Política – América Latina – 2010

20100118. Saquear Haití.

                          No es que no les importe Haití, sino que incluso aprovechan el desastre para saquearlo. Y no como los hambrientos que intentan sobrevivir sacando alimentos de los escombros, sino desde su rica y segura posición en España. Así consta en los mismos titulares de distintos –pero, en esto, demasiado parecidos- medios de difusión.

                          Por ejemplo, un diario afín al Partido Comunista, además de otras “distracciones” sobre el tema de Haití, titula a toda página: “El hambre se extiende en los Estados Unidos” (sic). Al otro extremo, el gran titular racista de apertura de ABC, que se preocupa más de la errónea identificación de una española que de los más de cien mil muertos nativos; completa ahí la faena el “sucesor” de Losantos, el periodista Padra, que osa blasfemar, comparando al incalificable obispo Munilla y sus declaraciones sobre Haití con Jesús hecho un “Ecce Homo”, al que la “masa cretinizada” pide crucificar. ¡País!

20100225. Ni libertad, ni vida.

                                          Hoy como ayer, de una u otra forma, aislada por un viejísimo dictador, traidor a todos, perece en Cuba la libertad, y la misma vida de quienes intentan recuperarla, por fusilamiento o huelga de hambre, como reaparece también periódicamente el hambre y se mete en la cárcel a quien declara tenerla.  Ciegos culpables ante ese “paraíso socialista”, como antes a los de Europa –mientras critican que otros crean en paraísos cuya no existencia no pueden demostrar palpablemente- quedan todavía aquí izquierdistas fanático, cuyo irracional apoyo a Cuba constituye una mancha y rémora para la izquierda, como lo son para la derecha el tolerar a quienes defienden dictaduras de signo contrario, perdiendo la dignidad sin la que no hay libertad ni vida que merezcan ese nombre.

20100226. Ni libertad, ni vida en Cuba.

                                          Hoy como ayer, de una u otra forma, aislada por un viejísimo dictador, traidor a todos, perece en Cuba la libertad, y la misma vida de quienes intentan recuperarla, por fusilamiento o –en el caso de Zapata- por huelga de hambre, como reaparece a veces hasta el hambre y se mete en la cárcel a quien declara tenerla.

                                          Ciegos culpables ante ese “paraíso socialista”, como antes a los de Europa, quedan todavía en España izquierdistas fanáticos, cuyo ciego apoyo a Cuba es una mancha y una rémora para la izquierda, como lo son para la derecha el tolerar a quienes defienden dictaduras de signo contrario, perdiendo la dignidad sin la que no hay libertad ni vida que merezcan ese nombre.  El “mejorar las relaciones con Cuba” sólo puede pasar por un mayor respeto allí a los derechos humanos, como ha tenido que oír ZP, tras su tibia reacción inicial ante la muerte de este opositor encarcelado.

20100227. Triunfo democrático en Colombia.

                                                                           Felicitaciones a Colombia por el triunfo democrático que supone el que Uribe no pueda presentarse a una tercera elección. Su marcha abre el camino para acabar con una violencia social sin parangón en América: más de cuatro millones de desplazados y docenas de miles de desaparecidos, que a veces reaparecen a poco con ropa de guerrilleros, asesinados para cobrar por cada falso “terrorista”, y donde acaba de aparecer una fosa sin precedentes, con dos mil muertos. Vuelva la paz justa a ese bello país, hoy presa de tantos intereses asociales y de sus cómplices desde el exterior.

20100302. Doble moral sobre Cuba.

                                              Estoy de acuerdo con González López, funcionario de prisiones, que escribe en la prensa que hay que dejar a un lado la doble moral al juzgar la muerte del disidente cubano Zapata. Por eso me asombra que compare la huelga de hambre de un preso político, no “común” –entre Amnistía Internacional y endurecidos dictadores creo más a Amnistía- con la de unos  terroristas sangrientos como los del Grapo o los del IRA, de cuya muerte nadie culpó a sus países, como él bien dice, pero “olvidando” también España y Gan Bretaña son países democráticos, con cárceles sujetas a inspecciones de verdad, y contra cuyos abusos caben manifestaciones, en algunas de las cuales he participado; no intente taparnos los ojos con su amigable visita anunciada y a la visita guiada que dice que él  hizo a varias prisiones en Cuba sin ver irregularidades (¡!).

                                             Por supuesto, siempre cabe algo peor, como la prisión de Guantánamo o de Abu Ghraib, que cita, pero  “olvidando” asimismo que fueron condenadas casi unánimemente en sus mismos países. Por la boca muere el pez. Su carta, señor funcionario de prisiones, prisionero de su opresora ideología, sí que es un triste ejemplo antológico de doble moral, de gigantes proyección freudiana, contra los intereses de los cubanos y en favor de una tan larga como destructiva dictadura, que traicionó los mismos ideales en cuyo nombre asumió el poder.

20100423. Cuba no está sola.

                               “Cuba no está sola”, decía un folleto que me dieron en la calle, anunciando una manifestación de apoyo a Castro. Por supuesto, en la isla todavía quedan más de diez millones de personas, prisioneras un régimen especialmente tiránico desde hace más de medio siglo. Ya lo intuyó –mucho antes de que nos tuviéramos que desengañar muchos de nosotros– quien pronto proclamó, en una frase tristemente célebre: “Aquí no se salva sino el que sepa nadar”.

                                   En esa manifestación en España veremos reunirse a los amantes de los dictadores… cuando, como antes el de Rumania, son de su cuerda, hasta el punto que Carrillo iba gratis a veranear allí con su amigo dictador y caer su dictadura tuvo el valor de decir que no se había dado la cuenta de nada. Váyanse a vivir a Cuba, y veremos lo que aguantan. Pero esos amantes de los dictadores son también racistas, que opinan que ese régimen va bien para meter en cintura a los caribeños.

20100713. Cubanos liberados.

                                 Por humanidad, hay que alegrarse de los seis opositores cubanos que han podido escoger la libertad de emigrar con sus familias a España. Pero esto no debe servir de pretexto para rebajar las exigencias que debemos tener para que se respeten los derechos humanos del resto de represaliados políticos, y que los más de once millones de cubanos puedan tener libertad para escoger de verdad su gobierno, no con las pantomimas montadas por el castrismo como aquí –los extremos se tocan- el franquismo.       

20100726. Fidel, en muchos aspectos, peor que Franco.

                                         En los años sesenta publiqué un libro –en Ruedo Ibérico, fuera de España, claro está- denunciando a los dictadores que, como Franco, se vestían de civil cuando habían conquistado el poder como militares. Fidel Castro es más sincero y, pasada su enfermedad, vuelve a vestir traje militar.

                                          Claro que en otros aspectos la comparación no le es tan favorable: durante su dictadura, a pesar de durar mucho más aún que la de Franco, el analfabetismo ha bajado proporcionalmente menos, y sus sometidos tienen mayor censura que con Franco; el nivel de vida en Cuba ha bajado mucho en vez de subir, y sus sometidos no pueden expatriarse como hicimos millones con Franco.

                                         Pero esos pequeños detalles, ignorados por quienes creen que Cuba era como Haití y no el tercer país por ingresos en América Latina, no interesan a los fieles al “Fidel” sólo a sí mismo, traicionando a cuantos, en el mundo entero, confiamos en él, al revés que lo que hizo Franco, idéntico de 1936 hasta su muerte.

20100928. El modelo cubano.

                                  “Matando al mensajero”, Fidel Castro dijo hace pocos días que el periodista no le había entendido bien cuando afirmó que “el modelo cubano ya no sirve ni para Cuba”. Ahora resulta que, entre otras “pequeñeces”, su Gobierno proclama que va a expulsar del sector público a más de un millón de funcionarios, en una isla de diez millones de habitantes.

                                    El mayor y más autorizado crítico de su propio sistema ha sido casi siempre el mismo Fidel Castro… pero escondiendo la amarga píldora dentro de sus interminables discursos de siete horas, destinados “infraestructuralmente” a adormecer a su audiencia e impedir toda crítica.

                                    Ese es el modelo cubano de dictadura “familiar”, como la coreana, que todavía hay otros charlatanes que nos quieren vender en España; con esos amigos, la izquierda no necesita enemigos.

20101022. Venezuela: Agresores ofendidos.

                                     Entre los muchos comentarios que han suscitado los abucheos a nuestro presidente de Gobierno en el desfile del 12 de octubre, me asombra y entristece la parcialidad con que todos los comentaristas que he podido encontrar –y son muchos, de distintos colores- han tratado la ausencia de la bandera de Venezuela, considerándola como una desatención o incluso un “bofetón” a España, cuando fue todo lo contrario.

                                         Porque hasta el entonces ministro español de Exteriores, Moratinos, dijo que preveía que los mismos individuos antidemocráticos que iban a abuchear incluso durante la ofrenda a los caídos por España iban a insultar a la bandera venezolana y provocar un grave y bochornoso incidente democrático.

                                           Por tanto, es muy de agradecer que el Gobierno venezolano haya tenido la prudencia de anunciar una “indisposición” de su portaestandarte, que le impedía estar presente. ¿Es eso una “descortesía” o hasta una “provocación”… por parte de Venezuela? ¿Qué racionalidad, qué educación, qué democracia tenemos en este país? Y no sólo los de un bando: “una de las dos Españas, ha de helarte el corazón”. Y ambas impiden (i)legalmente que haya una tercera, como comprobamos estos días al tratarse la injustísima Ley Electoral vigente.