20000422. Basta ya de caudillos.
Quedan tan pocos, que Frutos reconocía que iba a ser difícil encontrar un “recambio” en IU. Aun así, Anguita acaba de confesar que “algunos dirigentes de IU me dan asco”. No sin razón, por haber soportado tanto tiempo su “centralismo democrático” “a lo Stalin”.
Ese vergonzoso, servil “culto a la personalidad” no es una lacra sólo de los comunistas. Porque si Anguita es el “Califa”, González fue (¿fue?) el “Dios”. Y el PSOE no se ha atrevido a desmarcarse de sus sucesores y ministros: Almunia o Borrell, para no hablar de Morán u otros en una tan larga como triste lista de (des)espera.
Por supuesto, la izquierda aprendió ese culto al poder monoteísta (al menos sucesivo, con augustos) en las faldas del régimen de caudillaje “por la gracia de Dios” de una derecha que, a la muerte de Franco, se refugió en el regazo de su ministro Fraga. Sólo ahora, con un Aznar, que no se presenta como elegido por Dios ni pretende ser eterno en el poder, esa derecha ha hecho méritos para gobernar, en un país más racional, democrático, menos dado a entregarse servilmente, con fe inquebrantable, a caudillos de distintos colores. Por ello, y en eso al menos, que no es poco en el lamentable panorama político celtibérico, enhorabuena a mis conciudadanos.
20000423. Topónimos abusivos.
Lo tenemos merecido, por tolerar dirigentes tan incompetentes. Tiene, pues, razón al quejarse, pero no debiera sorprenderse la Real Academia España de que “traten de gobernar la casa al vecino” las academias vasca, catalana y gallega, cuando pretenden que se escriban en lengua castellana sus topónimos tal y como ellos quieren. Porque hace tiempo que por vulgar demagogia de ciertos políticos, o pura necedad “políglota” de otros, se habla de “Lleida” o de “A Coruña” por parte de quienes nunca hablarían de “United Kingdom´´, de “Deutschland”.
Un ejemplo de esa estupidez -lo duro no es decirlo, sino que lo sea realmente- lo encontramos en plena calle, o carretera: a la salida de Madrid, hay señales de tráfico sólo en gallego. Yo creo que lo correcto sería ponerlas en los dos idiomas, pero, eso sí, tanto aquí como en Galicia. Porque el colmo del abuso es que –envalentonados por nuestro vergonzoso entreguismo- allí no se respeta lo que aquí se nos exige. Recordemos también al respecto la emblemática Estación de Francia de Barcelona, donde dos grandes letreros a ambos lados de la entrada principal, dicen ambos sólo: “Estació de França”.
20000424. Delhi.
Al volver a Madrid me he encontrado un “desmentido” del encargo del Ministerio de Asuntos Exteriores a la carta que su diario tuvo la amabilidad de publicarme. Los términos del desmentido revelan un modo de (pre)juzgar y condenar a los ciudadanos cuyo conocimiento estimo de interés general, además de ser directamente lesivos para mi persona. Por eso le adjunto una respuesta que –como cuarto poder, salvaguarda contra los abusos de los demás poderes- mucho le agradecería publicara en mi defensa.
El que un ciudadano se queje de una oficina de una organización es algo bastante normal. Mucho más grave es que el gerente de la empresa, investigada sólo una parte, publique un desmentido intentando menoscabar y poner por embustero al usuario. Con esos métodos, “el cliente nunca tiene razón”, ni puede tenerlo. Esto es lo que ha hecho –en la empresa privada algo así sería casi impensable- en el Ministerio Asuntos Exteriores el señor Joaquín Pérez Villanueva, ante mi queja sobre la Oficina Comercial en Nueva Delhi.
Su desmentido mismo le pone en evidencia. Destina casi todo él a echar balones fuera, es decir, a abundar (hasta la exageración) en que en otro lugar me atendieron bien, lo que yo ya había indicado y, por tanto, es aquí irrelevante. Importa, sólo, por ser otro indicio revelador, la mezquindad que muestra al pretender menoscabar la campaña de educación sanitaria para cuya realización hubiera deseado yo que me informaran mejor en la Oficina Comercial. Y sólo de paso entra en el tema, para sostener que la actitud de esos funcionarios fue, y nada menos que “absolutamente”, la correcta. Palabra contra palabra ¿quién puede tener más interés en mentir: por ”capricho” un ciudadano que alaba otros servicios de la administración, o el responsable interesado, que juzga sin procurar escuchar a ambas partes, echa balones fuera, y muestra tal mezquindad?
Señor Joaquín Pérez Villanueva: yo traté durante años a su padre, director entonces del Colegio Español en París; admiré su habilidad en defender sus intereses; pero, por esa misma diplomacia y –creo- otras cualidades, estoy seguro que no hubiera respondido así.
20000504. Díez.
En nombre del PP quiero agradecer a Rosa Díez el que nos lo sirva en bandeja, al postularse como candidata del PSOE. No tendremos, sino que repetir, reforzado, el argumento que ha mostrado ser tan definitivo respecto al último candidato, Almunia: ¿Cómo elegir para representarnos a quien no han querido como tal ni sus mismos militantes, incluso los que más la conocen, los del País Vasco?
La democracia consiste en respetar el adversario, pero la verdad es que a veces estos actúan de modo que resulta difícil no sonreír, al menos, de satisfacción.
20000505. Democracia.
A finales del siglo diecinueve el director de la Oficina de Patentes estadounidense dimitió porque, pensaba, “ya todo está inventado”. No menos optimistas, sus compatriotas siguen poniendo como ejemplo, incluso obligatorio, su bicentenaria democracia, tan imperfecta aún para mujeres, negros e hispanos, para hablar sólo de algunos de los de su casa. No menos optimistas, los españoles, tras veinte años, dábamos lecciones de, al menos, ejemplar “transición a” la democracia a cuantos se nos ponían a tiro, y creemos muy anticuada cualquier relación a nuestra incipiente democracia.
P.D. En 2022, por ejemplo, “The Economist” nos califica de “democracia defectuosa”, no sin razón, por el poco, poquísimo respeto que hay a la independencia del Poder Judicial que, en sí mismo, está muy lejos también de ser ejemplar.
20000511. Sobre un tercer mandato de Aznar.
Cuando Fraga pidió hace poco a Aznar que no diera ese gran ejemplo de democracia que es el retirarse tras un segundo mandato, todos lo vimos normal: “Zorro viejo no aprende mañas nuevas”; nada extraño que el ex ministro franquista desaprobara esa renuncia al caudillismo.
Era también de esperar, con todo, que en punto tan capital, con tantos intereses en juego, surgieran otras iniciativas para intentar también disuadir a Aznar de su proyecto. Así el profesor Francisco L. Laporta, cuyo razonamiento (si se puede llamar así) se basa en el pretendido “ejemplo” del PSOE. Para este señor “el comienzo de la sangría” del PSOE no se debe a las múltiples y sonadas causas que todos conocemos, sino a “la peregrina idea”, “el error más grande” de F. González “de abrir el melón sucesorio”. Esto, pretende Laporta, es evidente “para cualquiera que haya mirado sin prejuicios la historia”, es algo de mero “sentido común”.
De ese único “evidente” hecho Laporta saca entera su no menos (i)lógica “ley”, según la cual es “letal” no repostularse cuando se tiene una mayoría absoluta. Muy satisfecho con su “prueba”, deduce de ahí que sería horroroso que Aznar dejara voluntariamente el cargo tras su segundo mandato. Laporta llega a chantajearle para que no se retire, amenazándole, si sigue pretendiendo hacerlo, con el que así romperá su partido, ralentizará la administración, dilapidará el dinero antes de irse, e incluso se corromperá casi con seguridad para dejar colocados a los suyos. Esa letanía de desgracias parece la maldición del gitano. No resulta fácil, encontrar una tesis defendida con tan pobres argumentos y un lenguaje tan dogmático y apocalíptico, tan poco científico; tesis que se distingue además por su contenido tan “peregrino” y tan negativo respecto a un posible progreso, que tanto necesitamos, en democracia.
20000512. Por la Reconquista del PSOE y del PP.
Ya que Rodríguez Ibarra propone, para la reconquista del poder por el PSOE, restablecer el caudillaje de González y Guerra, yo reclamo para la otra parte restablecer el de Fraga, tras los máximos reconquistadores, Franco y los Reyes Católicos.
20000519. Jorobar, deporte nacional.
No he podido menos que recordar la conocida anécdota, histórica al menos en cuanto retrata cierto lamentable rasgo celtibérico: “-Hijo mío, si me muero aquí en la capital, ¿me enterrarás en el pueblo?” -“Sí, papá.” –“Y si me muero ya en el pueblo ¿me enterrarás en la capital?” -¡Ay, papá! ¿Por qué?” –“¡Por jorobar, hijo, por jorobar!”.
Ese es el “espíritu” que parece haber inspirado a ciertas organizaciones de empleados bancarios cuando, en vez de pedir mejores sueldos u otras ventajas, han reclamado cerrar un ratito antes en determinadas fiestas, dejando en la calle, en situación a veces comprometida, a tantos clientes que no conocen o no recuerdan su tan lamentable privilegio de j… al prójimo.
20000523. Marbella, lejos de la civilización.
Si la civilización se caracteriza por la posibilidad de recurrir – en palabras de Ortega y Gasset- está claro que no llega hasta Marbella, como denuncié hace tiempo en la prensa, ante las arbitrariedades y complicidades activas y pasivas de distintas instancias de las que fui personalmente víctima.
El problema no es sólo un Gil o una jueza cuya misma llegada al poder –para no hablar de su ejercicio del mismo- están plagada de “irregularidades”. Ellos no son sino la epidermis repugnante de todo un sistema canceroso que, desde ese “puerto franco” marbellí, como cabeza de puente, amenaza con volver a invadirnos. El sistema marbellí pretende seducir por la seguridad que ofrece contra los pequeños delincuentes, con lo que permite ocultar las fechorías de los grandes delincuentes, las mafias, los traficantes de armas, los reyezuelos dictadores feudales. Intenta también taparnos la boca con la limpieza exterior, para ocultar los negocios sucios, el dinero negro, la corrupción apestosa cuyo efecto gangrenoso se va extendiendo mucho más lejos de la misma Marbella, por Andalucía, Madrid, e incluso al otro lado del Estrecho.
La gravedad de la situación exige que el pacto democrático entre los partidos se extienda a una completa operación de cirugía que de modo permanente, definitivo, nos libre, no ya sólo de esos hombres de paja como Gil, sino de todo ese sistema corrupto que los genera o utiliza.
20000616. España va bien.
Después de que el presidente ruso pasara por aquí sabemos un poco mejor por qué «España va bien»: porque callamos más que otros países occidentales ante el genocidio en Chechenia, lo que el Gobierno ruso nos paga con contratos comerciales. Lo mismo que hacemos buenos negocios vendiendo ilegalmente armas a países dictatoriales o con interminables guerras civiles. O conseguimos, de la mano de Unión Europea, fabulosas ganancias en Latinoamérica y en todo un Tercer Mundo, cada vez más pobre respecto a nosotros, con un sistema que ya no está bien visto llamar colonialismo económico, sino globalización. O explotamos como esclavos aquí mismo a inmigrantes de un Sur saqueado.
Un resto de pudor me hace sentir vergüenza de aprovecharme de un sistema tan esclavizador y genocida; vergüenza de ser occidental, europeo y «español». Esto último, por supuesto, por razones radicalmente opuestas a la de quienes, en plena lógica del mismo egoísmo insolidario, dicen avergonzarse de ser españoles con la esperanza de poder montar un negocio aún mayor con un patriotismo más pequeño, pretendiendo separar sus regiones más ricas del resto del Estado, como España está negando un tratamiento igualitario, se está separando y explotando cada vez más, junto a otras naciones ricas, a la gran mayoría de los países del mundo.
20000630. Democracia y Parlamento.
Apenas se podría imaginar un ejemplo más directo y grave de la degradación en que ha caído nuestra democracia. La nueva presidenta del Parlamento corta en seco, sin avisar, sin dejar resumir, ni nada, a los representantes de la «soberanía» popular (del PP, o de otros partidos). Y ahora ya, sin protestas, ni de los interesados. Al contrario, todos contentos, porque en menos tiempo van a cobrar su salario, sin tener que oír más superfluidades.
En realidad, todo lo que dicen en el Parlamento está de más, al estar decidido por sus jefes (si son del partido del gobierno) o no se tendrá en cuenta, si son de la oposición; para despertar algo de interés sus señoritos del Congreso, perdón, sus señorías han tenido que aludir al resultado del partido de fútbol que se está celebrando. Por lo demás, todos esos parlamentarios agradecen el silencio ajeno, o el ser «reducidos» sin contemplaciones al silencio, sacando orgullo incluso de ser tan «disciplinados», «educados» y hasta (¡hasta!) «democráticos», cuando en realidad están cobrando por no hacer ni servir para nada, por su silencio, aunque disimulen llenando con decibelios insignificantes el hemiciclo, hasta pasarse y ser llamados al orden. Son los legítimos herederos de los típicos Gumersindos del franquismo, que definiera Mingote con su «-¡Vóteme! ¡A usted qué más le da, hombre!».
20001108. ETA-PNV.
Está claro que la raíz ideológica de ETA es el nacionalismo, como la del PNV. Pero como sería desproporcionado y contraproducente luchar contra los eventuales brotes de clericalismo en nuestros días con los métodos que se utilizaron para luchar contra la Iglesia de los inquisidores -de los que la misma Iglesia actual ha renegado y pedido perdón- resulta injusto y, repitámoslo, contraproducente atacar al PNV con la excusa de erradicar a ETA, en vez de apoyar al sector del PNV que se va desmarcando de los violentos. No tener esto claro, e incluso actuar desde el Gobierno identificando a ambos, por intereses políticos partidistas, es el gravísimo error actual del PP, que a corto plazo él y todos nosotros, vascos y no vascos, tendremos que pagar muy caro.
20001112. Llamazares.
Mostrando que esa barbarie puede ser mucho más útil para ciertos intereses que para los mismos terroristas, los asesinatos y bombas de ETA han hecho pasar casi desapercibida la elección del nuevo dirigente de la que, a pesar de los notables y nada loables esfuerzos de sus dirigentes, es todavía la tercera fuerza política, IU.
Casi desconocido como hace meses, como Rodríguez Zapatero, Llamazares ha sido también elegido tras duros enfrentamientos y por la mínima. Sería lógico esperar, que tras un mucho mayor descalabro electoral, hiciera una renovación mucho mayor de su equipo que Zapatero. Poca credibilidad le daríamos a este último si hubiera ofrecido los primeros puestos a Almunia y Felipe González; pero Llamazares mantiene a su vera a Frutos y Anguita. Si no se trata sólo de una momentánea actitud táctica -lo que ya sería grave- ¡que Marx (o quien sea) nos coja confesados!
2001120. Independentismo violento o político no son iguales, Aznar.
Lo que hemos visto en televisión parece un anuncio del más puro cacao… mental. El interés electoralista (o las secuelas del atentado que sufrió por parte de ETA, a pesar de su notable reacción personal entonces) ciega de modo tan alarmante a Aznar que le lleva a proclamar que el combatir el terrorismo de ETA es «indisoluble» de la lucha contra todo independentismo vasco. Las recientes declaraciones pro independencia de Arzallus han sido criticadas dentro del mismo PNV; y si prevaleciera su tendencia tras las próximas elecciones, sería denunciable, como señala Aznar, que el PSOE se aliara con ese PNV.
Sin embargo, declarar «indisoluble» la lucha contra ambos independentismos, el violento y el político, es tender a equiparar y confundir ambos, a buscar para ambos la misma solución policial, los mismos métodos, el mismo hombre, como ya está haciendo con Mayor Oreja. En todo caso ¿no muestra esta peligrosísima confusión un regreso del presidente de gobierno a sus orígenes, a la solución al «problema vasco» propugnada por el régimen anterior?
20001120. Presumir de democracia.
Ha sido un jolgorio planetario el ver al jefe en una posición ridícula. Claro está que no ha sido sólo en Estados Unidos donde la democracia nominal ha tenido fallos, incluso mayores, ni donde los votos han llegado a valer varias veces más según el lugar y partido, en determinadas circunstancias; ni donde se ha negado el voto, incluso por ley, a grandes sectores, incluso mayoritarios, de la población, como a las mujeres, los pobres o los analfabetos, para no hablar de otros grupos marginados, como los esclavos.
De la democracia, como afirmaba un político inglés de la civilización, habría que decir que es «una buena idea que alguien debería intentar llevar a la práctica». Más que presumir de civilizados y democráticos ante otros países (lo que, en nuestro caso, demuestra tener mucho, mucho valor) sería más justo y provechoso aprender de sus errores para corregir algunos de los nuestros, en ese largo y sinuoso camino hacia una democracia más seria, menos incongruente que la que cada cual critica, con toda razón, que tiene – y sufre- el país vecino.
20001124. Nacionalismo excluyente catalán.
Todos tienen razón en criticar hasta la paja en ojo ajeno; pero no en el negarse a ver la viga en el propio ojo. En la misma manifestación unitaria de Barcelona se impuso el subrayar unilateralmente lo que distingue de lo que une, el nacionalismo excluyente: al revés de lo que ocurrió, por ejemplo, en la reciente gran manifestación de Bilbao, la pancarta estaba sólo en catalán, lo mismo que el comunicado final. Y tuvo que salirse de lo acordado por los políticos la periodista que leyó ese comunicado para pedir, como algo personal, y «en castellano, para que lo entiendan absolutamente todos» que «los políticos dialoguen». Algunos de estos la criticaron mucho por «meterse en política»… pidiendo diálogo. Críticas no sin alguna apariencia de razón, porque al convertir ellos, de diferentes maneras, como vemos, en política partidista el rechazo a ETA, obligan a los demás a «politiza» también la lucha antiterrorista … para despolitizarla.
Con nacionalismos tan cerrados y excluyentes en todos lados, y con políticos tan miopes y/o culpables, estamos como estamos: hay unas fieras carniceras que matan; pero también hay demasiados carroñeros que acuden desde los cuatro puntos cardinales para intentar aprovecharse de los cadáveres de las víctimas de ETA, y a quienes les iría, pues, muy mal que ésta realmente desapareciera.