20120102. La oficina real de Urdangarín.
Lo que faltaba. Urdangarín utilizó el palacio de Marivent para sus nada oscuros negocios. No podemos menos que recordar la utilización que hizo del despacho del entonces vicepresidente Guerra su hermano, para sus enjuagues. También entonces Guerra negó que tuviera nada que ver con ello, hasta que, ante la creciente indignación ciudadana, negándose los políticos incluso a permanecer en las reuniones en las que acudía, hubo de dimitir. ¿Tendremos ahora un menor respeto a la moral pública?
20120102. Rendimiento real.
Es oficial: los reyes constitucionales, “reinan, pero no gobiernan”. Es decir, presiden, representan, pero no mandan. La historia recuerda muchos casos de reyes que, retenidos por mil ritos cortesanos, por aficiones a la caza, a la cama, o por pura pereza, han ido delegando el gobierno en mayordomos o validos, que no pocas veces acaba sustituyéndolos por completo, incluso con la bendición papal, como al último rey merovingio: “Lo que es de hecho, séalo de derecho”.
Por esa marginal actuación, según nuestra Constitución, Juan Carlos I ha recibido críticas, que tampoco habrían faltado si hubiera sido más activo, como en ciertas camisetas republicanas: “El rey no da golpe desde el 23-F”. El tema se ha planteado de nuevo al darse a conocer su salario que, incluido el de sus familiares –algo necesario en un régimen dinástico- supera ocho veces el de Rajoy. ¿Corresponde eso al rendimiento que en la actualidad tiene una figura como la suya?
20120107. Curiosa censura real.
Curioso. Con la que está cayendo, tras documentarse que se encubrió durante tantos años los pelotazos reales del yerno, no he podido encontrar ni fotos ni referencias a lo que vimos todos los presentes en la Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid: miles de vistosas coronas con los colores de la bandera española y el lema: “2012: Reyes, los Magos”.
Tampoco he visto reseñado el que, junto con los niños que recogían del suelo los caramelos tras el paso de los Reyes Magos, iba también una gran pancarta que suscitaba muchos aplausos: “Rey que acepta regalos, tendrá yerno e hija raros”. Con tanta censura real, lo raro es que no estemos aún más ahogados por los abusos y corrupción imperantes.
20120109. Jefes de Alemania y España.
En Alemania, un Jefe de Estado que “olvidó” señalar un préstamo menor y presionó a un diario para que no lo dijera tiene ya los días contados, y el pueblo se manifiesta ante su palacio para que se vaya. Aquí ha hecho falta muchos años de peticiones del Parlamento para que, presionado por un mayúsculo escándalo económico, la Casa Real diga –según cuentas no auditadas- lo que cobra directamente el Jefe del Estado, cuatro veces más que Rajoy. Y seguimos sin saber nada de su gran riqueza personal, revelada por la prensa económica extranjera; patrimonio adquirido durante el ejercicio de su cargo de Jefe del Estado mediante “prudentes inversiones”, según replica ante insistentes preguntas la Casa Real, sin duda para distinguirla de las inversiones “no ejemplares” de Urdangarín. ¿Es ese un ejemplo más de una Europa a dos velocidades?
20120110b. El Rey torero.
No defraudó. Respondiendo a la expectación, el monarca tuvo un gesto valiente: contra la experiencia cotidiana y la denuncia de casi todo el público, y siendo él mismo constitucionalmente impune, afirmó que “la Justicia es igual para todos”,. Y remató ese arriesgado “pase”, -para evitar que el contrario furioso tirara de la manta, digo, del capote-, añadiendo después que no se refería a nadie, dejando así desorientado y burlado… al “respetable”.
Este quite tan torero ha levantado una inmensa polvareda que ha ocultado resto de esa histórica faena. Porque Su Majestad añadió no se puede condenar a los centenares de miles de funcionarios (maestros, médicos, etcétera) por los fallos de unos pocos, cuando los obligados espectadores de sus burlas, sabemos ya que, como protagonista o como encubridores, el problema afecta a toda su Casa.
El remate fue su añadir que no hay que desacreditar las instituciones necesarias del Estado. Porque no ha sido el público el que ha desacreditado a la Casa Real, sino, por acción o encubrimiento, todos sus miembros. Y porque no es imprescindible tener una Jefatura del Estado, sin la que viven muy bien y más económicamente muchos países; y menos necesario aún es que esa Jefatura del Estado esté en manos de un monarca, más difícil de despedir cuando por su edad, o por otras causas, lo requiera claramente la buena marcha del país.
20120110. Corrector corregible.
Es cierto que la Casa Real ha dado un a cifra sobre el sueldo del rey, pero esa cifra no está auditada, y “olvida” lo muchísimo más que distintos Ministerios ponen a la disposición del monarca y su recién adquirido y gran patrimonio personal debido a “prudentes inversiones”, según dice la Casa Real. También el boletín diocesano el sueldo del cardenal Rouco, pero “olvida” los ingresos personales e indirectos del mismo. No hace, pues, el ridículo el señor M. León al decir que ignoramos su patrimonio real, sino quien le insulta por ello, José González y le acusa de “ignorancia atrevida”, cuando lo es en realidad la suya, o sus torcidos intereses. El colmo es que quiera defender que la Iglesia no pague el IBI, porque no lo hace Defensa, Seguridad o Educación (¡!); si no lo pagan algunas entidades que debieran hacerlo, también habría que exigírselo a ellas, no excusarse en el mal actuar ajeno.
20120112. Rendimiento principesco.
Todos podríamos salir de la crisis si fuéramos tan inteligentes que invirtiéramos 1.500 € para tener, en tres años, el rendimiento principesco de 571.000 €. Tales son los datos de la declaración de la renta en 2006 de la infanta Cristina, gracias a la promotora inmobiliaria familiar Aizoon, de la que era propietaria a medias con su esposo Urdangarín. Ojalá la fortuna sea igual para todos, como acaba de insistir su padre, el rey, que es igual para todos la Justicia; y, a pesar de esos y otros documentos apabullantes, no haya habido miembros de la Casa Real que hayan abusado del hogar, de la casa real de muchos de sus súbditos, convirtiendo así la suya, por ser la Justicia igual para todos, en Casa rea de tan odioso delito contra las familias.
20120114. Otro atropello real.
“Muere atropellado en EE. UU. un familiar del rey”. Este titular de un diario madrileño fue, como es lógico, el más leído. Pero se trataba de otro familiar, como se trataba de otro tipo de atropello, cuya responsabilidad última recaería en ese caso en el abuelo del rey, y eso sólo si la parte contraria fue realmente contraria, violada, lo que, a priori, parece poco probable, a pesar de la ilegitimidad legal de su resultado, hoy fatalmente atropellado y, para colmo, por un camión de basura, un servicio público.
20120117. El rey, encarcelado.
Sí, y no es, ni de lejos, la primera vez que ha ocurrido en la historia: el rey ha sido encarcelado. Pero este titular de prensa se refiere ahora a lo ocurrido en Málaga. Allí, el rey Baltasar fue detenido para ingresarlo en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), de modo indefinido, para ser deportado, sin haber cometido ningún delito. Es lo que ocurre con gran frecuencia, a pesar de las denuncias de organizaciones de derechos humano, que han escenificado ese tan vergonzoso e inhumano comportamiento de nuestras autoridades.
20120122. Malos republicanos.
La Segunda República tuvo, como es natural, cosas buenas y malas; al final, predominaron los malos dirigentes, y no sólo los de derechas; por antidemócratas o incapaces, la hicieron fracasar, a pesar de la voluntad y la sangre que por ella derramó el pueblo.
Ahora constatamos que, a pesar del lógico y creciente sentir republicano, tan mayoritario hace tiempo en la juventud, fallan hasta en manifestarse contra los escándalos de la monarquía. Tienen, eso sí, dos manifestaciones al año. Unos celebran el 14 de abril, evocan la Segunda República, insisten en visitar cementerios, haciendo todo lo posible para consolidar la opinión de que la república es algo del pasado, muerto. Otros, el día de la Constitución, hacen otra manifestación, demagógica y extremista (con lemas como “Los Borbones, a los tiburones”, y otras lindezas); este año, tuvo hasta un grupito de estética nazi que exhibió un gran retrato… de Stalin.
Como guinda, está el digital la república.es –cuyo sentido “democrático” le llevó a clausurar su sección de cartas-, que no tiene empacho en defender, incluso en 2012, a los sanguinarios dictadores de Corea del Norte o Siria.
Muy enfrentados entre sí, todos ellos emplean mayoritariamente sus pocos esfuerzos en promover unos colores que no fueron ni los de la primera ni quizá, salvo decisión ciudadana, los de la por ellos tan obstaculizada futura tercera república; porque con esos amigos, la república no necesita enemigos.
20120203. ¿Un rey ambiguo?
El rey acaba de repetir una verdad de Perogrullo: que todos los ciudadanos deben gozar del derecho de defensa. No habría sido noticia si no lo hubiera afirmado cuatro días antes de que Urdangarin tenga que declarar por múltiples indicios de corrupción. Sólo falta ahora que su suegro aclare que no lo ha dicho pensando en su yerno, como ya “aclaró” tras afirmar en Navidad que “la Justicia es igual para todos”. ¿Es que somos unos súbditos demasiado mal pensados, o es que tenemos un monarca demasiado, digamos, ambiguo?
20120203. El rey, toreador.
Don Juan Carlos nos ha salido toreador. Y no me refiero al apoyo que busca entre los aficionados a las corridas, incluso ahora, cuando la gran mayoría de los ciudadanos no sólo se desliga, sino declara su oposición a la tortura de esos u otros animales. Porque en los momentos de crisis, para capear el temporal, como ahora con lo de Urdangarín, no duda en lanzarse al ruedo y dar unos pases para distraer a los mansos –pero puntualmente embravecidos- súbditos suyos.
Recordemos también su magistral faena cuando, después de afirmar solemnemente que “La Justicia es igual para todos”, y recibir por ello un prolongado aplauso de la mitad del ruedo parlamentario, remató la burla diciendo que no se había referido a su yerno. O cuando intentó la arriesgada suerte de afirmar que no estaba enterado prácticamente de nada de negocios de su yerno, cuando después resultó que había siete y más años que sabía que eran tan graves que lo envío a un dorado (millonario) destierro en Estados Unidos. O cuando pretendió incluso rematar esa difícil faena, y excluir a sus hijas y consortes de la Casa Real, tan a la desperada que no engañó al público ni veinticuatro horas, por ir contra las mismas leyes. De seguir así, no es de extrañar que, aunque se refugie en el burladero, el toro exasperado salte al corral, y que el respetable tan maltratado pierda la afición, si no a los toros, por lo menos a ese torero.
20120206. El golpe real.
Sí: fuimos nosotros, los que luchamos mucho para que no volviera el más puro franquismo, los que tuvimos que emplear, como ariete de nuestras débiles fuerzas, la tesis de que el rey había sido nuestro salvador del golpe del 23-F. Pero el recién revelado testimonio de la sorpresa del embajador alemán sobre la “comprensión”, si no justificación, del monarca hacia los golpistas, “que sólo querían lo mejor” para España, apunta en sentido contrario. En la misma dirección va su particular amistad con los principales golpistas y las interminables horas, hasta que se supo que el golpe no tenía grandes apoyos, que tardó en condenarlo, así como la posterior involución del proceso político que todavía padecemos.
Es difícil conocer todo lo que ocurrió en aquella Noche Triste de nuestra democracia, el golpe real, pues todavía hay demasiadas bocas amordazadas. Pero quienes entonces defendimos, porque no teníamos más remedio, la tesis del “hombre providencial bis”, no podemos menos de denunciar, indignados, que la cobardía de unos y la pasividad de muchos la haya hecho servir para fomentar a los involucionistas, hasta que los escándalos de la Casa real han hecho imposible –y, en parte, ya innecesario, por haber triunfado hasta tal punto sus intereses- mantener intacta esa feroz censura.
20120213. El honor no es igual para todos.
España, qué duda cabe, ha cambiado. Nuestros clásicos insistían en que la honra del último campesino valía tanto como la del rey. Ahora, el Consejo Superior del Poder Judicial defiende “el derecho al honor de una persona que aún no ha sido condenada” cuando se trata del juicio al yerno del rey, pero no, por ejemplo, en el juicio al juez Garzón, porque, afirma, “no todos los imputados son iguales”. Ante el escándalo, tiene el valor de reincidir, declarando que “se le interpretó mal”, pero manteniendo su apoyo a la discriminación positiva de Urdangarín. Igualito que cuando el rey dijo que “La Justicia es igual para todos”, para añadir, tras el gran aplauso por ello del PP y el PSOE en el Congreso, que no se refería a su yerno, como si éste no formara parte de todos.
¿Es que nos toman por tontos, o es que lo somos, por tolerar esas burlas que nos hacen quienes viven a costa nuestra? La “fiesta nacional” suya ¿no consistirá precisamente en presumir ellos de ser capaces de torearnos así y hacernos esas “faenas”?
20120217. España, más tímida.
El Jefe de Estado alemán acaba de dimitir por recibir favores; hace poco, fue condenado Chirac, que lo fue de Francia, por favorecer a amigos, y el de Israel por escándalos sexuales. En España eso sería aun impensable, ni siquiera por todos esos motivos juntos; España es, digamos, más tímida.
20120218. No nos callarán.
No es fácil ser demócrata, y más cuando uno se cree –con la complicidad de muchos, que servilmente le adulan- que es de una estirpe superior, de sangre azul. De ahí su pretensión de hacer callar a los demás, como hizo el rey, en una tan famosa como lamentable ocasión, y en no pocas más; y, ahora, imitándole, su hermana. Pilar de Borbón, en efecto, acaba de reprender a la prensa, y exigirle silencio, con un autoritario “a callar”, sobre el caso Urdangarín, porque “nadie es culpable hasta que los jueces lo digan”.
En defensa de sus privilegios familiares, esta regia señora intenta así acallarnos a todos, como si sólo los jueces tuvieran juicio y pudieran hablar, y los demás no tuviéramos el derecho, e incluso la necesidad y el deber, de considerar culpables, conforme a sus acciones más evidentes y en razón de su influencia sobre nuestras vidas, a muchas personas, excepto cuando un juez se digne pronunciarse sobre sus acciones, después de X años, y cuando la cosa ya no tenga remedio o incluso sus responsabilidades hayan prescrito. No todos somos tontos ni serviles, y no nos callarán “desde arriba” con esas falacias que ponen de manifiesto aún más la incompatibilidad de su institución con las normas democráticas.
20120219. La Infanta incomprendida.
La Infanta Cristina se queja de que no podemos comprender lo que está sufriendo con este escándalo. Pero todo tiene su precio, como el ganar con su empresa el quinientos por uno en tres años, o el comprar un palacio de más de seis millones de euros. Quizás es ella la que no comprende lo que estamos sufriendo los ciudadanos al comprobar que quien vivía principescamente a costa nuestra, sin dar palo al agua, además se aprovechaba de su cargo para sacarnos mucho más, contribuyendo a esa gran crisis que hoy nos hace sufrir mucho más a nosotros, que no tenemos culpa de ella; y encima pretende que le tengamos lástima.
20120226. El problema real global.
Vi una pintada en la calle: “Rey que acepta regalos, tendrá yerno e hija raros”. ¿Se puede sintetizar más el problema real global que estamos padeciendo?
20120227. Cristina, cobrar, bien que sabía.
¿Dónde está el problema confesable para llamar a declarar a Cristina de Borbón? Adulta, en pleno uso de sus facultades mentales, empleada –aunque fuera como mujer-florero- durante muchos años por la Caixa, nadie puede negar que es una persona responsable de sus actos. Como tal, fundó una empresa con su marido que le rindió más del trescientos por uno en tres años; compró un palacete de seis millones de euros; recibió cada mes tres mil euros cuya justificación ante Hacienda veía complicada. En fin, vivía como una reina. Preguntarse, a estas alturas del partido, con lo que sabemos, hasta qué punto la princesa era consciente del origen de sus ingresos es una inconsciencia o una desvergüenza. Porque no cabe duda que Cristina, cobrar, bien que sabía.
20120305. Justicia realmente desigual.
Una persona va a vivir con su cónyuge a un palacio de seis millones de euros, además de lo que costó su reforma, cantidad muy superior a cuanto puede acumular oficialmente, ahora que sabemos hasta lo que le daba su padre. Pone un negocio con su cónyuge, 1.500 euros cada uno, y al cabo de tres años tiene medio millón. Cada mes recibe 3.000 euros, cuya justificación ante Hacienda le resulta difícil. ¿Necesita esa persona saber además las actividades ilícitas de su cónyuge para ser citada, o bastan sus propias sospechosas acciones? Pues ahora parece que el juez no le va a citar para nada a declarar. La Justicia española está realmente muy, pero que muy mal, muy desigual; vamos, que descaradamente no es justicia.
20120309. El error no es de Ramoneda.
Dios nos libre, y a Joseph Ramoneda en su interesante artículo sobre la Monarquía, de críticos como Raquel Castilla Jurado, “historiadora”, cuya única entrada en Google es una carta al ABC en 2001 para quejarse del ambulatorio de su Majadahonda. Así ella no distingue entre la renuncia real y la oficializada de don Juan de Borbón a sus derechos dinásticos, atribuyendo su error propio a Ramoneda, y cree que el ser menor –pero preferido por su padre- no hubiera podido hacer que el hermano de Juan Carlos pudiera aspirar a gobernar. La historia real da muchos ejemplos, que convendría conocer antes de cometer el, ese sí, error garrafal condenar como ignorantes a los demás, mostrando poco espíritu científico y/o intereses fáciles de adivinar.
20120315. Preocupado por los demás.
Revela un corazón de oro que quien tiene un empleo a vida acabe de afirmar que le quita el sueño por las noches los millones de desempleados de España. Pronto, sin duda, expresará su gran compasión por los desahuciados, a pesar de tener varias y lujosas viviendas. No, no me refiero a ningún obispo, como pudiera creer algún mal pensado, sino, callando su nombre por respeto a su modestia, a quien hace poco declaró que la justicia era igual para todos, a pesar de que la Constitución le declara impune, y que después él mismo aclarara que con eso no se refería a su yerno.
20120322. Excusas espurias.
En nombre de Urdangarín, su abogado denuncia ataques “espurios”, es decir, falsos, contra su mujer, que, afirma, no sabía nada de los manejos de su marido.
¿Cómo puede pretender que comulguemos con ruedas de molino, qué digo, con palacios enteros, como el de seis millones que compraron y habitaron ambos, regalo quizá de su hada madrina? ¿Cómo pudo ella creer en milagros tan laicos y sospechosos como el que 1.500 euros que puso en la sociedad que fundó con su marido se convirtieran en medio millón en tres años, superando la multiplicación de los panes y los peces del mismo Jesús? ¿Cómo pudo cobrar tres mil euros para “cosillas” cada mes, y tener que preguntar cómo podría justificarlas ante Hacienda (porque, cobrar, Cristina vaya si sabía)? ¿Cómo pudo esa Infanta tener que escapar de España con su marido sin conocer las gravísimas razones que obligaban a su padre a ordenar ese encubierto exilio dorado, huyendo de la quema? Y, encima, el valor de afirmarnos con toda majestad que la Justicia es igual para todos. ¿Caben excusas más espurias, descaradas, insultantes para los ciudadanos?
20120331. El rey y la crisis.
Leo con satisfacción que el rey se ha decidido a pedir a los empresarios que nos ayuden a salir de esta larguísima crisis. Y deseo de corazón que tenga más éxito que otros funcionarios, que cada domingo exhortan a hacer lo mismo, incluso en nombre de Dios, pero que no aflojan, ni en plena crisis, ni un céntimo de los diez mil millones de euros que cada año nos cuestan por el “impuesto religioso” (¡!) y por no pagar, como nosotros, el IBI y otros mil impuestos.
Por ello invito a nuestro Primer Funcionario a que –como hacen a la fuerza los médicos, maestros y otros funcionarios tan útiles- se rebaje algo de los más de ocho millones de euros que percibe en efectivo, y de los 57 que, entre unas y otras partidas, nos viene a costar cada año la Casa Real. Gesto que sería aún más lógico por tener el rey casa, digo, palacio y empleo asegurado de por vida, para él y su familia; amén de una tan grande como reciente fortuna personal, debida –según aclaración oficial-, a “prudentes inversiones”. Y, por último, y como es de estricta justicia, que obligue ya a su hija y a su yerno a que devuelvan, sin esperar al resultado del actual y tan bochornoso juicio, el dinero y el principesco palacio barcelonés que adquirieron, con una conducta “no ejemplar”, mediante “imprudentes inversiones”.
20120331. El rey y la crisis.
Leo con satisfacción que el rey se ha decidido a pedir a los empresarios que nos ayuden a salir de esta larguísima crisis. Y deseo de corazón que tenga más éxito que otros funcionarios, que cada domingo exhortan a hacer lo mismo, incluso en nombre de Dios, pero que no aflojan, ni en plena crisis, ni un céntimo de los diez mil millones de euros que cada año nos cuestan por el “impuesto religioso” (¡!) y por no pagar, como nosotros, el IBI y otros mil impuestos.
Por ello invito a nuestro Primer Funcionario a que –como hacen a la fuerza los médicos, maestros y otros funcionarios tan útiles- se rebaje algo de los más de ocho millones de euros que percibe en efectivo, y de los 57 que, entre unas y otras partidas, nos viene a costar cada año la Casa Real. Gesto que sería aún más lógico por tener el rey casa, digo, palacio y empleo asegurado de por vida, para él y su familia; amén de una tan grande como reciente fortuna personal, debida –según aclaración oficial-, a “prudentes inversiones”. Y, por último, y como es de estricta justicia, que obligue ya a su hija y a su yerno a que devuelvan, sin esperar al resultado del actual y tan bochornoso juicio, el dinero y el principesco palacio barcelonés que adquirieron, con una conducta “no ejemplar”, mediante “imprudentes inversiones”.
20120412. Las armas reales.
Un niño real herido nos da pie para comprender mejor una de nuestras heridas históricas. Mientras que en las democracias los jefes son elegidos, en los demás regímenes son las armas las que deciden quien manda. Muchos reyes sellaban sus órdenes con el pomo de su espada, y Cisneros mostraba sus cañones a los nobles levantiscos, diciendo: “Estos son mis poderes”. En suma: Como dijo Volltaire, “El primer rey fue un soldado vencedor”, porque, palabra de Mao, “el poder está en la punta del fusil”. En España casi siempre ha sido así, como todavía sufrimos muchos bajo el franquismo.
Debiendo a las armas el origen y mantenimiento de su poder, cuando no guerreaban, los reyes se ejercitaban –no como “deporte”, sino como necesidad- con la caza. Así Franco y, educado por él y sucesor suyo, Juan Carlos I. Y eso a pesar de que su desgraciado homicidio de su hermano con su pistola debiera haberle hecho aborrecer las armas; y que el carácter democratizante de su Jefatura del Estado hubiera debido hacer menos sobresaliente, en él y sus descendientes, ese apego a la milicia y a las armas, hasta la ilegalidad que ha llevado al desgraciado suceso de su nieto mayor, con sólo 13 años, que hoy lamentamos.
20120415. Mala pata la nuestra.
Mala pata la nuestra, no la que se ha roto el rey en una cacería africana. Es muy comprensible su afición a las armas. A ellas les debe directamente su regio empleo, heredero forzoso de un “africano”, Franco, que conquistó por las armas el poder, y siempre fue gran cazador de hombres y demás presas. Con esas armas no sólo ha cazado Juan Carlos I desde osos rusos hasta elefantes africanos –a un precio muy superior al sueldo que dice tener- sino que ha provocado, directa o indirectamente,
accidentes muy lamentables en su propia familia, como la muerte por su imprudencia de su hermano, o la mala pata que ha sufrido su nieto estos mismos días. Sí, también por este motivo, tenemos muy mala pata, como con el pasado, con nuestro Jefe de Estado actual.
20120417. Cazado el rey con Nóos.
Con ser tan grave en tantos aspectos políticos, económicos e incluso familiares, el escándalo de la cacería de elefantes del rey en Botsuana no tiene comparación con lo descubierto ahora, cuando el rey ha sido cazado, en forma definitiva, a poco que la justicia –la de verdad, con minúsculas- sea igual para todos, en la misma España.
En efecto: los correos del socio de Urdangarín indican que el Rey, y también la Infanta, en distintos actos, utilizaron su cargo para los negocios de Nóos. Queda también así patente el embuste que supone su decir que no conocían los negocios de Nóos, en los que vemos participaban activamente, y su complicidad en procurar, también a costa nuestra, un empleo millonario que ocultara a Urdangarín por sus ya denunciadas fechorías. Delitos que continuó cometiendo hasta el punto de vaciar –en plena investigación judicial ya- una cuenta secreta de un millón de euros en Suiza, como se acaba de destapar también ahora. Si esto no es tráfico de influencias, y el más grave y con menos excusas imaginable, por tratarse del Jefe del Estado, y una patente complicidad con Nóos, es que aquí no tenemos Justicia ni, por lo tanto, funciona de hecho el Estado de derecho.
20120417. Rubalcaba y el rey.
¡A buenas horas! Ahora sale Rubalcaba y dice que comprende perfectamente las críticas al viaje de caza a Botsuana del rey. Sí: se trata del mismo señor que se quedó calvo cuando, hace sólo cuatro meses, orquestó un gran aplauso al rey en el Parlamento, y apoyó el “Tenemos un rey muy republicano” del “gracioso” Zapatero. Y es el mismo que, desde tiempos de Felipe González, otro servil “juancarlista”, conocía perfectamente que el rey cometía actos mucho peores que su cacería africana, hechos que contribuyó a ocultar al pueblo español. Así han respondido, Rubalcaba y el PSOE en general, a la confianza de quienes les dimos nuestro voto.
20120418. Unos periodistas serviles.
Un ciudadano –como ya la mayoría de los españoles, ante tantos escándalos recién destapados- pedía responsabilidades al rey con una pancarta, delante del garaje de la Clínica San José, por donde iba a salir Juan Carlos I. Pero unos periodistas, con la excusa que obstaculizaba su trabajo (¿qué visibilidad quitaba un palo de dos metros, que la sostenía?) llamaron a la policía, que le hizo poner detrás, y finalmente le llevaron a empujones hasta una lejana pared.
Son esos malos periodistas, serviles “juancarlistas”, los que han callado, mientras han podido, los desordenes del rey; pero ya no pueden tapar el cielo con la mano, y la violencia policial que han utilizado aquí, como en los tiempos del pasado régimen, los pone aún más en evidencia.
20120419. Mala disculpa real.
La prensa nacional e internacional destaca que es la primera vez, en treinta y cinco (35) años, que el rey pide perdón. Pero él sólo reconoció que “me he equivocado”, como si su escándalo fuera un mero “error” intelectual involuntario, no un fallo moral múltiple contra nosotros y su propia familia. De pedir perdón de verdad, nada de nada, como quieren hacernos creer, y dar el caso por zanjado – a estas alturas- los juancarlistas de siempre.
Lo peor, por supuesto, es que no se trata tampoco de su “primer error”. Nunca nos ha aclarado temas tan conflictivos como lo que ha hecho con su padre, hermano y –ahora una vez más- con su mujer; ni por qué eran amigos suyos los promotores de un23-F que tardó horas cruciales en condenar; ni por qué otros amigos suyos, incluso quien llevaba sus cuentas –Mario Conde, Colón de Carvajal, de la Rosa- acabaron en la cárcel. Ni por qué pidió y no devolvió muchos millones de dólares a jeques petroleros que ahora han patrocinado su desdichada cacería.
¿Cuándo nos rendirá Juan Carlos I las cuentas de todo ello? Cuando los políticos y medios de difusión no serviles cumplan con su deber de exigirle que lo haga, como ahora están haciendo con la cacería y con los “negocios” de su yerno, incluida su complicidad directa, y el de su hija Cristina, en su descarado tráfico de influencias, complicidad documentada en los correos del socio de Urdangarín.
20120419.Lo que de verdad dijo el rey.
De nuevo algunos medios de difusión intentan engañarnos sobre el pensamiento del monarca, sosteniendo que nos pidió perdón y prometió volver pronto al trabajo para redimirse. Su argumentación fue exactamente la contraria, como prueba el video.
Primero afirmó, con indudable sinceridad -“lo siento mucho”- haber puesto en peligro su empleo, y prometió volver pronto a trabajar, para negar que pensara dimitir, como le pedían muchos, incluidos conocidos políticos y hasta en la misma calle de la Clínica.
Sólo después, y tras una significativa pausa, como excusa para conservar su puesto, añadió que lo que hizo fue sólo un error -”me he equivocado”-, no una falta moral, intentando tapar el cielo con la mano, como pretenden ahora esos medios de difusión a su servicio, y no al de los ciudadanos.
20120423. Más mentiras reales.
Nos acabamos de enterar, por los correos del socio de Urdangarín, que la Infanta y el mismo Rey ayudaron a su empresa Nóos, mientras la Casa Real insiste en que Cristina no sabía… sino cobrar, y que el rey no era cómplice, aunque fue el que organizó la fuga de esa pareja a Estados Unidos.
Nos cuentan también que el rey fue a cazar a Botsuana “invitado”, como si eso no fuera corrupción. Y que el nieto Froilán se disparó “limpiando la escopeta”, cuando la misma Casa Real había dicho que fue haciendo prácticas de tiro. Y que la reina estaba sólo de visita en el extranjero, cuando hace siglos que vive en otra galaxia, e incluso en otro piso cuando tiene que estar en la Zarzuela.
¿Hasta cuando toleraremos, como serviles súbditos y no ciudadanos de pleno derecho, esas y otras aún peores burlas, por parte de quienes así nos representan… tan indignamente?
20120425. Cascarrabias contra el rey.
Algunos cascarrabias vuelcan injustamente su inquina contra el rey. El pobre confiesa cobrar mucho menos que otros, que sólo dan patadas a la pelota, y ni siquiera son de sangre azul. En cambio, el rey no sólo se enfrenta con valor hasta con elefantes, sino que también ayuda a su familia cuanto puede, ocultándole de sus perseguidores durante muchos años en los Estados Unidos.
20120426. Mala disculpa real.
Demasiados comentaristas cortesanos nos cuentan sólo la mitad de la película. Lo que sentía y temía de verdad el rey es era perder el empleo. Para rechazar esa alternativa, lo primero que dijo fue que quería retomar su trabajo cuanto antes; y sólo para conseguirlo, y tras una pausa muy forzada, que el video revela, admitió después un “un error”, cuando fueron muchos, y no sólo “errores”. Eso es lo que hay.
20120506. Nos toman por tontos.
Salen ahora declaraciones increíbles, para tapar el cielo con la mano. Así, la primera novia del rey, Olghina, dice que lo de su cacería se ha sacado de contexto, y lo de Corinna “pasa en todas las familias”. Vamos, algo así como lo que dijo la reina cuando su nieto de trece años se pegó un tiro manejando una escopeta: “eso les pasa a todos los chicos”. El colmo es que la Casa Real, que hasta ayer afirmaba que las fortunas del rey se debían a “prudentes inversiones” afirme hoy, muy seria, que los reyes no celebran sus bodas de oro de casados el 14 de mayo…. porque “cae en puente”.
No sólo tienen conductas impresentables y se van de rositas en eso y en su complicidad con Urdangarín, sino que encima nos dan “explicaciones” en las que nos toman por tontos. Y quizá no estén del todo desacertados, mientras nos pretendamos demócratas mientras aceptamos que haya una casta, dos veces importada, de “intocables”, de irresponsables, que nos presidan y representen, siendo tan distintos de una familia nuestra.
20120515. Corinna, falsa huida.
¿A quién creen que van a engañar aún con la falsa huída de España de la amiga del rey, la princesa Corinna? ¿Acaso Juan Carlos no se escapa a escondidas de su puesto de trabajo, cuando no a cazar elefantes, a reunirse con sus amiguitas o amiguitos del alma, ya sea el zar del gas, como Putin, o los jeques del petróleo? Claro que quienes creen que los reyes son una raza superior, de sangre azul “por la gracia de Dios”, dignos de privilegios justamente prohibidos a los simples mortales, pueden tragarse también esto y también. Los demás estamos cada día más hasta la… coronilla.
20120518. Ridículo servilismo.
Perpetuando el ridículo servilismo que tanto daño nos ha hecho, el ministro encargado ha agradecido la “sensibilidad” de la reina Sofía al sacrificarse (¡!) y no ir al festejo real en Gran Bretaña por los problemas surgidos entre nuestros dos países. Muy incorrecto y deformador es considerar como un gran esfuerzo gratuito lo que es un estricto deber y el trabajo ordinario de nuestra primera funcionaria, y para lo que se le paga mucho más de lo de sería razonable en estos tiempos de crisis: obedecer al Gobierno de turno.
En el otro extremo, parece también una burla encubierta a Sofía, víctima durante tantos años del abierto maltrato como esposa por Juan Carlos I, el que éste le calificara de buena “profesional”. Ya es hora de llamar al pan, pan, y al vino, vino.
20120524. Rajoy y Juan Carlos.
Está claro que el presidente del Gobierno tiene mucha más responsabilidad y trabajo que el Jefe del Estado, figura meramente representativa. A pesar de ello, el PP y el PSOE se han opuesto a la propuesta de otros partidos parlamentarios para igualar igualar, qué menos, los sueldos de ambos, en vez de seguir pagando al rey un salario varias veces superior. Esto pone al desnudo hasta qué punto impera aún el servilismo hacia una “majestad” que fue impuesta a tiros, en cacerías humanas y no sólo contra elefantes, por alguien de cuyo nombre no quiero acordarme, que dejó, como vemos, demasiadas cosas perversamente atadas.
20120526. Empresarios culpables.
El juez ha condenado como responsable de la quiebra de Seguros Mercurio a Díaz Ferrán y su socio, con inhabilitación para administrar bienes ajenos durante 15 años. Es la primera de las muchas causas que le esperan por arruinar múltiples empresas, e incluso reírse de los perjudicados, como en caso de Air Comet, para no hablar de su nefasto paso por Meliá, Pullmantur, etcétera. El que después de cometidos esos tan numerosos como evidentes y graves delitos continuara presidiendo la CEOE muestra hasta qué punto los grandes empresarios de nuestro país son culpables en gran medida de nuestra crisis, con su incompetencia y falta de la más elemental moralidad, como siguen mostrando descaradamente también sus sucesores, sin que los Gobiernos, manipulados en la sombra por ellos, pongan remedio a sus abusos.
20120526. Quien se lucra, pague.
Por fin el Ministerio del Interior parece que quiere hacer justicia, y no obligarnos a pagar a todos un despliegue de seguridad de los espectáculos lucrativos, que en ocasiones ocasionan desplazan hasta más de mil agentes. Aunque hay quienes, por ignorancia y mala fe, algunos dicen que entonces también habría que hacer pagar a quienes ejercen su derecho de manifestación, cuando por ellas sus participantes no sólo no cobran, sino que deben pagar su desplazamiento, y lo hacen muchas veces con fines altruistas, como en defensa de los pobres, las víctimas del terrorismo, etcétera; más aún, a veces se manifiestan como víctimas de quienes les han estafado, como los afectados por AFINSA, o Air Comet, o contra poderes públicos que recortan sus derechos, como tantas veces vemos en esta crisis.
Otra cosa sería determinar hasta qué punto tendrían que pagar organizaciones privadas que, directa o indirectamente, se lucran de sus actos públicos, como las maratones organizadas por ciertas empresas, o las procesiones de determinadas denominaciones religiosas, que con ello consiguen más fieles y recursos.
20120605. Las ocurrencias del rey.
Consciente de que el 94% de los españoles estábamos contra la guerra de Irak, el rey estuvo calladito, aunque después confesara a un parlamentario que a él, como militar, le gustaban las guerras (¡!). Sin embargo, ahora que el 99% de los españoles estamos contra los feroces recortes, esa “muy agresiva” guerra social que, ha emprendido el nuevo Gobierno del PP contra su propio pueblo, el rey ha tenido la ocurrencia de alabar esos recortes y decir que pronto se verán sus beneficios.
No faltan, por desgracia, precedentes, cada vez más frecuentes y graves, de ocasiones en las que Juan Carlos hubiera estado mejor callado, para conservar el empleo. ¿Es la edad, agravada por su accidente de cadera, lo que hace que meta hasta ese punto la pata, como si fuera la de un elefante? Ya es hora que vaya pensando en una más que merecida jubilación.
20120607. Fin real de la crisis.
La crisis se acaba. Estupenda noticia, avalada por quien entiende de verdad de economía. Vino a España con una mano adelante y otra atrás, se hizo un nombre, y hoy es de sus grandes fortunas, debido, dicen sus portavoces oficiales, a “prudentes inversiones”. Y eso que no estudió economía, como su yerno Urdangarín. Porque se trata, en efecto, de Juan Carlos I. Claro que lo que ya no gustará a muchos es su apoyo explicito –también expresado ahora en Chile- al método que está empleando el PP para solucionar la crisis, tan controvertido y con resultados hasta ahora contraproducentes: los recortes. Porque el rey tampoco se ha cortado allí en defender esa sangría brutal, que a él le afecta tan poco.
20120624. La crisis y el empleo real.
Es lógico que, en tiempos de crisis, por temor a perder su empleo, algunos acepten realizar acciones que en otros momentos –esperemos- habrían rechazado. Pero todo tiene sus límites, máxime cuando esa acción sirve para encubrir situaciones que dañan la vida de muchos millones de personas, e incluso parece burlarse de ellas, y la realiza quien por su cargo debería representarlas y defenderlas. Así el afirmar en sede internacional americana, como acaba de suceder, que “nuestras familias están reduciendo sus niveles de deuda mientras mejoran su ahorro” (¡!). Aparte de esa increíble declaración del príncipe Felipe, otras acciones de su padre contribuyen a que la ciudadanía se cuestione la permanencia, no ya sólo de una persona, sino de un cargo que se ejerce sin que legalmente se le pueda exigir nunca responsabilidades.
20120625. Familiares reales.
Nadie podrá dudar del fuerte espíritu familiar y de la veracidad con la que el príncipe Felipe ha declarado en América que “nuestras familias” tienen menos deudas y más ahorro. Claro que se refiere a las familias que cuentan, las reales, como la de su cuñado Urdangarín. Su notable éxito económico es tanto más noticioso cuanto que el resto de las familias españoles nos encontramos en situación inversa.
20120715. Palabra de rey.
Juan Carlos I ha pedido “solidaridad y espíritu de sacrificio” para salir de la crisis. Esperamos, pues, como corresponde a palabra de rey. que él se rebaje el sueldo en un porcentaje al menos igual al de los miembros del Gobierno, aunque recibe una cantidad muy superior. Claro que todavía estamos esperando el que tras su “la Justicia es igual para todos” renuncie a unos privilegios arcaicos como injustos que le permiten actuar con total impunidad. ¿O será todo eso un sermón parecido al de quienes predican la caridad desde otros palacios, habiendo tanta pobreza en nuestro mismo país? Claro que el depender de estos predicadores poco cumplidores es voluntario, mientras que Juan Carlos I es rey de todos sin que la mayoría de los españoles de hoy día hayamos podido siquiera votarlo.
20120715. Palabra de rey.
Juan Carlos I ha pedido “solidaridad y espíritu de sacrificio” para salir de la crisis. Esperamos, pues, como corresponde a palabra de rey. que él se rebaje el sueldo en un porcentaje al menos igual al de los miembros del Gobierno, aunque recibe una cantidad muy superior. Claro que todavía estamos esperando el que tras su “la Justicia es igual para todos” renuncie a unos privilegios arcaicos como injustos que le permiten actuar con total impunidad. ¿O será todo eso un sermón parecido al de quienes predican la caridad desde otros palacios, habiendo tanta pobreza en nuestro mismo país? Claro que el depender de estos predicadores poco cumplidores es voluntario, mientras que Juan Carlos I es rey de todos sin que la mayoría de los españoles de hoy día hayamos podido siquiera votarlo.
20120717. Premio a Urdangarín.
Con cinco millones de parados y en una crisis sin precedentes, Telefónica acaba de premiar la “conducta poco ejemplar” de Urdangarin renovándole un contrato millonario, a costa de los usuarios, para que en Estados Unidos y en el mundo entero se enteren del nivel moral imperante en las “altas esferas” de España. ¿Y Juan Carlos I, que le proporcionó ese empleo para que se escapara de España? Muy bien, gracias: está como un rey.
20120719. Nuevas excusas del rey.
Quizá él no se ha enterado aún desde su altiva “alteza”, pero cada día es más frecuente de lo que presume: currar, aunque podría estar de baja, después de tener la mala pata de romperse la pierna en sus vacaciones clandestinas en África.
Porque, sí, le ha llegado a él también la crisis. No la económica –ya quisiéramos casi todos recibir su paga, aun tras el recortito que se ha dignado hacerse tras muchas presiones- sino su crisis africana, que puso en peligro su empleo. Recordemos que las primeras palabras que pronunció al salir de la clínica, fueron para asegurar su corona, diciendo ya entonces que se iba a poner a trabajar de inmediato, que se encontraba bien. Vamos, que como cualquier currante pillado en falta, ahora intenta hacer méritos para permanecer en ese envidiable puesto de trabajo.
20120721. Rey destronado.
Lo noticioso es que haya tenido que pasar tanto tiempo, se hayan tenido que dar de baja tantos socios, y recibirse recibir tantas presiones internacionales para destronar por fin a Juan Carlos I de la presidencia honorífica de la organización ecologista WWF, de la que antes fuera presidente fundador, cuando se llamaba Adena.
¿Por qué se ha tardado tanto? ¿Es que matar un elefante africano es peor –sí, se ha visto más, ha sido más escandaloso- que fusilar a un oso ruso, emborrachado o no? ¿Y qué decir de las otras constantes cacerías del rey? ¿Y de su defensa a ultranza, contra la opinión tan mayoritaria ya de los ciudadanos, de las sangrientas corridas de toros, como “fiesta nacional”?
El servilismo cortesano o el oportunismo, en este como en otros aspectos aún mucho más graves, han permitido que hasta ahora haya rodeado a su persona un muro de silencio. Censura que ha perjudicado mucho a toda España, incluso en su salud, como su afición a fumar en público y a recibir como “regalitos” de Tabacalera tantos yates de propaganda de “Fortuna”.
20120724. Hasta la coronilla.
Nunca pensé que se atrevieran a tanto. Con la que está cayendo en el país, y con la granizada de gravísimas imputaciones que le afectan, Telefónica ha renovado un contrato millonario a Urdangarin, como representante suyo en los Estados Unidos. Algunos dirán que se trata de una empresa privada; pero, cuando les interesa, afirman que es nuestra bandera, y el mismo rey se implica para favorecerla, incluso antes del comienzo de este real escándalo. Estoy, y estamos todas las personas decentes que conozco, que son muchas, hasta la coronilla.
20120731. Real Telefónica.
Lo decente hubiera sido que al terminar su contrato, si no antes, Urdangarin hubiera dejado la representación de Telefónica en los Estados Unidos, para –digamos- preparar su defensa ante las cada vez mayores imputaciones de que está siendo objeto por la Justicia.
Todo lo contrario: Telefónica le ha renovado su contrato millonario, para que en América no tengan dudas sobre quienes son nuestros representantes. Y sería tonto pensar que lo ha hecho sin la aprobación del rey, que impulsó ese nombramiento de su yerno para que pudiera huir de la quema. Pronto, pues, esa Compañía, por sus servicios al Estado, recibirá el título, tan merecido, de Real Telefónica.
20120725. Rey poco arrepentido.
Mal asesorado, el rey no deja de pavonearse de que “está trabajando cuando otro estaría aún de baja” y de “cuanto tiempo puede permanecer de pie”. Cree que hemos olvidado que no se rompió la pierna en un accidente normal o trabajando, sino en una semiclandestina lujosa cacería, “invitado” por un jeque petrolero con el que hace “prudentes inversiones”, y mientras el país estaba en situación crítica. ¿Por qué no se calla y acepta esas molestias como penitencia? Su jactancia muestra cuán poco está arrepentido de su “error”, que sólo reconoció cuando vio que peligraba en serio su cargo.
20120812. El rey, por el empleo.
Hace poco, el rey manifestó que el desempleo juvenil le quitaba el sueño, durmiéndose después en ese mismo acto, sin duda por sus desvelos nocturnos. Ahora acaba de pedir que la recuperación no olvide a nadie y, dando ejemplo una vez más, ha vuelto a presionar a Telefónica hasta conseguir que renueve el empleo millonario a su yerno Urdangarin.
20120819. Fresca fortuna principesca.
Por obvias razones, los duques de Palma no han podido hacerse este año la foto con la familia real con “Fortuna”, yate de origen tan poco dudoso como su nombre de marca indica, regalo que ha sido de la Tabacalera para fomentar la costumbre que más enferma y mata, con la nicotina y sus aditivos, a los súbditos de Su Majestad. En realidad, tampoco necesitan ni Urdangarín ni Borbón esa “Fortuna” con todas las letras, pues tienen otra fresca y multimillonaria fortuna principesca, conseguida laboriosamente, y con hasta seis intermediarios u hombres de paja, para disimular modestamente su origen y cuantía, según se acaba de saber al mismo tiempo que salen las fotos en las que se les ve -felices y tan frescos ambos-, refrescándose en una playa francesa. ¡Estamos frescos!
20120821. Compañía poco recomendable.
Al volver de vacaciones me he apresurado a cambiar la Compañía de teléfonos que tenía en casa. Me resulta imposible, y creo que a cualquier persona que se respete, seguir apoyando a la empresa que renueva un contrato multimillonario a un imputado del que cada vez se descubren más delitos graves. Y me parece más agravante que atenuante el que ese individuo esté emparentado con una de las más altas jerarquías del Estado, lo que ha aprovechado para saquearnos y desprestigiarnos.
20120831. Trompazo real.
¿Qué se puede esperar de un rey que se presenta en la Dirección General de Tránsito, y para inaugurar una campaña contra los accidentes, sin llevar abrochado el cinturón en el coche? Pues eso: que aproveche esa su “soltura” para dar en público un trompazo a su chofer porque no había aparcado en el sitio que más convenía a su mala pata, originada por meter también realmente la pata al ir “furtivamente” a cazar elefantes.
Ahí están los hechos: para ese Jefe de Estado, el respeto a la ley, y la ley del respeto a los demás, sólo cuentan para los demás. Él es irresponsable, como le declara una ley servil hacia ese sucesor nombrado por el dictador; ley que, esa sí, no se han atrevido a cambiar nuestros también en eso irresponsables y serviles gobernantes.
20120831. Patrono pega a trabajador.
Si el patrono puede pegar a un trabajador por no parar su coche en el sitio preciso que le gusta, sin ser por ello juzgado y condenado, prefiero emigrar a un país donde se respeten realmente la dignidad de las personas y los derechos humanos.
20120831. El rey golpeador.
Cuando el rey se atreve a golpear a su chofer porque no ha aparcado donde él quería ¿qué no hará con sus demás súbditos, y en privado? La censura ha silenciado demasiado tiempo sus modales con sus adversarios políticos, con los periodistas o incluso con sus familiares, y hasta se ha aplaudido su falta de respeto con jefes de gobierno extranjeros. Para no hablar de su afición a espectáculos en que se hace sufrir gratuitamente a los animales, y su empeño, -hasta faltar a sus obligaciones-, en matarlos personalmente, por gusto. Ya lo dice el refrán, refrendado por las encuestas modernas: “Cruel con animales, cruel con racionales”.
El cuadro, en su conjunto, es aún más sombrío. Porque se trata de la misma persona que, tras el desgraciado accidente en el que mató a su hermano con una pistola, debiera haber aborrecido más que nadie el uso de las armas. Sin embargo, en confidencias al diputado Anasagasti sobre la guerra de Irak, llegó a afirmar que “como militar, le gusta la guerra” (¡!); y ante el embajador alemán disculpó a los golpistas del 23-F. Ya hemos tenido, por desgracia, un rey apellidado “el Cruel”. ¿Qué dirá la historia del “sonriente y campechano” Juan Carlos I?
20120831. Indignidad imperdonable.
Muy mal está desaparecer, cuando el país está en plena crisis, para irse a gastar cantidades ostentosas –peor, si pagadas por intereses nada oscuros, sobornos poco disimulados- matando por placer elefantes. Pero mucho peor es aprovechar indignamente los privilegios de un cargo que le hemos dado para que nos proteja, utilizándolo para golpear impunemente a un ciudadano, y eso sólo por no haber dejado su coche en el lugar preciso en que le hubiera gustado. No es que baste que el rey pida de nuevo perdón y repita que no volverá a suceder. Es que no debemos permitir que pueda volver a hacerlo.
20120901. Cómico y trágico.
En principio, parece cómico que la persona encargada de presidir una campaña por la seguridad en el tráfico se presente al acto sin llevar puesto el cinturón de seguridad, y encima golpee con su puño al conductor porque no se ha detenido en el sitio que a él le hubiera gustado. Pero ridiculizar así una campaña en que se juegan la vida de tantas personas es trágico. Y si el que lo hace es un alto representante del Estado, el ridículo se convierte en un grave problema político, en más de un sentido, para toda España.
20120904. De Telefónica a “la Caixa”.
La indignación popular se ha manifestado eficazmente, e Iñaki Urdangarín ha tenido que renunciar al millonario contrato que Telefónica había tenido el valor de renovarle.
Encima, desde hace un tiempo, parece que todos, no sólo el chófer real, debemos sufrir con intolerable frecuencia humillantes puñetazos por parte de esa familia. Porque ahora, después de estar tres años refugiada en Washington con su esposo, Cristina vuelve a “su” puesto de mujer-florero en la Caixa, es decir, a aprovecharse como él de su apellido, como si nada le hubiera pasado también a ella. Se ve que no le ha bastado sacar medio millón en tres años de los 1.500 que puso, como su esposo, para fundar una empresa tramposa. Ni tampoco cuenta su reconocer que tenía dificultades para justificar sus ingresos con Hacienda. Porque Cristina, cobrar de tan vergonzosa empresa, bien que sabía. Parece que la Caixa necesita que sus clientes le boicoteen también, para que se decida a buscar empleados, quizá con menos títulos, pero más adecuados.
20120906. Un rey inadecuado.
Quiero protestar porque he oído por radio que un rey asiático ha pegado un puñetazo a su chófer por una nimiedad. Mi mujer, que siempre lee lo que escribo por encima de mi hombro, por si lo hago a una novia -aunque tengo ya casi noventa años-me dice que cada día estoy más sordo, que se trata de un rey europeo. Bueno, pues me parece igual de mal, e incluso, si cabe, peor.
20120920. El rey, árbitro o jugador.
A pesar de la que le está cayendo, o precisamente por eso mismo, para intentar compensarlo, el rey ha prometido dar cada semana su opinión sobre la política nacional. Todos los españoles tenemos derecho a opinar, como todos los que están en el campo de fútbol pueden intentar ganar… menos el árbitro. De modo que, si quiere influir legalmente en la marcha del difícil partido que estamos jugando, Juan Carlos I debe dejar su papel de árbitro e incorporarse a un equipo.
Sin embargo, si quiere seguir de árbitro, cuando el jugador de un equipo cometa una falta grave, deberá denunciarlo claramente y penalizarlo, en vez de decir a todos que deben ser buenos y actuar unidos, lo que equivale ahí a tapar al culpable y fomentar el juego sucio, influyendo muy negativamente en el resultado del encuentro.
20120930. Otro farol real.
Hace menos de un año, en pleno escándalo sobre sus hijos, el Rey declaró solemnemente que “la ley es igual para todos”, y fue aplaudido en el Parlamento. ¡Menudo chasco! De inmediato aclaró él mismo que no se refería a su familia y, por supuesto, menos aún a renunciar él al privilegio de impunidad heredado de Franco y consagrado vergonzosamente en la Constitución de 1978.
Ahora, en Estados Unidos, intenta presumir de democracia, diciendo que la monarquía continuará “hasta que quiera el pueblo español”. Pero la verdad es que la mayoría del actual censo electoral ni ha podido ni le dejan pronunciarse sobre la Constitución de 1978; y que es una mala broma decir que entonces se votó en favor de la monarquía, cuando se la reintrodujo de tapadillo obligando a votar a la ciudadanía en una disyuntiva chantajista: “Eso o continuar con la dictadura franquista tradicional”.
20121008. Ya está mal, Juan Carlos I.
Como los demás Jefes de Estado, el rey debe simbolizar la unión de todos los ciudadanos, y servir de árbitro para conseguirla. En la plenitud de sus facultades, Juan Carlos I cumplió de modo adecuado su papel en muchas ocasiones respecto, por ejemplo, a las provocaciones de los independentistas vascos. También con los catalanes, e incluso, en cierto modo, les dio en matrimonio político a su hija Cristina, casada además con un vasco, aunque todo ello haya resultado contraproducente por culpa directa de unos y de vigilancia por parte de la Corona.
Sin embargo, ahora, con su evidente decadencia física, por el paso de los años, agravada por imprudencias deportivas de distinta índole, falla cada vez más y más frecuentemente en su papel y acaba de perder los papeles en el momento más inoportuno y ante quien, lejos de provocarle, estaba intentando suavizar el conflicto catalán, increpándole impaciente por duplicado, hasta con un “¡Ya está bien, hombre!” que recuerda demasiado el conflicto de intereses que agravó hace pocos años con Venezuela con su “¿Por qué no te callas?” a Chávez.
Peor aún es que todavía habrá hay tontos o lacayos que defiendan esa falta de diplomacia como defensa de los intereses de todos. Ya está mal, ya es hora de retirarse voluntariamente antes de crear más problemas, Juan Carlos I.
20121124. Corona con mala pata.
El rey tiene que ser operado de nuevo por su mala pata, debido a su mala cacería de elefantes y otros mamíferos más cercanos aún a nosotros, así como a su práctica pertinaz de deportes de riesgo, que la sensatez debería haberle hecho evitar en razón de su cargo; es decir, por su poca cabeza para su corona.
Mientras, su hija Cristina se indigna y vuelve a su casa porque un periodista le pregunta si le parece excesiva la fianza impuesta por el juez por los negocios sucios de su familia; y su marido Urdangarín sale corriendo de nuevo, esta vez con su perro, para huir de los periodistas; mejores piernas, pero idéntica poca cabeza en esa familia coronada.
20121126. El rey no se cura.
Por más que se nos intente vender lo contrario, la tercera intervención quirúrgica del rey muestra que el rey no se cura. Ni en lo físico, en un cuerpo víctima de múltiples accidentes por practicar muchos deportes de riesgo, especialmente impropios para quien ostenta sus responsabilidades. Tampoco da ejemplo, como sí hacen otros jefes de Estado de países vecinos, que se operan en la Sanidad Pública, de todos, que aquí está desmantelando el Gobierno. Y es “conducta poco ejemplar” el que reciba en el mismo hospital –tan pronto, de un modo tan visible, sin estar en peligro su vida- a un familiar que acaba de ser imputado por delitos multimillonarios, lo que nos hace recordar su majestuosa declaración de que la justicia era igual para todos… para añadir enseguida que no se refería a su yerno (¡!).
20121203. Cuidar al Jefe del Estado.
Cuidándole con devoción, para evitarle todo disgusto, los servidores del anterior Jefe del Estado metían en la cárcel a cualquiera que diera alguna prueba de “desafecto al régimen” al paso del Caudillo.
Eso ya no está de moda, pero quedan no pocos restos de tan extremado celo por su jefe. Así, hace poco que todavía acabó en prisión una pareja joven que exhibió una bandera no monárquica al pasar el rey por un pueblo de Madrid. Y ahora, yo soy testigo, la policía hizo alejar a la oposición del público que esperaba la salida de la Clínica del actual Jefe de Estado, después de su tercera operación de cadera, tras un poco heroico accidente, con una pancarta, visible en TV1, que decía: “Rey que acepta regalos, tendrá hijos y amigos raros. Mala pata, la del ciudadano”.
20121209. Egipto y España.
Gracias a la Constitución en España estamos libres del conflicto que tanto daño ha hecho en Egipto, ya que aquí el Jefe del Estado no se encuentra limitado por la Justicia, es –legalmente- irresponsable, sin tener que dar, como Mursi, marcha atrás por ese tener singular privilegio.