20080205. Colombia es más.
La manifestación “pro Colombia” de la Plaza Mayor de Madrid fue perfecta. Demasiado. La manipulación sobresalía incluso por encima del altísimo tablado montado para alejar al público, contenido por un gran “servicio de orden” y enormes pancartas de madera en torno al tablado, que ocultaban a la prensa las que no reflejaran sólo el interés del Gobierno de Uribe. Un fin bien evidente: utilizar el ansia de paz del pueblo colombiano para moverle a condenar sólo la violencia de una parte. Maniobra tan grosera que los mismos familiares y amigos de las víctimas de las FARC se negaron a concentrarse sino en iglesias en Colombia, y denunciaron ese engaño también en Francia.
Los hechos están ahí: la trágica violencia colombiana –la moderna, desde 1948- es incluso anterior a la aparición de las guerrillas FARC. Y los paramilitares y otros grupos terroristas siguen alimentado ese trágico circulo vicioso de violencia.-para o directamente oficiales- constituyen el mejor alimento para ese trágico e inacabable círculo vicioso de terrorismos. Así lo denunciaban, otros lemas y carteles, que parcialmente consiguió tapar esa manipulación gubernamental; ahí se nos recordaba desde la frase de Gandhi: “Con ojo por ojo, todos ciegos”, hasta la necesidad de una “Justa paz”, pasando por las pancartas enarboladas por algunos con su patriótica protesta: “Colombia es más que Uribe y FARC”. Ojalá pronto consiga superar a ambos.
20080205. Colombia, estafada.
A medida que pasan las horas y se van conociendo los detalles de lo ocurrido en diversas partes del mundo, se va concretando la extensión y magnitud del engaño. Lo que empezó como una espontánea manifestación del pueblo colombiano por la paz y contra toda violencia, ha sido convertido, por agentes gubernamentales que emplearon toda clase de medios, incluso violentos, en una pretendida adhesión al presidente Uribe y rechazo sólo a la violencia de la FARC. Ya las invitaciones desde organismos oficiales intentaban alejar a los que rechazaban esa politiquería. Las grandes pancartas uniformadas ahogaban la espontánea expresión de las traídas por los ciudadanos, que a veces, como en Francia, fueron incluso perseguidas y destrozadas. Como en otras partes, en el mismo Madrid vimos hacer repetidas fotos intimidatorias por personajes sospechosos a quienes decían o llevaban lemas contra toda violencia.
En España, que sabemos bien hasta qué punto algunos manipulan el terrorismo para su politiquería, vimos apoyar plenamente esas maniobras de Uribe a una Esperanza Aguirre, cuya TeleM…entiras describía como “unánime” la protesta contra la violencia… sólo contra las FARC, y daba cifras delirantes, de quince millones de colombianos manifestantes, lo que recuerda demasiado a los dos millones atribuidos a las manifestaciones de la AVT. Pero ¿dónde están aquí quienes deberían denunciar a esos violentos y autoritarios? ¿O es que consideran que Colombia no merece el esfuerzo de luchar por la verdad, la justicia y la paz?
20080206. Violencia en Colombia.
Yo, como muchos colombianos, me manifesté contra la violencia; pero no sólo la de la FARC. No hay terroristas solo de un lado. Tampoco se puede comparar sin más, ni antes ni ahora, a las FARC con ETA, como repiten aquí quienes quiénes pescar a río revuelto, pretendiendo que todos los terrorismos son iguales… para no acabar con la violencia que de algún modo, aun en sus modalidades de rechazo, les favorece.
20080212. Llamamiento pro Guatemala.
Hoy por ti, mañana por mí. La tiranía en un punto del globo es un virus que potencialmente nos amenaza a todos. En España, donde sufrimos también una dictadura impuesta tras otra guerra con centenares de miles de muertos, debemos ser especialmente sensibles ante el pueblo hermano latinoamericano que ha tenido un número de muertos aún proporcionalmente superior.
Sin embargo, a pesar de que sus víctimas también son muchas más que en Argentina o Chile, la tragedia de Guatemala, indígena y sin petróleo, no ha suscitado aún la solidaridad internacional que en esos otros casos ha contribuido a hacer justicia. Ahora es el momento, cuando en la misma Audiencia Nacional española se están atendiendo las denuncias de las víctimas de tan tremendo genocidio. Despierte por fin la conciencia humanitaria de nuestra ciudadanía, individuos y organizaciones, hacia ese otro pueblo al que tantos lazos nos unen, y apoyemos, en favor suyo y del mundo entero, la restauración de los derechos humanos en Guatemala.
20080330. Desvergonzadas promesas en Cuba.
Las “dictablandas” intentan ocultar sus defectos censurando los escándalos, declarando que el país va bien. Las dictaduras duras, las peores, no tienen empacho en confesar sus peores barbaridades, hasta con chulería, seguras de que nadie podrá pedirles cuentas. Ahora el “hermano” Castro ha prometido con orgullo eliminar “prohibiciones absurdas”, como el que los cubanos no puedan ir a sus propios hoteles o lugares de descanso, reservados a los turistas, o usar teléfonos móviles. Ya el Castro “original” hizo a lo largo de sus interminables cincuenta años y discursos denuncias tremendas –más fuertes que las de sus mismos opositores- contra la ineficiencia y corrupción en Cuba, con parecidas promesas de cambio, cuando el único cambio real y creíble en los responsables máximos de ese sistema sería el de arrepentirse y someterse al juicio de la Justicia, no sólo de la “historia”. ¡Y pensar que esos desvergonzados dictadores tienen todavía en países democráticos algunos fanáticos seguidores que consideran su régimen como un ejemplo admirable!
20080403. Colombianos y ecuatorianos.
Por la cuenta que les trae, todos los ciudadanos deberían arrimar el hombro siempre que pudieran para arreglar los problemas de su país, sin dejarlos irresponsablemente sólo en manos de sus políticos; más aún, a veces les toca ayudar a resolver los problemas que han creado o agravado esos mismos políticos.
De ahí que, inspirado la significativa acción emprendida por colombianos y venezolanos, que organizaron en su frontera un macro concierto para reafirmar la unión de sus pueblos más allá de puntuales conflictos, yo quisiera hacer un llamamiento a esos mismos colombianos de a pie, y a sus vecinos ecuatorianos, para que organicen actos que pongan de manifiesto y reafirmen su fraternidad, por encima de momentáneos enfrentamientos políticos, y para contribuir a resolverlos con sensatez. No sólo allí, sino también en España, donde existen algunas ventajas para poder realizar un acto de confraternización, y desde donde la distancia permite también ver las circunstancias del actual enfrentamiento con una mayor objetividad y desapasionamiento.
20080408. Matar a su mandarín.
Miles de franceses, individual y colectivamente, con esfuerzo e ingenio, han reivindicado el verdadero espíritu de los Juegos Olímpicos, reinstaurados también por un francés, y han protestado y hecho fracasar el desfile de la antorcha olímpica por París. Esa masiva protesta idealista en la patria de los Derechos Humanos es también muy práctica: “Hoy por ti, mañana por mí”. La reivindicación de la “fraternidad”, en un mundo tan globalizado, hace que ese “mañana” se convierta en “hoy mismo”. El famoso apólogo de Balzac, “Matar su mandarín”, -que ahora sería permitir que siga la opresión del pueblo tibetano y del propio pueblo chino para obtener provecho propio-, es, cada día más, no sólo un crimen, sino también una necedad que se paga rápidamente muy caro.
20080409. Vargas Llosa, la voz de los caciques.
Una vez más Vargas Llosa escribe, plagiándose a sí mismo, repitiéndonos por enésima vez su intento de justificación personal y de su clase sociopolítica, los caciques de América “Latina” que, como en tiempos prehispánicos, todavía dominan sobre sus pueblos. Hoy ese escritor no revindica directamente su pretendida superioridad étnica y cultural sobre los “embrutecidos cholos” de su Perú nativo, para excusar su abismal predominio político y económico sobre ellos; ni revindica el exquisito lenguaje de Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, “la Atenas de América”, sobre pobres indios “de ruana”. Ofrece ahora una variación más de los mismo: la beata adoración de otro escritor oligarca, Borges, debiendo peregrinar –dice- todos los que no sean salvajes (sic) a la biblioteca del barrio de Buenos Aires donde él estuvo de modesto ayudante muchos años, y comparándolo, como en “Civilización o barbarie” de Sarmiento, con los bárbaros “piqueteros” que critican a los caciques blancos. Reivindicación estúpida, dice Vargas Llosa, porque, en un intento de “generoso populismo”, o democratización a la moda, afirma muy serio que “los 40 millones de argentinos son blancos”. Bautizo racial que revela su deseo racista de ocultar tantos millones de aquellos “cabecitas negras” del interior que dieron fuerza al peronismo.
De nuevo, pues, nos encontramos con la interesada voz de los de arriba, cómplices de los colonizadores –hoy, económicos- de una América. prendidamente “Latina”, que difunden su propaganda como la expresión de sus pueblos, haciendo callar, con una u otra excusa, las protestas de los representantes genuinos de esa inmensa mayoría mestiza e india de esas tierras.
20080414. Defensor del totalitarismo.
A quienes hemos sido víctimas de alguna otra secta totalitaria –todas esas ideologías son en el fondo idénticas, de ahí la furia con que compiten entre sí- no nos sorprenden los, para otros, increíbles equilibrios que hace para defender la suya Pascual Serrano, en un artículo sobre Cuba, muy difundido en ciertos círculos de la izquierda.
No es que yo encuentre perfecto el capitalismo actual, pero tampoco me parece sensato condenarlo absolutamente para defender otro sistema totalitario. Eso intenta Serrano, afirmando que el cubano es ahora tan “libre” para comprar un buen televisor “como el habitante de un suburbio de Puerto Príncipe”… pero sin preguntarse por qué eso es así tras cincuenta años de castrismo, cuando antes Cuba era la tercera economía en América Latina.
La dialéctica dogmática le lleva incluso a decir que “el dinero convierte en prohibido que el camarero de una marisquería de Madrid pueda sentarse allí con su esposa alguna vez como cliente” (¡!). Embriagado por su argumentación, afirma incluso que “en una sociedad justa nadie debería poder irse a hacer turismo (ni escaparse del país, pero esto no lo menciona Serrano) mientras haya un niño que pase hambre”… aun tras cinco largas décadas años de castrismo. No nos preocupemos, termina sin rubor Serrano, todo esto se conseguirá pronto en Cuba.
20080728. Necios o serviles.
Durante cuarenta años tuvimos los españoles que exiliarnos para hablar con libertad. Por ello me siento obligado a ser portavoz de quienes están amordazados por dictaduras; y más si esas tiranías son aún más duraderas y tienen el descaro de proclamarse “ejemplares”, como la cubana, que conozco de primera mano.
Ahora veo con vergüenza que se ha hecho, una, aunque mínima, manifestación pro dictadura castrista en Madrid, exhibiendo incluso una foto de las torturas norteamericanas en Irak y la leyenda “En Cuba jamás sucederá”. Como si en la misma Cuba no estuviera ya Guantánamo, y el “valiente” Castro, en vez de liderar la protesta mundial contra ese borrón para la humanidad, sólo hubiera murmurado un “Esperemos que no se escapen los presos terroristas”. Esos pro castristas de España, mucho más que protestar por cinco cubanos presos en Estados Unidos, tendrían que reclamar la libertad de los más de diez millones cubanos presos en la isla. Son, pues, bien necios o bien serviles.