Política – Europa – 2020

20201105 Quién divide más a Europa.

               El acelerado avance técnico, económico y poblacional mundial hace urgente la reunificación europea, que comenzó el imperio romano. Pero aún lo dificulta la ambición sin límites de su superviviente ideológico, el Romano Pontífice, que nunca hizo un puente real, sino que aprovechó las divisiones políticas para consolidad su poder. Tras rechazar a la Europa del Este, la ortodoxa, su ostentosa corrupción ideológica y económica originó nuestra peor y   más sangrienta división, la Reforma protestante.  San Pedro fue construido con la venta simoníaca de indulgencias e impuestos a las prostitutas que aliviaban a los peregrinos; por lo tanto, como dijo entre otros el obispo Casaldádiga, debería ser transformado (como el Valle de los Caídos, añadamos) para reunir a los verdaderos cristianos.

                  Hoy día, el papa Bergoglio no procura la reunificación ideológica europea, en el pequeño campo que aún les queda a las ideologías religiosas, como intentaron algunos de sus predecesores. Más aún al cumplirse los 50 años de las relaciones del Vaticano con la UE y tras reclamar él la unidad continental, en lugar de reconocer sus enormes responsabilidades y procurar enmendarlas en lo aún posible, sigue exigiendo mantener su estatuto especial y sus incontables privilegios políticos, jurídicos, económico y educativos. Por si esto fuera poco, exige a los demás ayudar a los necesitados en esta crisis económica y sanitaria y consolidar así nuestro tejido social, pero su contribución sigue siendo ridícula, muy, muy anticristiana. ¿Qué institución, presumiendo de lo contrario, sigue siendo todavía la que más nos divide?

20200518 Euronews nos perjudica.

      Errar es humano, pero menos disculpable en un medio de difusión colectiva de tal importancia; y más aún si lo hace en titulares; el colmo es que lo haga en perjuicio real de una Europa para en cuya defensa nació en 1991 Euronews, contra los bulos de la CNN en la guerra de Irak.

       El hecho es que Euronews habla todavía nada menos que de “Viejo Continente”. Esto no sólo es falso desde el punto de vista científico, pues todos tienen la misma edad; lo peor es que, al contrario de lo que pudo ser orígenes, cuando” viejo” era sinónimo de experiencia sabiduría, hoy tiene un sentido peyorativo, empleado en los EEU de la CNN y, por la difusión de la discriminación a las personas de edad, el edadismo-, incluso en “vieja” Europa. lo que resucita

        Por si fuera poco, Euronews identifica después “Viejo Continente” con Europa, lo que evoca en mala hora el más antiguo e injusto colonialismo, cuando en realidad Europa entera no es sino una -eso sí, notable- península de Asia en el plano geográfico, y con el resurgir económico y político de Japón, China y oros países, esa equiparación resulta cada vez más ridícula y ofensiva para la gran mayoría de los habitantes de este macro continente euroasiático en que vivimos. Ya es tiempo de ponernos al día o, al menos, al siglo en que estamos, Euronews, para evitar un tardío y peor despertar.