20091206. Divorcio real.
El único divorcio que interesa de verdad a un número creciente de españoles, número que será muy mayoritario cuando vaya disminuyendo la censura y se descubra el maltrato a que nos somete –la monarquía no es ya la institución más valorada, respecto a otras menos sometidas a la censura- es la no es la de la Infanta con Marichalar, o el divorcio de facto entre el rey y la reina, sino el del pueblo español, que nunca fue realmente preguntado sobre el tema, respecto a una vetusta y cada día más claramente antifuncional monarquía.
20090206. La web real.
La reina Isabel II ha modernizado su web para adecuarla, dice en ella, al siglo XXI. Sería bueno que también se modernizara la correspondiente a España, ya que, en una reciente visita, pude constatar que mantiene su “reconocimiento y gratitud a nuestro Generalísimo Franco”, que nos ha dado “un ejemplo único de amor a España”.
20090217. Presupuesto militar.
Obra son amores. En un espectacular giro político-militar, el nuevo jefe del Pentágono con Obama ha renunciado a pedir un mayor presupuesto, gesto aun más de agradecer en época de crisis económica y guerras. Es bueno recordarlo en España, donde, en tiempos de paz, hemos visto al Jefe del Estado solicitar un mayor presupuesto militar; tema que, además, por implicar una opción política, contradice su papel institucional.
20090221. El golpe real.
No queremos reconocer nuestros mitos, ni los posibles lunares de nuestros padres y superiores, hasta que nos sentimos capaces de emanciparnos. Esperemos que pronto nos atrevamos ya a abrir bien los ojos respecto al alcance real del gran golpe de Estado del 18 de julio de 1936.
Como al anterior Jefe del Estado “por la gracia de Dios”, parece que la mano invisible de la Providencia ha hecho que don Juan Carlos I haya sorteado divinamente una serie de formidables obstáculos, que habrían impedido a otros llegar al trono, o sacado de él. Desde la muerte accidental, a solas con él y por su arma, de su hermano, el preferido de su padre, y su acceso con ayuda del dictador a la Corona, por encima de los derechos dinásticos del mismo don Juan, hasta su inmensa riqueza personal, milagrosamente conseguida en pocos lustros. Y su honor intacto, a pesar de sus poco recomendables amigos políticos, tan tiránicos; o sus amigos económicos, muchos de ellos ya en la cárcel; para no hablar de otras amistades más, digamos, íntimas, que no lo son tanto en un hombre tan… público. Hechos, todos ellos, analizados en estudios como los del militar Martínez Inglés o el periodista Jesús Cacho.
No hizo falta más que un mini-golpe de refuerzo el 23-F de 1981 para consolidar durante varios decenios más el sistema tradicional imperante, contra toda veleidad de auténtica transición. Es sólo de relativa importancia que se diga que ese mini-golpe fracasó, según la opinión hoy políticamente correcta, oficial, o que triunfó, según se jacta su protagonista Armada; o que el rey estuviera en contra de ese golpe, casualmente protagonizado por otros amigos suyos, o bien que, mientras creía que iba a triunfar, lo dirigió, como acaba de afirmar el hijo de Tejero. Aparte del consabido “dime con quien andas y te diré quién eres”, cabe preguntarse ¿a quién aprovechó?
20090521. Juez y parte.
No se puede ser juez y parte, cobrar por ser imparcial y manifestar también rotundamente su opinión, como cualquiera en el bar. Sin duda, un ciudadano ordinario cualquiera puede ir y manifestarse entusiasta de las corridas, en frases tan poco protocolarias como “me encanta apoyar la fiesta”, aunque la gran mayoría de los españoles pensamos ya que es un espectáculo bochornoso de tortura animal, que en otros países europeos llevaría directamente a la cárcel a quien se atreviera a protagonizarlo. Pero no es aceptable que quien, pagado con más de ocho millones de euros al año, tiene como tarea representar realmente a todos los españoles, tome partido en favor de un tan sangriento y discutido espectáculo, no sólo presidiéndolo, sino haciendo declaraciones tan fuertes, como la reproducida más arriba y recogida con entusiasmo por la prensa de los taurinos, tal y como acaba de hacer Juan Carlos I. Los cargos tienen sus cargas, y nadie, repito, nadie puede olvidar sus obligaciones por sus aficiones, o por hacer un guiño –rompiendo con su papel arbitral- a ciertos grupos que puedan apoyarle.
20090602. La peculiar institución real.
Podemos disentir del tono brusco de las denuncias del alcalde de Puerto Real al rey, por las que la Audiencia Nacional acaba de multarle; pero resulta difícil mantener un tono suave y un vocabulario exquisito cuando, una y otra vez, Barroso y muchos otros ciudadanos hemos sido radicalmente censurados y privados de nuestros derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la elección de nuestros representantes. Incluso siendo papa “por la gracia de Dios” el pontífice es sólo infalible en escasísimos casos, y muchos santos criticaron a muchos papas con toda razón, en beneficio de la Iglesia. En beneficio de España, debemos superar las ya tan disfuncionales reliquias de un pasado predemocrático como las que se acumulan en esa “peculiar institución” monárquica heredada del franquismo.
20090608. Cayó entre Barroso y el rey.
Bastaría con que la mitad de lo que el alcalde de Puerto Real imputa al rey fuera cierto –y él se apoya en obras de conocidos especialistas- para excluir toda posible componenda amigable entre ellos.
No se trata, en efecto, de discutir opiniones sobre monarquía o república, sino de la posible corrupción de un monarca. Me quedé, pues, atónito, al ver la superficial ironía con la que trataba Cayo Lara el tema, como un pique entre amiguetes, que se arregla con unas copas para disipar equívocos y dialogar sobre temas opinables. ¿Acaso comparte Lara la funesta idea de que la oposición entre los políticos es puro teatro, y que en el fondo todos deben entenderse, como les pide a ambos?
También me parece indigno que diga, ni en broma, que el rey debiera ayudar a pagar la multa. Los republicanos no admitimos esas limosnas degradantes. Cayo cayó con esas declaraciones muchos puntos en mi consideración, como ya con otras actuaciones suyas; y los resultados de las elecciones europeas muestran ese desencanto colectivo generalizado ante el nuevo líder de IU.
20090720. Monarca superhéroe.
Una llamada “Fundación Institucional Española”, que dice dedicarse al estudio de la monarquía en la historia, hace concursos entre miles de niños, siendo los premiados recibidos por Juan Carlos I. Estos niños inocentes, a la pregunta, “¿Qué es un rey para ti?” responden que lo ven como “un superhéroe o Don Quijote”.
La verdad es que, respecto al pasado, parece que esa Fundación enseña muy mal la historia de casi toda la monarquía absoluta. Y en lo referente al presente, que es lo que más nos interesa, no cabe la menor duda que identificar al rey con un superhéroe o un Don Quijote no corresponde en modo alguno al papel que le corresponde a la Monarquía en nuestra Constitución, en que reina, pero no gobierna, ejerciendo un papel simbólico; algo muy fundamental falta, pues, en este punto clave de la educación para la democracia, según revela dicha encuesta.
P.D. Es fácil imaginar lo que habría que decir al respecto en 2021.
20090722. Regalos reales.
El escándalo de los trajes presuntamente regalados a Camps ha suscitado en varios medios el problema de los regalos, reales y regios, de motos, coches e incluso yates, al jefe del Estado. El rey no está desnudo respecto al pasado, pues le protege la norma Constitucional que le asegura la impunidad. Pero, respecto al futuro, y para que ningún cargo público pueda excusarse con su ejemplo, urge también adaptar la ley, para que, a semejanza de los demás países democráticos, esos regalos suntuosos vayan a formar parte del patrimonio del Estado, evitando cualquier sospecha de corrupción al más alto nivel. España debe dejar de ser diferente, y el César, más aún que su esposa, debe no sólo ser honesto, sino parecerlo.
20090723. Pitada a España.
”Pitar al rey no es delito”. Titular destacado en los medios de comunicación, la sentencia de la Audiencia Nacional ha sido considerada con razón una noticia importante, un avance en las libertades. Eso es precisamente lo más significativo: que después de más de treinta años de democracia, eso sea una noticia, una conquista.
Mucho me temo que ingleses, daneses y otros países europeos con monarquías nos dediquen por eso una sonora pitada, al constatar por esa “novedad” el atraso de nuestra democracia; como por el inclinarnos aún servilmente ante los peores dictadores de Asia y África; como por entregar alegremente nuestras principales empresas a extranjeros ricos, mientras que encerramos en Guantánamos hispanos a los extranjeros pobres que quisieran trabajar por nosotros por unos céntimos.
20090805. Encuesta real.
Grandes titulares en España ante el escándalo de que en Marruecos se hayan requisados dos periódicos por publicar la primera encuesta seria sobre los diez años de reinado de Mohamed VI, “a pesar de que los resultados le eran favorables” (¿y cómo no iban a serlo, si sólo se deja publicar lo que le alaba?). Aquí, en cambio, no se ha requisado nunca ningún periódico por publicar una encuesta sobre los más de treinta años de reinado de Juan Carlos I… porque todavía no se ha hecho.
20090808. Elogios serviles.
La grandeza de la democracia es el reconocimiento de la igual dignidad de todas las personas, incluso de quienes ostenta cargos más representativos, sin inclinarse servilmente ante ellos. Pero todavía hay quienes conservan alma de lacayos, heredada de la dictadura. Así, por televisión, hemos visto comentarios superelogiosos al actual Jefe del Estado por haber “sacrificado” su regata para estar en un acto oficial.
También, después de más de un cuarto de siglo, a cada momento, y más los 23-F, hay un servil doblar el espinazo de “agradecimiento” a quien entonces no hizo sino cumplir con su deber, exponiéndose menos que cualquier policía o guardia civil que debe detener a un ladrón o asesino. No es así como se construye una democracia.
20090819. Ser rey de todos.
No se puede ser juez y parte, cobrar por ser imparcial y manifestar también rotundamente su opinión, como cualquiera en el bar. Sin duda, un ciudadano ordinario puede ir y manifestarse entusiasta de las corridas, en frases tan poco protocolarias como “me encanta apoyar la fiesta”, aunque la gran mayoría de los españoles pensamos ya que ese es un espectáculo bochornoso de tortura animal, y que en otros países europeos iría directamente a la cárcel quien se atreviera a protagonizarlo. Pero no es aceptable que quien, pagado con más de ocho millones de euros al año, tiene como tarea representar realmente a todos los españoles, tome partido en favor de un tan sangriento y discutido espectáculo, no sólo presidiéndolo, sino haciendo declaraciones tan fuertes, como la reproducida más arriba y recogida con entusiasmo por la prensa de los taurinos, tal y como acaba de hacer Juan Carlos I. Los cargos tienen sus cargas, y nadie, repito, nadie puede olvidar sus obligaciones por sus aficiones, o por hacer un guiño –rompiendo con su papel arbitral- a ciertos grupos que puedan apoyarle. Un monarca debe ser el rey de todos, no sólo el rey de toros.
20090825. Rey con toda la barba.
Parece razonable que cuando uno tiene un cargo de máxima representatividad, pero de ninguna otra responsabilidad, haga sus muy escasas apariciones públicas con el máxime cuidado, evitando lo que pueda dar lugar a críticas, aunque sea por los pelos. Si quiere ser un rey con toda la barba –los ha habido- que lo sea; pero no es razonable que Juan Carlos I se presente a medios pelos, con una pinta que haría que a cualquier otro le cerraran las puertas de todo acto que se celebrara con un mínimo de formalidad y etiqueta. Los cargos tienen sus cargas que, si no gustan, uno puede pedir aumento de sueldo o –como sería normal a su edad- jubilarse, y hacer sin desdoro lo que le dé la real gana.
20080825. Cara de crisis.
La gravedad de la crisis se refleja en la expresión de nuestro máximo representante, en su última aparición oficial, con cara de no haber dormido y barba de varios días. ¿Cómo no recordar la famosa lucecita de El Pardo, encendida incluso de madrugada, que manifestaba luminosamente la preocupación que por el porvenir de los españoles tenía también el anterior Jefe del Estado? ¡Si hasta se murmura en Palacio que el rey va a solicitar que se congele su austera asignación –anual, no mensual-, de ocho millones de euros!
20090827. De alta cuna, de baja cama.
¿Quién puede negar que la sexualidad condiciona el origen y el fin de una democracia tan… orgánica como la monarquía? La historia muestra mil veces que los que nacen en alta cuna terminan con frecuencia, de tanto darse revolcones por muy bajas camas, por los suelos.
El nuevo libro de Peñafiel no hace, pues, sino recopilar lo que ya sabe todo el que no sea muy ignorante o voluntariamente ciego: que la reina Sofía, engañada desde hace tanto tiempo por su esposo –no se puede tapar el cielo con la mano de la censura- tiene una pésima relación con él; y que, en una reacción de dignidad ofendida, publicó en un libro unas opiniones anticuadas y ofensivas para muchos, contra lo que exige el cargo.
Hay que ser muy ingenuo para no comprender hasta qué punto ese gesto de Sofía no fue muy pensado y, literalmente, muy sofisticado, estando destinado a desprestigiar y poner en apuros a la institución, es decir, a su marido, como confirmó la misma nota tan poco sofisticada de desmentido de la “Casa Real”, que traiciona la mano airada del cónyuge así puesto en evidencia.
20090830. Promocionar el turismo.
Rajoy está promocionando el turismo para su tierra gallega; también Zapatero hace pocos días promocionó el turismo en Lanzarote, donde ha ido tres años. Está bien, siempre que, como hombres de Estado, tengan una visión de conjunto y en el futuro vayan también veraneando y promocionando otros lugares de nuestra primera industria, “sin chimenea”. Y convendría también mucho que el Jefe del Estado hiciera lo mismo, y no veranee sólo en un lugar desde hace décadas, y que encima reciba regalos, grandes como yates, por esa “fidelidad”, es decir, por esa parcialidad con Mallorca. Porque si el de más arriba da ese ejemplo, los demás pueden fácilmente sentirse legitimados a recibir regalos menores por tener preferencias hacia algunos más que hacia otros.
20090904. El rey de la transición.
Todavía choca a algunos, que han interiorizado poco la transición a la democracia; pero ésta permite discutir temas de gran calado, aunque no nos gusten, como la abolición de la monarquía. A nadie, pues, debiera sorprender que, en las periódicas entrevistas del Jefe del Estado con los dirigentes políticos, Cayo Lara le haya expuesto al rey el plan de su formación política de instaurar la república.
Esto, contra lo que dice algún titular sensacionalista, no equivaldría sin más a quitarle el empleo, porque Juan Carlos no sería ni el primer ni segundo rey que pasa con éxito por unas votaciones y se convierte en Jefe del Estado de una república. Eso sí, el empleo ya no sería vitalicio, sino que, como es lo razonable, su idoneidad debería ser revalidada en sucesivas elecciones.
Si Juan Carlos I propiciara la transición a una república moderna, del siglo XXI, -ya se presentara él, o no, para optar a su jefatura-, quedaría en la historia en un lugar de honor, como un rey con toda la barba, “el rey de la transición”, y no el mero sucesor designado por el dictador para reanudar una cadena sucesoria –cuyos fallos son tan evidentes que existe hoy consenso para modificar sus términos- dentro de un sistema monárquico que ya la mayoría de los español considera, según las encuestas, como “algo propio del pasado”. Si no es por una emergencia y poco tiempo, no se puede, nos advierte el Evangelio, “poner vino nuevo en odres viejos” sin propiciar la pérdida de uno y otros.
20090906. Borbones y catalanes.
Ahora que una de las princesas, después de hacer Caixa, se ha ido a hacer las Américas, es el mismo Ayuntamiento de Barcelona el que ha contratado a dedo, creando un puesto antes inexistente, a la hermana de la probable futura reina. No es fácil creer que se trate de una mera obra de caridad, dado los más de ocho millones de euros que pagamos impuestos cada año a la Casa Real (para no hablar de los muchos millones más que indirectamente también nos cuesta en otras partidas). Por otra parte, de los catalanes se han dicho muchas cosas, pero no que son tontos o derrochones.
Sólo encuentro, pues, otras dos explicaciones para esa tan explícita y repetida maniobra real de Cataluña: Que quieran amortizarla como reclamo turístico, o que estén preparando, en esto también, una “relación especial”, por si un día deciden mejorar más aún el Estatut y establecer otra rama independiente de monarquía borbónica.
La política hace extraños compañeros de cama, y lo que empezó como un problema sucesorio, que se rememora estos días, puede intentar resolverse, tres siglos después, con un matrimonio de conveniencia entre borbones y catalanes que haga olvidar su antiguo divorcio.
20090911. O todos, o ninguno.
Según la Constitución, el rey es irresponsable… de los actos del Gobierno, como bien hubo que aclarar antes de ingresar en la hoy Unión Europea, ante lo irracional de una “irresponsabilidad” generalizada, propia sólo de un Jefe del Estado dictatorial, como el anterior, que nombró a éste.
Como todo ser humano, el rey debe responder del ejercicio específico de su cargo, como todavía no lo hace, en algo tan cifrable como su presupuesto. También en otros hechos tan específicos suyos como el dar títulos privilegiados a ciertas personas e instituciones que, cuando implican una preferencia ideológica religiosa, rompen no sólo la igualdad, sino también la aconfesionalidad que exige a todos la Constitución. Hay que estar a las duras y a las maduras. No se puede aceptar y cobrar un cargo basándose en la Constitución y dejar de cumplirla en lo que a uno quiera.
20090914. Un título real.
“El rey concede el título de Real a la Cofradía de Jesús Nazareno, Las Cruces y Santísima Virgen del Rosario”, titula el diario La Verdad, que especifica que ese es el más alto título otorgado por la Casa Real, vinculada a la cofradía desde 2003, cuando el rey aceptó ser nombrado Hermano Mayor Honorario.
Por supuesto, don Juan Carlos, como cualquier ciudadano, puede hermanarse con quien le dé la santísima gana, pero el otorgar privilegios reales a organizaciones políticas o religiosas es algo que va directamente, repito, directamente contra la Constitución. ¿O tendremos también una Real Iglesia Luterana, una Real Asociación de Ateos y mil más, para no hablar de un Real Partido Popular o una Real Izquierda Republicana?
En vez de adaptar a la democracia los residuos de otras épocas, algunas personas e instituciones muestran, yendo hacia atrás como los cangrejos, su inadaptabilidad al progreso hacia la igualdad, sin privilegios, de personas y organizaciones ciudadanas. “No se puede poner el vino nuevo en odres viejos”.
20090916. El error no fue de Evo Morales
Se ha comentado mucho el error del presidente boliviano al decir: “En la cena con el canciller de la república española…”. En realidad, el error, y gran error, es el nuestro, por no tener siquiera, a estas alturas del siglo XXI, lo que nuestros mismos “hijos”, y hace dos siglos ya países emancipados, tienen, como casi todo el mundo moderno: un régimen republicano. De ahí ese tan frecuente error de los políticos extranjeros, al olvidar nuestro curioso arcaísmo y hablar como si fuéramos un país normal.
20090921. Insultos reales.
Nada más desagradable que quien apoya tu misma causa con malos argumentos, incluso contraproducentes, como son los insultos “en frío”, fuera de todo contexto que pueda, en alguna manera, hacerlos comprensibles. De ahí mi pleno rechazo, como republicano, al regidor de Cultura (¡!) del ayuntamiento de Mahón por interpretar una canción insultante para la Infanta Elena.
No lo podría hacer mejor un provocador disfrazado de republicano para desprestigiar nuestra causa. Y encima, se trata de un empleado público, y de “Cultura”, el que así contribuye a degradar el nivel educativo y político general.
Algo muy distinto es el caso tan difundido del insulto de un empleado a su patrón, tras reclamarle repetidamente en vano un pago acordado que no quería darle, enfrentándose a la injusticia con valentía, con un lenguaje cuya relativa violencia quedaba disculpada por la ineficacia de anteriores reclamaciones, según reconoció el juez que lo absolvió; con personas así no tendríamos tantos abusos empresariales como padecemos.
20090925. Ya te compré.
El turismo constituye, con diferencia, nuestra primera industria nacional, que debiera ser cuidada en modo especial en este período de crisis. Lo lógico y lo debido sería que, conforme a su cargo, el rey se esforzara por apoyarlo de un modo equilibrado, dando ejemplo y pasando sus vacaciones en las distintas zonas turísticas, que tanto contribuyen a pagar su jugoso sueldo. Pero Juan Carlos I pasa todas sus vacaciones, y desde hace 37 años, en Mallorca, ya sobresaturada de turistas.
Esta chocante parcialidad no se debe sólo a la comodidad, a pereza para cumplir con su nada agobiante trabajo, sino a una razón de bulto, por la “Fortuna” que, “agradecidos por el privilegio” de veranear siempre allí, según expresan del modo más explícito, le “regalan” a cambio de tan regio servicio una serie de empresarios mallorquines. El que uno de ellos sea tabacalero, y el nombre de esa fortuna regalada en forma de yate sea también el de la marca de cigarrillos más vendida en España, “Fortuna”, no parece casual. Tampoco parecen creerlo así las autoridades de otros países europeos, a donde no puede atracar ni ese ni otros barcos con nombres que hagan publicidad de la droga que mata a más europeos. Y que el rey –sin duda, inconscientemente- así la propaga. Aunque quizá, por fin, empiece ahora a comprender los carteles con una foto del “Fortuna” y un: “Ya-te compré”.
20090929. Valido ya no válido.
En un país de cuyo nombre no quiero acordarme había un filósofo que, aprovechando un cambio de régimen político, consiguió el puesto de maestro de príncipes, es incluso de valido, con lo que, pasando de la teoría a la práctica, unió a su influencia intelectual un cuantioso patrimonio.
Reinando el segundo de los príncipes así orientados por el valido, y coincidiendo con una crisis económica que afectó a sus grandes posesiones, el nuevo rey no mantuvo uno de sus privilegios. Pero en vez de capear sabiamente el temporal y esperar mejores tiempos, el poco filosófico filósofo se enfrentó de inmediato y radicalmente con toda la Casa Real, como si el amo fuera él, con denuncias que, por ser tan fuertes y obviamente interesadas, resultaban increíbles y desagradables, haciéndole caer en el descrédito y arruinando su posible reciclaje en otra Casa Real adversaria de la anterior.
Su ciega pasión, y su falta de elegancia al intentar cambiar tan rápida y violentamente de chaqueta, le convirtieron en un válido ya no válido para nadie. La avaricia rompe el saco, -es decir, como en Latinoamérica, la chaqueta-, dejándole con el trasero al aire. ¿Se repetirá la historia?
20091030. Empleada famosa.
Dejemos de rasgarnos las vestiduras con el tema de Telma Ortiz. Todo el mundo la crítica, pero pocos son lo suficientemente sinceros como para reconocer que también habrían aceptado ese cargo si se lo hubieran ofrecido a ellos. Por lo que parece, y siempre según los medios de comunicación, la situación económica de la hermana de la princesa no era muy halagüeña y, claro, a nadie le amarga un dulce. ¿Que no tiene el nivel C de catalán? No es la única, pues todos, directa o indirectamente, conocemos a algún enchufado en la Administración pública catalana. Eso sí, la mayoría de ellos tendrán un cargo más modesto y sus retribuciones no serán tan elevadas como las de la señorita Ortiz.
Aquí hay gente formada, con experiencia laboral y especialización académica en la rama de la cooperación, y con el nivel D de catalán, pero muchos se encuentran en el paro; los más afortunados hacen trabajos de una categoría muy inferior a su trayectoria universitaria y laboral. ¡Qué pena que no todos seamos hermanos de la princesa Letizia! Seguro que nuestra visión de las cosas cambiaría y aceptaríamos empleos como el de ella.
20091126. Premio polémico.
La primera vez que leí el titular creí que me había equivocado: “El Rey recibe el premio FAES de la libertad”. Por supuesto, hay muchos premios que se dan para hacer propaganda de la organización –menos famosa y prestigiosa- que los otorga; organización que, en casos más graves, intenta así lavar su imagen, parecer imparcial, por propalar una ideología muy concreta, incluso extremista. No es de extrañar que empleen esas técnicas de lavado de imagen quienes la tienen más sucias, como una FAES que ha defendido, con subvenciones obligatorias de todos, vía impuestos, hechos tan impopulares e inhumanos como la guerra de Aznar. Lo que me extraña es que el Rey, cuyo oficio es precisamente el de ser imparcial y mediar entre todos los españoles, sin tomar partido, y más en temas tan graves como la guerra, acepte el premio de una institución oficialmente partidista como FAES, dirigida por Aznar. ¿Alguien me lo explica?
20091202. Corona ladeada.
Cuando el rey acepta un premio de una fundación ideológica tan derechista como la FAES de Aznar, y la reina hace declaraciones tan sesgadas en el mismo sentido, hay que preguntase qué papel de arbitraje y de equilibrio ejerce aún la Corona. Y no se trata sólo de unos reyes que han pasado ya con creces la edad normal de la jubilación; es que la misma institución, como declaran ya la mayoría de los españoles en las encuestas, es un sistema propio del pasado.
20091203. Enredo real.
¿Es aceptable que el árbitro en ejercicio reciba un premio por parte de un discutido jugador extremo derecha? ¿Es normal que el jefe de una gran empresa acepte un premio por parte de unos subordinados suyos, que dirigen una pequeña sección de segunda o tercera categoría, objeto de continuas y graves críticas por su extremismo por la mayoría de la organización? ¿Aumenta el prestigio de la Corona el que el rey vaya a recibir un premio de la fundación FAES, de manos de Aznar, o ha tropezado ante el enredo que le han montado, más retorcido que el tan simbólico como horrible amasijo de alambres sin sentido, que era en lo que consistía ese lamentable premio?