Cartas a la prensa – Manifestaciones – 2012

20120215. Menosprecio a las protestas.

                         No es siempre fácil valorar algunas medidas de los políticos. Pero algunas de sus conductas quedan claras en televisión e Internet.  Cospedal, después de descalificar  la manifestación contra sus recortes en Toledo por estar “politizada” -¿los actos de Cospedal no lo están?-  ha afirmado que fue “un fracaso”, reuniendo sólo “3.000 personas”. Sin embargo, cualquiera puede comprobar en Internet todo lo contrario: reunió según la policía cinco veces más, siendo quizá la mayor conocida allí hasta la fecha. Está claro quien es el que intenta engañarnos y menospreciar las protestas de sus administrados.   Cospedal no hace, por lo demás, sino seguir las directrices de un Rajoy, quien de antemano ha prometido no hacer el menor caso de las ya inminentes manifestaciones de protesta de los ciudadanos por sus ajustes.    

20120220. Infiltrados en la manifestación.

                           ¿Es posible que docenas de personas se infiltraran en la manifestación de los sindicatos contra los recortes, en Madrid?  Porque, según una emisora católica, había muchas pancartas con el lema “Recortes cero a banca y clero”. Y no se lo había inventado, porque otros medios lo repetían. Sin embargo, las imágenes de la manifestación mostraban la realidad: “Recortes completos (no, pues, cero) a reyes y clero”; también se pedía recortes a la banca,  pero en otras pancartas. El error, o algo peor, provenía de una Agencia de noticias, aquí, falsas; pero asombra que algunos medios de difusión se tragaran tan inverosímil bulo, desvirtuando radicalmente la opinión de esos ciudadanos e inventado la jugada sucia de unos ahí inexistentes partidarios de la banca y del clero.

20120301. El 11M, San Gallardón.

                           Propongo celebrar el 11M como el Día de San Gallardón, en memoria de su milagrosa conversión. Porque, recordemos, antes –hace meses- no le importaba hacer la ley más inhumana que conozco contra los miserables que rebuscaran en la basura las migajas caídas de los banquetes de los Epulones. Como no le importaba que –ocultándolo a veces sólo para tapar el escándalo- que murieran en trabajos interminables y nocturnos, para sus faraónicas obras, como la de la “calle” 30. Como, ayer mismo, no le importó menospreciar a los centenares de miles de víctimas y familiares del franquismo, celebrando desde su Ministerio de Justicia (¡!) la condena al juez que pretendió hacerles justicia de verdad.

                          Sin embargo, hoy – ¡oh milagro! – Gallardón se siente lleno de piedad hacia las víctimas de un 11M, “efecto secundario” de una injustísima guerra declarada por su partido con su total apoyo personal, y de la que nunca, ni por esas víctimas, se había arrepentido; y pide a los sindicatos que tengan – ellos, eh- “la sensibilidad” de no manifestarse ese día –especialmente indicado, por ser sábado- contra la reforma laboral.

                           Sólo los mal pensados crearán que así intenta sabotear esa protesta contra la despiadada guerra que emprende ahora PP contra el “enemigo” interno que, como los estudiantes valencianos, es para él el pueblo trabajador; el mismo que murió en los trenes el 11M, por lo que una manifestación en esa fecha podría considerarse, por esos mismo mal pensados, como su mejor reivindicación.

20120308. El Ministro no es tonto.

                             “Cuando la gente señala a la Luna, el tonto mira al dedo”. El Ministro del Interior no es tonto, no está en, ni “a la Luna de Valencia”, cuando se atreve a decir, fijándose en el dedo, que las protestas estudiantiles de Valencia y otros lugares han causado un “daño extraordinario” a la imagen de España en el mundo. No ignora que eso ha sido porque han puesto el dedo en la llaga, la enorme corrupción y despilfarro que han llevado a increíbles carencias incluso en las escuelas, y el cruel autoritarismo de un Gobierno que no duda en apalear a los estudiantes para que se callen.

                                  Eso es lo que de verdad “daña extraordinariamente” la imagen de España; no los incidentes aislados de unos pocos –magnificados por una prensa amarilleante- tras esa gigantesca corrupción oficial y esa violencia policial injusta. El Ministro Fernández Díaz, repito, no es tonto, sino algo mucho peor, por lo que todos los ciudadanos de bien debemos considerarle, mientras no cambie, como probadamente peligroso para nuestros derechos.

20120417. Rubalcaba y el rey.

                          ¡A buenas horas!  Ahora sale Rubalcaba y dice que comprende perfectamente las críticas al viaje de caza a Botsuana del rey. Sí: se trata del mismo señor que se quedó calvo cuando, hace sólo cuatro meses, orquestó un gran aplauso al rey en el Parlamento, y apoyó el “Tenemos un rey muy republicano” del “gracioso” Zapatero. Y es el mismo que, desde tiempos de Felipe González, otro servil “juancarlista”, conocía perfectamente que el rey cometía actos mucho peores que su cacería africana, hechos que contribuyó a ocultar al pueblo español. Así han respondido, Rubalcaba y el PSOE en general, a la confianza de quienes les dimos nuestro voto.

20120426. Pan y circo.

                            “¡Pan y circo!” era el lema que las autoridades romanas hacían creer a su pueblo que era su meta. Y cuando llegaban menos barcos de trigo egipcio, se multiplicaban los juegos de circo. Ahora que los recortes de pan son mayores que nunca, da la casualidad que, el mismo día en que se citan los ciudadanos para protestar de ello en Madrid, las autoridades han organizado después de saberlo el mayor espectáculo de circo futbolístico: a las 12 horas del 29 de marzo el Atlético y a las 12 del 29 de abril el Real Madrid.

                                También es casualidad que los principales dirigentes del fútbol tengan también gran interés, como grandes empresarios, muy favorecidos por la Reforma Laboral, en hacer fracasar esas manifestaciones de defensa de los trabajadores, y nos digan al resto: “Ya sufres demasiado: diviértete. Ese día y hora, tú, al fútbol”.

20120526. Quien se lucra, pague.

                       Por fin el Ministerio del Interior parece que quiere hacer justicia, y no obligarnos a pagar a todos un despliegue de seguridad de los espectáculos lucrativos, que en ocasiones ocasionan desplazan hasta más de mil agentes. Por ignorancia y mala fe, algunos dicen que entonces también habría que hacer pagar a quienes ejercen su derecho de manifestación, cuando por ellas sus participantes no sólo no cobran, sino que deben pagar su desplazamiento, y lo hacen muchas veces con fines altruistas, como en defensa de los pobres, las víctimas del terrorismo, etcétera; más aún, a veces se manifiestan como víctimas de quienes les han estafado, como los afectados por AFINSA, o Air Comet, o contra poderes públicos que recortan sus derechos, como tantas veces vemos en esta crisis.

                               Otra cosa sería determinar hasta qué punto tendrían que pagar organizaciones privadas que, directa o indirectamente, se lucran de sus actos públicos, como las maratones organizadas por ciertas empresas, o las procesiones de determinadas denominaciones religiosas, que con ello consiguen más fieles y recursos.

20120715. Palabra de rey.

                          Juan Carlos I ha pedido “solidaridad y espíritu de sacrificio” para salir de la crisis. Esperamos, pues, como corresponde a palabra de rey. que él se rebaje el sueldo en un porcentaje al menos igual al de los miembros del Gobierno, aunque recibe una cantidad muy superior. Claro que todavía estamos esperando el que tras su “la Justicia es igual para todos” renuncie a unos privilegios arcaicos como injustos que le permiten actuar con total impunidad. ¿O será todo eso un sermón parecido al de quienes predican la caridad desde otros palacios, habiendo tanta pobreza en nuestro mismo país? Claro que el depender de estos predicadores poco cumplidores es voluntario, mientras que Juan Carlos I es rey de todos sin que la mayoría de los españoles de hoy día hayamos podido siquiera votarlo.

20120730. Atentado a la justicia.

                           Alarmadísimo, observé en mi barrio un ulular de las sirenas y un gran despliegue de policías. Les pregunté si había sucedido un atentado o algo aún peor, y me respondieron que había un intento de manifestación del 15M en la plaza de Santa Bárbara. Me quedé más tranquilo, pero más sorprendido, porque la no violencia del 15M no explicaba ese espectacular –y caro- despliegue policial.

                          Por Internet tuve la respuesta: esos ciudadanos querían denunciar las presiones que sufría el juez Andreu para que no se juzgara el caso Bankia; el mismo FMI ha señalado ese escándalo como lo que más ha contribuido a crear la desconfianza sobre España y precipitar su crisis.

                            El Gobierno ha intentado ya impedir que se investigue ese tema en el Parlamento y en la Asamblea de Madrid. Nada tiene, pues, de extraño que intente amordazar, con medios desproporcionados hasta el ridículo, a quienes reclaman justicia. Ridículo también, porque el conjunto de la ciudadanía, a lo que está ahora atenta, no es a eso, sino si España recupera su crédito… en las Olimpiadas de Londres.

20121002. Ayuda a la policía popular.

                             Los Sindicatos de Policía mayoritarios en el sector convocaron una concentración ante el Ministerio del Interior. Protestaban contra sus recortes y porque se les usa para tapar con violencia las protestas ciudadanas. Quise ayudarles, como a otras muchas asociaciones de trabajadores, con unas pancartas, que por un lado llevaban el ya clásico “NO” a los recortes, y por el otro, conforme a su Manifiesto, los lemas “Una policía politizada, NO” y “Usar policías para acallar, NO”.

                             Mi primer chasco fue que, de los miles de policías de Madrid, apenas acudieron tres docenas. El segundo chasco, el que la gran mayoría de esos policías rehusó las pancartas, y que de los diez que las tomaron, cinco las echaron después al suelo, por presión de la mayoría. El colmo fue que una pancarta clavada con el “No a los recortes” tenía por detrás, tapada con múltiples pegatinas sindicales, la teórica reivindicación de los sindicatos de no usar a los policías para tapar los recortes. Todo esto está bien documentado por los numerosos periodistas que asistieron al acto, que no me dejarán mentir.

                             Vistos los hechos ¿no cabe preguntarse si la queja de ser usados como policía política no es sino un poco velado chantaje al Gobierno, amenazándole con dejar de actuar como cómplices suyos si no les paga más? A todos nos interesa saber en qué proporción y, sobre todo, en qué sentido, aquí y ahora, esta policía es realmente popular.

20121003. Demasiadas manifestaciones.

                            Estoy de acuerdo las distintas autoridades del PP –Rajoy, Botella, Cifuentes, Mayor Oreja- en que hay demasiadas manifestaciones. El remedio es bien sencillo. Acabar del todo con las libertades… que se toma este Gobierno con los dineros y derechos de la inmensa mayoría de los ciudadanos, como está intentando ya con la provocación y violencia policial. Récord de embustes e ineptitud, es el PP es el que está degradando, hasta extremos increíbles, la imagen y la economía de España.

20121013. Alejar al pueblo.

                           Con la excusa de “embellecer” la Plaza de Mayo, la presidenta argentina va a remodelarla, de modo que puedan reunirse en ella muchos menos ciudadanos, ahora que se manifiestan ahí para criticar su Gobierno Si esta noticia fuera verdad, no dudarían aquí de criticarla como autoritaria y antidemocrática los mismos que ahora niegan que sea otra cosa que “embellecimiento” la remodelación que realmente intenta hacerse en España en la Puerta del Sol para disminuir cantidad de ciudadanos que puede albergar, ahora que la llenan cada vez más, para protestar contra el pésimo Gobierno que padecemos.

20121026. Razones falsas contra una huelga.

                         Participar o no en una huelga es una actitud respetable. Pero un sindicato de funcionarios, que rechaza participar en la del 14-N, da tres argumentos para ello, razones sobre las que sí es legítimo razonar. La primera, que puede hacernos daño cuando se está hablando de rescate; quizá, pero también puede mostrar el descontento mayoritario contra el modo de realizarse los recortes, y promover un cambio favorable para nuestra economía. La segunda razón, que la huelga se hace en período electoral, es inconsistente, porque esas elecciones afectan a una pequeña parte de España y han sido convocadas después de haberse planeado el 14-N. La tercera, que es política contra el Gobierno, es aún más ridícula, porque todas las huelgas generales son políticas, y ésta es común a muchos países europeos, y por tanto no sólo contra el Gobierno español actual. Vamos, que la postura de ese sindicato de funcionarios se debe a algo que no confiesa.

20121028. Manifestaciones ilegales.

                             Si la ley es igual para todos, y no rige la ley del embudo, exijo, como ciudadano, a la Delegada del Gobierno en Madrid que muestre los documentos de la “comunicación oficial por escrito” que han hecho las numerosas manifestaciones que han realizado, cortando el tráfico, las asociaciones religiosas y deportivas, como ahora exige al 15M o al 25S.

                              También exijo a Cifuentes que justifique los enormes gastos que hemos debido pagar todos por sus espectaculares despliegues de policiales contra estos grupos, incluso con controles en las carreteras de acceso a la capital; gastos obviamente inútiles sino para los que realmente han sido planeados por Cifuentes: el uso ilegal de los mecanismos del Estado para amedrentar a sus adversarios políticos y disuadir a muchos de oponerse a su Gobierno. Después el PP tendrá el valor de decir que no son tantos los que se manifiestan: perfecto círculo vicioso de su corrupción antidemocrática.