que siempre he querido llamar Pepe”. El segundo dice llamarse Cándido Méndez, de UGT, y quiere cambiar el nombre porque siempre tiene que protestar a quien le llama así: “¿Cándido yo? ¡Mierda”!

                                  Sigue una larga cola de políticos “Izquierdo” o “Iglesias”, que quieren cambiar su apellido porque son –al menos hoy- de la acera de enfrente. Pero cuando el funcionario, llevado por la rutina, va a cambiar el apellido de Pablo Iglesias, de Podemos, éste comenta que él no cree en eso de derechas e izquierdas, que le da igual cambiar nombre o apellido, porque lo que le importa es no ser el segundo de nadie ni de sus seguidores. El último, por fin, Gabriel Rufián, del ERC, quiere, al contrario, modificar nombre y apellido, porque no están en catalán. Después de esto, el funcionario ha renunciado a su nombre y apellido y huido al extranjero.

20160117. Sensatez de Puigdemont.

                           Soy catalán, militante anti secesionista, pero no soy anti independentista, porque soy demócrata y admito dialogar con toda opción política que respete a los demás. Confieso que al principio me disgustó la caída de Arturo Mas, ese nuevo adepto al nacionalismo, que lo exageraba para intentar hacer olvidar su interesada conversión, su política antisocial y su excesiva cercanía a los Pujol, por todo lo cual estaba cada vez más desprestigiado.

                           Sin embargo, Puigdemont, un independentista convencido de siempre, ha declarado que va actuar de buena fe, democráticamente, que quiere convencer y no violentar las cosas ni las personas, reconociendo que aún no tiene los apoyos ciudadanos para la independencia. Si realmente cumple, si no se celebra el referéndum hasta dentro de año y medio, y desde ahora cesan las ilegales y enormes presiones desde el Gobern sobre los ciudadanos y medios de comunicación en favor de una opción y en contra de otra, de modo que todos podamos votar con suficiente conocimiento de causa, y si para el cambio se requiere, como para el Estatut, dos tercios de los votos, yo acepto con gusto el referéndum y su resultado.

20160326. Del socialismo al nacionalismo.      

                          Un diario de izquierdas –sólo digital, por supuesto- destaca en titulares su entrevista a “Camilo Nogueira, ingeniero del nacionalismo gallego”. Subtitula que ha luchado “casi 80 años contra el franquismo”. Pero, en realidad, no ha hecho sino competir con Franco por el triunfo de sus respectivos nacionalismos, siguiendo –con el atraso típico español- las huellas del Jefe (Duce) italiano ¿Qué otra cosa ha hecho también la “izquierda” de Cataluña sino entregarse, en plena crisis económica, con armas y bagajes, al nacionalismo burgués catalán de toda la vida? ¡Si hasta el SAT ha terminado cayendo en un andalucismo incluso islámico, y Podemos, en un tiempo récord y para sobrevivir, se ha agarrado a ese rosario –nunca mejor dicho- de nacionalismos!  No se sabe qué lamentar más: si la ignorancia de los de abajo o la traición de los de arriba.

20160519. Ruleta rusa electoral.

                              Rajoy está indignado porque Ciudadanos se ha negado -hasta hoy- a pactar con el PP mientras Mariano sea su candidato. Por eso acusa a Ciudadanos de jugar a la ruleta rusa. Esto es más cierto del que ahora vote al que incluso ahora vote al PSOE, que será más decisivo que Ciudadanos para que vuelva a gobernar el PP o no. Ya el pasado del PSOE que se ha aliado mucho más con la derecha del PNV o CiU que con IU, votando hoy más de 8 de cada 10 resoluciones del Parlamento Europeo lo mismo que el PP. Así va perdiendo tantos votos a cada elección; y si contribuye a un nuevo triunfo del PP, aunque sea con su abstención, ya no cabrá hablar de que el PSOE juegue a la ruleta rusa, sino de un suicidio como partido estatal, quedándose reducido a lo más a lo que por su poder interno ya prácticamente es: un partido regional andaluz.

20160630. Abstencionistas homicidas.

                          El diputado y portavoz de Ciudadanos en el Parlamento -no un extremista- lo acaba de denunciar, tras el 26J: los abstencionistas han permitido que haya gente que sigan en el exilio, lo pierdan todo, incluso la vida. Abstencionistas que no son sólo los que han preferido ir a la playa ese día, como señala Juan Carlos Girauta, sino los extremistas de izquierda, que presumen de puristas que no quieren mancharse las manos, y permitir que mejore nuestra sanidad, educación y economía. Además de las decimonónicas reliquias del anarquismo, ya desaparecidas en todos los países europeos, el 26J no pocos votantes de IU y Podemos, que han contribuido a mantener por muchos años un gobierno de derechas. Su buena conciencia es un síntoma de su mala memoria.

20160712. La oposición del PSOE al PP

                                    En el PSOE se habla de pasar a la oposición al PP. Pero la oposición eficaz sería la de que éste no llegara a gobernar, al aliarse el PSOE con otros partidos. Si no quiere o no puede hacerlo –y a veces no se sabe qué sería peor-, quedará definitivamente marcado como complemento y salvaguarda de un PP. Este partido, por sus falsas promesas, incapacidad, corrupción y carácter antidemocrático está siendo rechazado desde hace tiempo por dos tercios de los votantes, e incluso tres cuartos de los españoles en las encuestas.