Cartas a la prensa – Manifestaciones – 2014

20140113. A Burgos, para ser libre.

                             Poderosos intereses impiden que la ciudadanía conozca las razones de las protestas de Burgos. “¡Total, porque hacen un boulevard!” nos repiten, como decían no hace mucho en Estambul: “¡Total, porque retocan un jardín!”.  Pero el objeto principal de la protesta vecinal es el plan del alcalde de quitar 300 plazas para coches en una zona donde ya es difícil aparcar… para hacer un parking de pago. Y los vecinos luchan día tras día a pie de calle contra Lacalle, para demostrar que, a pesar de su nombre, Gamonal, su barrio es suyo, no de ningún cacique.

                           Aquí en Madrid, en La Concepción, constructoras destructoras, que pagan muy bien… a algunos, nos hicieron esa “faena”, gracias Gallardón… y a la poca gallardía de los ciudadanos. Porque, excepto alguna oposición aislada, sólo un año después, ante el inmenso hoyo y destrozos causados, cuando los vecinos vieron rajadas sus viviendas y los comerciantes arruinados sus negocios, cuyas puertas algunos no podían ni abrir por el movimiento de tierras, hubo una tímida protesta en forma de carta cortesana que, por supuesto, no sirvió ya para nada. Tengo ganas de irme a Burgos para defender mis derechos, mi hogar y mi dinero, porque allí veo que hay con quienes puedo luchar por mi libertad.

20140218. El PP no quiere ni vernos.

                        Todo mal deudor intenta esquivar a sus acreedores y, si tiene el poder, impedir que puedan acercarse para reclamarle. Por razones demasiado conocidas, las manifestaciones de protesta contra el PP han alcanzado récords históricos, y ese Gobierno ha intentado amedrentar a los manifestantes con despliegues policiales desconocidos hasta en la dictadura, golpeando e hiriendo a muchos, y cobrando centenares de miles de euros en multas por protestar (¡!). Al acercarse la hora de rendir cuentas, en las elecciones europeas y generales, está agravando aún más su represión, y quiere sistematizarla y legalizarla, como ya intentara Aznar, con  una  “ley mordaza” que ha provocado la indignación y rechazo de toda Europa.

                      Como parte de ese plan ultra represivo, con una táctica que el PP ya ha anunciado también en Valencia, la Comunidad de Madrid pretende alejar las protestas de su sede en la Puerta del Sol que, por ser el centro histórico de la capital, y kilómetro cero, lo es y concierne a toda España. Con máximo y doble cinismo, tiene el valor de decir que no lo hace, pobre, por su propio interés, y que las protestas no tienen que ver en general con el PP, sino que lo hace en favor de los comerciantes de la zona, que se arruinan con esas aglomeraciones.

                   Basta visitarlos para comprobar la nueva falsedad de esa pretendida razón, que algunos de ellos quizá sostengan por razones políticas o por defraudar a Hacienda. Por esto último está siendo ya investigado el mismo PP en su sede de la calle Génova; esa sede, cuyas cristaleras hasta el suelo ha ido cubriendo de pintura, hasta los 2,50 metros actuales, para que los dirigentes del PP no tuvieran que ver las manifestaciones de protesta de sus mismos votantes. Sí: por su pésimo hacer, el PP tiene mil razones para no querer  ni vernos. Y  muchas más y mejores razones tenemos nosotros para no querer verle a él, como quedará  claro en las próximas elecciones, a pesar de todos los procedimientos antidemocráticos que está empleado para retener con tan malas artes el poder.

20140224. El 22M y el 25S.

                           Como la gran mayoría de los españoles, deseo cambiar cuanto antes un Gobierno que está destrozando nuestras libertades, economía y hasta territorio. De ahí que vea con creciente preocupación que el movimiento 22M no se desliga ni critica a su tan cercano y casi único precedente, el 25S, con el que, al no encontrar otra alternativa, colaboré desde fuera siempre,  mucho y a cara descubierta. De ahí que me considere en parte responsable, aunque protesté desde el principio de sus gravísimos errores, que han afianzado este Gobierno y dado excusas para reprimirnos.

                           Ya el lema de su primera convocatoria, “Ocupa el Congreso”, fue un fallo tan enorme que el 25S tuvo que sustituirlo sobre la marcha por “Rodea el Congreso”, en vez,  por ejemplo, de un “Al Congreso”. Esto error alejó de entrada y para siempre a una gran mayoría de manifestantes pacíficos, cuya presencia masiva podría haber propiciado un cambio, como en otros países, y dio alas a los violentos y a la represión gubernamental contra unos y otros. Después, el más que un error, una locura, como denuncié en la prensa, fue su hacer otra convocatoria conjunta (¡!) ante el Congreso para violentos y –en segunda fila y sin estorbar, decía el comunicado- para los no violentos; esto remachó el clavo hasta la cabeza, que faltaba a sus organizadores.

                           Por último, no ya cabeza, sino otra cosa, faltó a sus organizadores cuando convocaron este 8F un “Rodear la Moncloa”, sin presentarse ni ellos, como hube de comprobar personalmente. Ante  el fracaso absoluto, hicieron un comunicado de disolución “hasta que el pueblo  fuera más valiente”, sin tener el valor de aplicarse ni en eso la crítica a sí mismos.  El 22M, para tener éxito en vez de dañar más al país, como el 25S, -no basta la buena intención-,  todavía está a tiempo de dar la cara, prepararse bien y demostrarnos que no caerá en los mismos o parecidos errores.       

20140226. La plaza de la democracia.

                            Desde los comienzos de la civilización, es decir, de la cultura de la civis, la ciudad, las plazas fueron el lugar natural de reunión del pueblo, y de donde salieron los cambios políticos democráticos. De ahí que fueran mal miradas por caciques y dictadores, cuando su poder no alcanzaba a manipular al pueblo. Recordemos, en nuestros días, el papel de las plazas en Egipto, Turquía y Ucrania.

                          Como todo gobierno de tendencias autoritarias, el del PP en Madrid teme la plaza en la que está situado, la Puerta del Sol y, ya que no puede suprimirla, dificulta su acceso de distintas maneras, la empequeñece con múltiples artilugios arquitectónicos, como la tan innecesaria como antiestética cúpula cristal de Cercanías, y se niega a financiar los cambios propuesto en sentido contrario. 

                            El colmo es que, revelando de nuevo su miedo al pueblo, los “populares”, que durante tanto tiempo han fortificado la sede que ocupan en Sol con  seis grandes carros policiales, han confesado que quieren limitar las manifestaciones esa plaza, es decir tapar Sol con una mano. La misma delegada de su Gobierno en Madrid ha tenido que responderles que habría que cambia las leyes existentes; en realidad, la Constitución que garantiza la libertad de tránsito y de reunión.

20140318. Columnas de esperanza.

                         Un estudio oficial comprueba lo que vemos y padecemos todos los días la gran mayoría de los españoles: que la crisis ha agravado las diferencias sociales en nuestro país más que en ningún otro de la Unión Europea Es decir que los ricos han aprovechado la crisis para hacerse cada vez más ricos a costa de empobrecer a los demás.

                           Preparada desde hace meses  por más de cien organizaciones civiles, columnas de manifestantes están avanzando ya hacia la capital por todas las carreteras nacionales para reclamar pacíficamente un cambio político el 22 de marzo.  Si los gobernantes y los medios de difusión aceptan  la importante parte de razón que tienen sus reclamaciones, esas columnas de esperanza en el diálogo habrán contribuido a mejorar España. Si las ignoran o rechazan, perdida la esperanza que ha suscitado esa manifestación sin precedentes en España, es de temer que lleguen los tan pronosticados estallidos sociales.

                          En el cálculo más pesimista – quienes creemos que no hay nada peor que vivir sin dignidad, nombre que da título a esas marchas-, su eventual fracaso reafirmaría por mucho tiempo de la pasividad ciudadana. Incapacidad de reacción que está cambiando el inicial asombro de los observadores extranjeros por una desvalorización de nuestra gente. “Pueblo manso, buen esclavo”.

20140321. El miedo pudo con él.

                       La fuerte presión del Gobierno había conseguido hasta entonces casi tapar el cielo con la mano, hacer una cortina de hierro ante la manifestación que desde todos los puntos de España confluye hoy en la capital para pedirle cuentas de sus incumplimientos electorales, su incapacidad para resolver la crisis, sus múltiples corrupciones y su tiránico gobernar intentando tapar la boca con una ley mordaza.

                       Sin embargo, en el mismo Madrid, el miedo  a que le pidieran cuentas a él, presidente no votado de la Comunidad, envuelto en mil chanchullos dentro y fuera de su mismo partido, dueño sospechoso de su  mismo ático, ha hecho que Ignacio González rompa la consigna de silencio con unas declaraciones apocalípticas, acusando a pacíficos y legales manifestantes de ser, al mismo tiempo,  nazis y comunistas. Su falta de temple le ha hecho caer en el mayor de los ridículos y dado también a la protesta, sin querer,  una publicidad que la antidemocrática censura de su partido había conseguido antes evitar.

20140326. Peores que ETA.

                         Hay grupos violentos tan descerebrados que no les hace reflexionar ni el hecho de estar actuando de la misma manera que ciertos policías de paisano –en todas las profesiones hay corruptos- que provocan incidentes en las manifestaciones, como está desgraciadamente probado en ciertas ocasiones en Madrid y Barcelona. Esos grupos terroristas, como judicialmente ya había sido calificado el grupo gallego que reventó en parte la gran manifestación del 22M, son en algunos aspectos peores que ETA, que avisaba a veces antes de poner sus bombas, y no se escondía para escapar entre el pueblo que reivindica sus derechos, debilitando así su manifestación y causándole un gravísimo perjuicio, que dicen compensarán el día que manden ellos (¡!).

                          Los manifestantes de buena fe deben denunciar y perseguir, más si cabe que nadie, a esos traidores, que usan a los ciudadanos como escudos humanos, y protestar sólo en favor de aquellos otros auténticos manifestantes que, por error o por malicia, hayan sido detenidos injustamente.

20140531. Eran pocos manifestantes.

                                                 Unas cien personas –según fotos de vistas muy parciales- se reunieron en la Puerta del Sol, en solidaridad con los ocupas de Can Vies presos en Barcelona. Estaban rodeadas  de policías, incluso antidisturbios,  que practicaban identificaciones y  registros aleatorios.  Uno de los tres diarios de mayor tirada de España cuyos directores han sido sustituidos casualmente tres meses antes de las elecciones destaca en titulares que  eran “pocos”. No cabe duda que ese nuevo director, hombre de mundo, ha entendido perfectamente lo que debe decir.

20140611. Menos protestas.

                                    Triunfante, Cifuentes acaba de anunciar que el año pasado ha habido menos protestas, con menos participantes, contra el gobierno del PP.  Claro que esta misma semana han salido datos oficiales que muestran que en 2013 ha aumentado mucho el número de multas a los manifestantes, y la cuantía de las mismas. Y que el amenazador despliegue policial previo, incluso para las que siempre han sido pacíficas, como por la república, han llegado a extremos sin precedentes, como este mismo 10 y 11 de junio.  Ya Cavour recordaba que con un régimen autoritario, de represión policial, hasta el más incapaz consigue gobernar.

20140704. En China y en España.

                                    En apoyo a la manifestación de medio millón de ciudadanos de Hong Kong, una protesta ante la embajada china en Madrid pedía democracia para Hong Kong y para China. Un transeúnte comentó que debería pedirse también para España, a lo que un manifestante respondió irónicamente: “A eso ya no me atrevo”.      

                                  Poca broma: el año pasado el número de multas por manifestarse creció más del 50 por ciento, y aún más la cantidad de policías que rodeaba intimidatoriamente el lugar de las manifestaciones, incluso legales, llegando a ser su número mayor que el de los que se atrevían a reunirse en esas circunstancias. Y encima, el Gobierno del PP tiene el valor de afirmar que la disminución en manifestaciones y asistentes se debe a la creciente satisfacción por su mandato.

20140713. El PP nos dio la razón.

                          Aun sin querer, con los hechos, el PP nos dio toda la razón. Fuimos poco más de un centenar los que, a pesar de la censura de casi todos los medios de difusión, nos enteramos y nos atrevimos, a pesar de tantas multas y amenazas, a reunirnos para protestar por el decreto que todos los demás partidos del Congreso han rechazado como “la muerte del parlamentarismo”.

                              El lugar de reunión, la plaza de Colón, estaba cercado por el ya habitual despliegue policial, muy desproporcionado, excepto para atemorizar a los ciudadanos. Nos encontramos, pues,  por los alrededores, donde fuimos arrinconados y rodeados, como peligrosos malhechores, durante más de una hora, por una policía que practicó unas inmotivadas y, por tanto, ilegales identificaciones; empezando por mí, que me había enterado una hora antes del acto; pero llevaba varias pancartas, como ya he tenido que hacer otras muchas veces, pidiendo en vano una mínima libertad de expresión que ahora el PP, como decía la pancarta de un compañero, con ese decretazo, “legaliza la dictadura”.

20140801. Manifestaciones eficaces.

                          Después de tantas décadas, no parece que Israel vaya a disminuir sus crímenes de guerra contra el pueblo palestino por muchas manifestaciones que se hagan ante su embajada en Madrid. Más les dolerá y más eficaz será si algunas de estas protestas se hacen ante la embajada del país sin el que no podría realizar su genocidio, y que, en plena matanza en Gaza, le acaba de dar mil millones de  dólares en armamento: Estados Unidos.

20140919. Manifestaciones discriminatorias.

                           No los vimos manifestarse ayer por los niños que murieron por millares en las guerras del Medio Oriente; ni tampoco por los millones que cada año mueren en el mundo por hambre y enfermedades que ellos podían haber ayudado a evitar. Pero, dirigidos por personas que por su sexo y edad no necesitan recurrir a ese medio, se manifiestan en toda España el 21 de septiembre para obligar a las mujeres víctimas de un embarazo no deseado a que sean madres a la fuerza, incluso en las peores circunstancias para ellas y para quienes serán sus hijos.

                            Ese feroz atropello es el fruto envenenado de su ansia machista de poder y de su tan profunda y visible represión sexual, que intentan imponer salvajemente a los demás. Por si fuera poco, intentan defender lo indefendible como si fuera un mandato celeste “pero vida” de una divinidad concebida a imagen y semejanza de su perverso sadismo. ¡Ah, si volviera el de Nazaret, que ni siquiera mencionó ese tema, y echara con su látigo a todos esos fariseos que cuelan un embrión o feto, pero se tragan cruelmente a personas hechas y derechas!

20141013. Taxistas abusones.

                          Por civismo, o por interés propio bien entendido, los grupos que se manifiestan procuran no enfrentarse a la ciudadanía, para no perder fuerza ante el Gobierno en sus reivindicaciones. Pero los taxistas, con demasiada frecuencia, secuestran en muchos puntos a la vez y por mucho tiempo a los ciudadanos que atienden a su propio trabajo, inmovilizándonos con las barreras que forman con sus taxis. Los Gobiernos toleran esos abusos, e incluso su violencia con los colegas que no los secundan, llegando a dañar sus vehículos, porque no pocos de esos taxistas pertenecen a cuerpos relacionados con el mismo Gobierno. ¿Eso es democracia?

20141017. Invaden La Castellana.

                               A poco de comparecer ante el juez por corrupción varios de los ex principales cargos del Gobierno, una multitud de más de 50.000 personas invadió la principal arteria de Madrid, el Paseo de La Castellana. Pero, nadie se asuste, se trataba de aficionados al fútbol que volvían de ver a su equipo; los que protestaban por lo de Bankia, por las acciones preferentes, etcétera, apenas superaron las 50 personas, y fueron desalojados a los pocos momentos por la policía antidisturbios. En el fondo, todo sigue francamente en orden.

20141117. Protesta contraproducente.

         Conocí en mi juventud a un pobre reprimido sexual que se acercaba al río de mi pueblo para ver si se bañaban niños desnudos… para indignarse y rezar por ellos. Mucho me temo que no falten hoy tampoco quienes vayan a la próxima manifestación antiabortista para ver si protestan contra ella a pecho descubierto las jóvenes FEMEN, preparándose para encolerizarse y con el Tartufo de Molière: ”Tapa ese seno que yo no sabría mirar”. Así, paradójicamente, la presencia de esos reprimidos daría más relieve numérico a la manifestación  que ellas, en cambio, pretenden minimizar.

20141122. Aborto, moral y política.

                                    Como ciudadano y como sociólogo me he interesado ante el problema del aborto, sobre lo que he escrito, como profesional independiente, varios trabajos.  Preocupado ante la gran manifestación antiabortista anunciada, me coloqué a su paso con una pancarta: “Pro niños pobres o sin casa, luchar así”. Recibí cientos de sonrisas, gestos y palabras de aprobación, lo que alegró, confirmándome la buena fe de la gran mayoría de los manifestantes, aunque pensaran de modo más o menos distinto en este tema.

                                    Sólo tres personas criticaron que no era el día para eso, especificando la última que ya se hacía una manifestación en octubre contra la pobreza. Sí, y yo he asistidos siempre a ellas, pero han sido cada vez menores; este año, esa manifestación contra la pobreza no reunió ni la cincuenteava parte de la de este domingo. Y eso, cuando la proporción de niños pobres  alcanza ya a más de la cuarta parte en España.  De ahí que siga creyendo que es necesario mover las conciencias, de modo que los ciudadanos de buena de fe dejen de confiar a veces en ciertos dirigentes que no tienen escrúpulos en alterar el orden de prioridades de nuestros esfuerzos para satisfacer sus ansias de poder.

20141213. Mordaza ya inútil.

                       Las manifestaciones valen de poco si no las manifiestan los medios de comunicación. En su sección de “Manifestaciones y protestas”, TVE reseña 45, todas en el extranjero, excepto una, (el dos por ciento) referente a los de armadores gallegos, y dos (el cuatro por ciento) sobre incidentes o juicio a manifestantes. Una censura muy parecida encontramos cada vez más en la gran mayoría de los medios de comunicación. ¿Para qué se necesita hoy una ley mordaza, acallada ya tan eficazmente por el Gobierno toda oposición?