Cartas a la prensa – Educación y Cultura – 2008

20080121. Con dos burros no irán lejos.

                                Es natural que la preocupación y comentarios sobre informe Pisa, denuncia la poca capacidad de lectura y comprensión de nuestros escolares esté durando menos que el interés por uno de esos partidos de fútbol “del siglo” que, a Dios gracias, tenemos cada mes. Porque es un problema heredado por los estudiantes de sus mayores, que, a su vez, ni han leído, ni menos lo han comprendido ese informe. ¿Acaso no tenemos en España tiradas de periódicos muy inferiores a las de otros países de Europa? ¿No encontramos que las bibliotecas de algunos de centros educativos (sic) no tienen pudor en confesar que el número de sus volúmenes no llega a las tres, e incluso a las dos cifras? Muchos, demasiados, son tan listos que, ahorrando tanto en educación, tienen, como el padre de la fábula, para comprar un burro, y así tener dos… con lo que no irán muy lejos los tres.

20080406. Lamentable estudiante.

                        Me inquieta pensar que EL PERIÓDICO no reciba cartas más interesantes y transcendentes que la que refleja los ensueños de una mala estudiante que, en vez de cumplir con su trabajo, se dedica a quejarse de que sus padres se preocupen de su pereza, y de no tener más hermanos para que su comportamiento pudiera pasar más desapercibido en casa. Y encima parece que se le da la razón, al titular esas lamentables líneas –escritas, como vemos, en el tiempo que debiera emplear en recuperar el trabajo que reconoce no hacer- con el menospreciativo título de “PADRES PESADOS”.

20080523. La campaña del libro solidario.                 

A mí me parece muy bien la Campaña anual del Libro Solidario en la Comunidad de Madrid. Pero me asombra que en la capital se ponga, y como día único, el dos de mayo, fecha en la que la mayoría de sus habitantes, o están fuera, o se desplazan menos al único lugar del centro donde se recogen los donativos. Mucho más racional me parece la actitud de Alcalá de Henares, donde se puede donar durante tres días laborables y en ocho bibliotecas distintas; y en Fuenlabrada, también por tres días y en cinco bibliotecas. Sugiero que se extienda dicha campaña a una semana, y a partir un día de apertura igual para todos los municipios, a fin de que el público, así avisado, tenga tiempo de planificar el momento de entrega de sus donaciones. Todo esto permitirá alcanzar cifras de donaciones muy superiores a las actuales, relativamente modestas.

20081121. Libros muy peligrosos.

                               Hay una serie de señores que estos mismos días se empeñan en  que se enseñen en las escuelas unos libros antiguos, de los que se consideran depositarios y seguidores; libros en los que se enseña que  se puede, más aún, que es muy meritorio, esclavizar o matar a los pueblos vecinos, incluidas mujeres y niños, si no piensan exactamente como uno respecto a la religión, y lapidar al vecino de al lado si trabaja en día de fiesta, y sacrificar con un cuchillo al propio hijo si uno se siente inspirado a hacerlo por la divinidad.

                               Las cosas claras: yo creo que quienes intentan inculcar como sacrosantos esos relatos que ponen como ejemplares esos abominables crímenes son cómplices intelectuales de los delitos, que esos niños, cuyas mentes son especialmente influenciables, pueden cometer un día. Y que como tales cómplices deben ser juzgados y condenados, moral y judicialmente por cualquier sociedad realmente civilizada, que no quiera sufrir los terribles resultados de ese adoctrinamiento en favor del terrorismo religioso, que tantas veces hemos sufrido en España.

20081203. De cruces, cristianos y marcianos.

                             Si los padres que inculcan a sus hijos de primaria tanto odio como para insultar a una niña porque su padre ha pedido que se respeten todas las convicciones – sin imponer el símbolo de una de ellas en la escuela pública- son cristianos, yo soy marciano.

20081204. Mercedes Cabrera, a la escuela.

                           Es difícil pensar que podamos tener en España una educación democrática de verdad cuando la misma Ministra de Educación no se entera que sus principios más elementales, la no discriminación por razones ideológicas o de religión, y la libertad ideológica y de culto, recogidas en la Constitución, no pueden dejarse al arbitrio y autonomía de cada colegio público; que los derechos humanos no se respetan o no según mayorías o minorías; y que la reciente sentencia judicial contra la exhibición de símbolos religiosos en colegios públicos rechaza esas “libertades” y “autonomías” contra la democracia y la Constitución. Negro sobre Blanco, en clara contradicción con las declaraciones de su mismo partido, Mercedes Cabrera debería volver a la escuela y aprender la, como se ve, tan necesaria Educación para la Ciudadanía. ¡Qué cruz!