20110104. Trabajador sinvergüenza.
Un trabajador ha tenido que ser escoltado por la policía cuando una chusma que le esperaba en el aeropuerto de Alicante intentó agredirlo, porque se niega a trabajar ya que hace meses que su empresa no le paga; mientras, le gritaban: “-¡Sinvergüenza!”, a él, no a al empresario. Y muchos consideran que esto es lo más natural, pues pertenecen a la misma secta del dios fútbol, de la que es servidor el futbolista Drenthe, que “encima” es inmigrante y, aunque holandés, es negro.
20110110. Sorteo hoy disfuncional.
¿Aprenderemos por fin para este año? Al no adaptarse a los nuevos medios de difusión inmediata, el sorteo de Navidad se sigue realizando de modo que interfiere –y durante horas, no por el nuevo método casi instantáneo- en las actividades del mejor tiempo de un día laborable de gran parte de la población española. Lo sensato sería celebrarlo en “las horas de mayor audiencia” de la tarde del 24 o del 25, completando la festividad, en momentos para los que estaba pensado antes –con los medios de difusión entonces existentes- que los resultados de ese sorteo llegara a conocimiento de la mayoría de los ciudadanos.
Una vez más, se comprueba que quienes hablan a ciegas de “conservar tradiciones” no sólo propugnan lastimosas caricaturas del pasado, sino que van contra las sesudas razones que entonces impulsaron a actuar de un determinado modo, razones que hoy nos llevarían a actuar de otro aparentemente contrario.
20110111. Manifestantes, a escobazos.
Lo recogió la televisión. Mientras miembros de las Cámaras de Comercio se manifestaban contra la supresión de la cuota obligatoria, un señor mayor blandía contra ellos una escoba, gritando: “-¡Por fin se hace limpieza de esa gran estafa: ‘sacarnos dinero a los autónomos a cambio de nada!”.
No se puede decir más claro. Al menos, “El verdugo” de Berlanga deseaba que no hubiera más penas de muerte; pero estos, incluso cuando la ley acaba con esa estafa legalizada, tienen el valor de salir a la calle a protestar. ¿Qué consideración creen que merecen, esos aprovechados?
20110112. Amenaza para los hambrientos.
Por si fueran pocas las desgracias de los hambrientos del mundo, se cierne sobre ellos una nueva y grave amenaza. Se trata de la candidatura a presidir la FAO de quien sólo tiene como motivación conseguir otro jugoso empleo, después de haber sido despedido sin contemplaciones por sus desatinos de su anterior cargo, donde ha mostrado al máximo su interés por “mantener” a los más pobres… en la miseria, inclinándose servilmente ante sus peores opresores y dictadores, siempre que ha tenido ocasión de hacerlo. Se trata, ya lo habrán adivinado, del ex ministro de Asuntos Exteriores, Moratinos.
20110112. Las injustas Cámaras de Comercio.
El ex director de la Cámara de Comercio de Bilbao ha publicado un artículo revelador. Empieza intentando defender la obligatoriedad de su inscripción y cuota, recién suprimida por ley, “como son obligatorios los impuestos”, eludiendo el tema real, es decir, si ese “impuesto” es justo y equitativo. Pero acaba reconociendo que no siempre se da el servicio debido, y que la libertad de cotizar hará que tengan que cumplir con su deber profesional. A confesión de parte…
20110113. Multas estimulantes a delinquir.
Estados Unidos ha multado a Danone por su propaganda engañosa, según la cual un yogur podría milagrosamente aliviar el estreñimiento, curar resfriados, etcétera; en España, se ha multado con 20.000 euros a una pulsera mágica que, con la complicidad de famosos y políticos que irresponsablemente la llevaban, se ha vendido centenares de miles de ejemplares, ganando su empresa, en un año, 35 millones de dólares.
Dada la probada falta de ética de sus fabricantes, atentos sólo a ganar dinero, esas multas, muy inferiores a sus beneficios, no hacen sino animar a ellos, y otros como ellos, a seguir con tan dañina práctica. Es, pues, necesario, que la ciudadanía reaccione y, con la imprescindible colaboración de los medios de difusión, rechace esos productos y empresas poco escrupulosas con la rotundidad requerida para que no puedan seguir perjudicándonos, y las demás escarmienten en cabeza ajena.
20110126. Política indecente y contraproducente.
La política de la Unión Europea de favorecer a muchos dictadores para obtener a bajo precio carburantes y otras materias primas no es sólo indecente –como no cesan de denunciar los observadores internacionales- sino también contraproducente. Porque ese apoyo a regímenes tiránicos hace crecer la animosidad contra Europa en las poblaciones, fomentando el triunfo de movimientos extremistas, que a la larga nos perjudican mucho más. Es un claro ejemplo del “pan para hoy y hambre para mañana”, y pasado mañana, por culpa de la miopía y falta de escrúpulos de demasiados políticos de la UE, tal y como crudamente observamos incluso tan cerca de nosotros como es el norte de África.
20110127. Harto de acoso bancario.
Desde hace años (repito, años) sufro el acoso telefónico del Departamento de Calidad (sí, no es broma, de Calidad) de Bankinter, que pregunta por una señora que, ni vive, ni ha vivido nunca aquí.
No importa que se yo responda y repita, prometa o jure: siguen acosándome sin que, por lo visto, en este Estado de derecho se pueda hacer nada contra ese abuso. Con la misma “Calidad” me han estado acosando desde ese banco por las relaciones comerciales que tuve con ellos, a pesar de que les insistí en que no lo hicieran, e incluso prometieran en falso hacerlo, hasta que, harto, clausuré todas mis cuentas y otros activos financieros con ellos. Porque si así tratan personalmente a sus clientes ¿qué no harán con su dinero?
20110207. Pensiones y población.
La fe puede mover montañas, pero también hacer creer que un arenque es un caballo de carreras, observaba A. Koestler. En un mundo y una España cuyas poblaciones crecen más que nunca en la historia, y en plena crisis económica y record de desempleo, la señora Mar Pérez quiere que aumentemos la natalidad de las españolas (los hijos de los inmigrantes, y los inmigrantes adultos, por lo visto, no sirve; esta señora es ciega para otras cosas, pero discrimina muy bien por el color). La excusa que pone es mejorar las pensiones, cuando éstas, en realidad, dependen mucho más de la riqueza y productividad de un país que del número de sus habitantes. ¡Cuántos dañinos prejuicios ideológicos y sociales en tan pocas líneas!
20110219. Fe y credulidad en Rumasa.
La fe ha salvado a Ruiz Mateos, quien ha declarado que si no pudiera (de nuevo) pagar a sus acreedores, se pegaría un tiro… si se lo permitiera su fe. Un caso más de un desahogado sinvergüenza, que utiliza la religión para sus intereses y salvar el pellejo, pero no para de engañar, sisar y agredir al prójimo.
Por otra parte, la más triste y pertinaz credulidad ha hecho que demasiados inexpertos hayan confiado de nuevo en señores tan devotos y bien vestidos como Ruiz Mateos y, tentados por la avaricia de recibir unos réditos que más que triplicaban los normales, perdieran sus ahorros, e incluso más. ¡País!
20110309. El secreto de los multimillonarios.
“-¡Aquí hay menos coches de lujo, pero sí muchos más!” observábamos enseguida los españolitos que en los años cincuenta conseguíamos emigrar a Francia o Alemania. Pronto comprendíamos, ante ejemplos parecidos, que ambos hechos estaban ligados, y debidos a un más igualitario reparto de la riqueza. A escala mundial, la lista anual de multimillonarios lo sigue revelando, encabezada como está, por un Slim de Méjico, y terminando por los nuevos “maharajaes” de la India; no en vano ésta importó de Méjico la palabra “casta”, para definir un sistema social muy piramidal, con diferencias abisales entre los de arriba y los de abajo.
El secreto para crear y mantener esas pirámides sociales está en inculcar un sistema de pirámides mentales “sagradas”, es decir, separadas e intocables, a veces también simbolizadas físicamente. En Méjico, tras las aún más feroces pirámides aztecas, se hizo creer a los pobres indios, bajo pena de hoguera eterna, y a veces también física, en un bienaventurado paraíso, con tal que soportaran con resignación las pruebas a las que el Cielo les sometía en este mundo: “El que sea esclavo, no quiera dejar de serlo”, como afirmaba san Pablo. En la India, sistema más eficaz aún, el pobre lo era por sus pecados en una previa reencarnación, y sería ir contra los dioses, e impedirle redimirse, el aliviar su miseria y dolor.
Estas ideologías piramidales sumaron siempre, a su contenido espiritual-religioso, un cierto componente nacionalista, que hoy en ciertas partes es preponderante. De un modo parecido al que durante el medievo muchos pobres trabajaban gustosos para crear catedrales y palacios que mostraban la grandeza de sus dioses y señores, aunque contribuyeran así objetivamente a mantener su propia miseria, hoy no pocos mejicanos e indios orientales están orgullosos de “su” multimillonario Slim o de sus nuevos maharajás de “su” país. Y así siguen estos listos encabezando las listas de los ricos, gracias a sus pirámides ideológicas, por lo que hacen con espléndidas donaciones –en realidad, sabias inversiones- a quienes propagan esas ideologías piramidales que les permiten seguir en su tan alta como injusta cumbre.
20110318. Siembra para múltiples cosechas.
Es conocido el ciclo de muchos inventos: Al principio son “ridículos” (basta oírlos exponer). 2. Después, son antirreligiosos, antinaturales o antisociales (fomentando el paro, por ejemplo). Por fin, se trataba de algo “obvio” (como el huevo de Colón). Hace algún tiempo oí exponer la idea de “sembrar para varios años”, utilizando semillas con distintas capas de protección química, que se fueran eliminando, de modo que se desarrollarán en distintas épocas. No se me ocultan las dificultades de este procedimiento, ni sus posibles limitaciones; pero me resisto a creer que que, con los conocimientos actuales, no haya especies y terrenos en los que pudiera emplearse con éxito este procedimiento.
20110323. El secreto de Rajoy.
Por fin Rajoy ha entendido su propia letra y nos ha contado su secreto para salir de la crisis: el trabajar más y cobrar menos, copia literal de la receta del ex presidente de la gran patronal, Díaz Merchán. Un optimista ha comentado que espera que, a cambio, Rajoy le regale un traje. Un economista ha documentado que los españoles ya trabajamos más horas que nadie y cobramos casi la mitad que los ingleses o alemanes. Y a todos los ciudadanos nos conviene recordar también a donde irá a parar la empresa España, dado el precedente de lo ocurrido a las empresas del inventor de la fórmula, Díaz Merchán. Nadie podrá decir que Rajoy no ha explicado bien claro lo que piensa hacer si gana las elecciones.
20110324. El valor de la vivienda.
Alguien tan experto y poco sospechoso en este terreno como “The Economist” acaba de alertar que la vivienda en España sigue sobrevalorada en más del 40 por ciento, como pocos otros países del mundo. Sin embargo, el Gobierno sigue insistiendo, como desde hace años, y por boca de sus máximos representantes, en la tesis de que los ciudadanos deben comprar ahora, ya que es el momento ideal. Sin duda es un momento óptimo, pero sólo para los especuladores, que ya nunca podrán ganar tanto como todavía ahora. En un tema parecido, Zapatero acaba de rechazar por segunda vez la propuesta parlamentaria de saldar las hipotecas con la devolución del piso, como en otros países, y como pide la más elemental justicia, al haber sobreestimado los vendedores y los Bancos que dieron las hipotecas el valor del producto. Ambas actitudes muestran hasta qué punto este Gobierno, de socialistas “no practicantes”, por decir lo más suave, toma partido radicalmente en favor de los más pudientes, en contra de la inmensa mayoría de los ciudadanos.
20110418. Rajoy contra Botín.
Se ha subrayado mucho la presión de Botín a Zapatero para que continuara en el cargo, por ser lo mejor para la economía; la suya, por supuesto, tan boyante por la crisis; no la de los pensionistas, ni la de funcionarios, ni la de la gran mayoría de los españoles, que hemos visto disminuir tanto nuestro nivel de vida. En cambio, Rajoy, sigue reclamando que dimita ya, impaciente por conseguir su botín político. Nada más natural que esa pelea, que acabará, como siempre, por un acuerdo para repartirse el pastel, es decir, nosotros.
20110418. Reacciones ante el telefonospam.
A pesar de la masiva protesta de los ciudadanos, y de las vanas protestas de enmienda, las compañías telefónicas continúan invadiendo nuestros hogares con llamadas de propaganda comercial, incluso repetidas después de nuestro rechazo personal a ese tipo de llamadas. De ahí que algunos hayan empezado ya a bloquear las líneas de esas compañías, dejando descolgados durante algún tiempo sus teléfonos cuando reciben esos telefonspams. Y que en Internet corra ya la iniciativa de llamar para protestar a las direcciones privadas de los directivos de dichas telefónicas, para que comprendan lo molesto que es recibir llamadas no deseadas.
20110627. Ladrones de trenes.
No se trata de aquellos legendarios ladrones de trenes a caballo en el lejano Oeste americano. Es algo mucho peor. En muchos países, como ahora en Italia, se roba toda la línea ferroviaria al pueblo y se entrega a los ricos, que son los únicos que, por su alto precio, como su alta velocidad, pueden utilizarla. Hoy se han levantado en el norte de Italia, con docenas de heridos, como ya hicieron años ha, muchos ciudadanos en defensa de sus trenes, par impedir ese robo de su medio de transporte. En España, un pueblo manso acepta que haya gobiernos “socialistas”, e incluso intelectuales “progresistas”, que consideran una mejora, y no como un incalculable robo de sus bienes al conjunto de la ciudadanía ese monopolio de trenes de lujo de alta velocidad.
20110629. Gracias a Zapatero.
Gracias a Zapatero, ya nadie podrá decir que soy un bellaco cuando denuncio que el hace recortes a los más débiles, como son los pensionistas. Claro está que, a diferencia de Jesús, para redimirme de su error, Zapatero ha cometido de verdad dos de los peores crímenes contra su pueblo: contra la justicia, en el caso de las pensiones contributivas, y contra la humanidad, en el caso de las asistenciales. Por eso pasará merecidamente a “la historia universal de la infamia” como Zapatero el Bellaco, -como denunciaban los pensionistas de toda España que se manifestaron hoy en Madrid-, capaz de quitar hasta el pan de la boca de su padre para dárselo, por miedo o corrupción, al rico Epulón.
20110629. La responsabilidad de los Bancos.
Por fin el Banco de España, que debiera haber actuado a tiempo, reconoce que los Bancos asumieron riesgos excesivos en el ladrillo. Lo mismo –poco y tarde- interviene el Gobierno para hacer que los Bancos, -los expertos y pudientes-, asuman su parte de responsabilidad en la crisis de las hipotecas. Ya se practica así hace tiempo en países democráticos, incluido Estados Unidos, como en el caso de la entrega de la vivienda en pago de la hipoteca. Mientras no existan unas leyes más justas al respecto, cabrá decir: “Democracia económica ¿dónde estas?”
20110710. Motivación contraproducente.
No parece eficaz, por decir lo menos, hoy que existen otras loterías con otros alicientes mayores y más coherentes. Porque la organiza una sociedad benéfica, que apela a nuestra solidaridad. Pero sus anuncios insisten en que el agraciado podrá entregarse –en esta época de crisis- a un consumismo desenfrenado, hasta en el de comer (incluso alimentos tan polémicos como el foie-gras) y beber alcohol; y ni en sueños insinúa que pueda compartir su premio con su ambiente familiar ni social. Se convierte así esa asociación, sin duda sin querer, en una dañina escuela de consumismo y egoísmo, no sólo para quienes compran sus cupones, sino –con sus anuncios- para toda la sociedad.
20110717. Justo despido.
Nunca creí que yo, y muchos miles de españoles, pudiéramos alegrarnos al ver una manifestación de protesta por haber perdido su empleo. Pero hay llegado el día, cuando hemos visto a centenares de empleados de las Cámaras de Comercio protestar por haberse finalmente suprimido la abusiva ley de que nos obligaba a tantos miles de ciudadanos a pagarles una cuota sin recibir nada a cambio, como era el caso de los autónomos. Lo menos que podían haber hecho los cómplices y beneficiarios y de esa tremenda injusticia es callarse y buscar un empleo digno; pero su protesta demuestra que carecen de algo aún más necesario que un trabajo.
20110725. Sindicatos sin recato.
Los sindicatos alemanes se financian sólo de las cuotas de sus afiliados; en España, los sindicatos con más afiliados se financian sobre todo con la ayuda gubernamental, en posición prácticamente tan vertical como en tiempos del franquismo. Eso explica, entre otras muchas cosas, el que, en pocos meses, hayan pasado, de oponerse a la jubilación a los 67 años, a aprobarla. Y ahora se quejará su dirigente Toxo de que la CEOE no respete a esos sindicatos que no respetan tampoco a los trabajadores, cuya representación manipulan para perjudicarles.
20010726. Reivindicaciones contraproducentes.
Algunos sindicatos europeos presentan reivindicaciones demagógicas, no sólo imposibles, sino contraproducentes. Partiendo de un razonable rechazo a ciertos recortes injustos, insisten en un “No a la austeridad” en general, cuando es obvio que en una crisis profunda eso es imprescindible; lo que habría que reclamar, como en las pancartas de los “indignados”, es que los recortes sean también y mayores para los ricos y ladrones.
La raíz de la crisis, en efecto, es el excesivo consumismo de conjunto de los ciudadanos del Norte, que acapara la mayoría de los productos no renovables, y gran parte de los renovables, de los ciudadanos del Sur, y del conjunto de un planeta que así desertizan, en un crecimiento injusto e insostenible. De ahí también el tan dañino error del otro “remedio” que proponen a la crisis esos sindicatos: el crecimiento del consumo, que no hará sino aumentar aún más las desigualdades y la crisis. Guías ciegos, pues, como tantos políticos, nos están llevando, al Norte y al mundo entero, a una crisis sin precedentes.
20110809. Alegría y tristeza.
Esta mañana me desperté con una noticia alegre: por fin se va a la raíz de la crisis y pagarán por ello uno de sus principales culpables. La titulación “fraudulenta” de tantas hipotecas basura por parte del Bank of America ha sido denunciada en los tribunales por la aseguradora AIG, que reclama 7.000 millones de euros, con lo que las acciones del Banco, responsable de ruina de tantos pequeños ahorradores, se han desplomado.
Por la tarde, en cambio, el informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda ha revelado que las grandes fortunas y grandes empresas españolas evadieron 42.711 millones de euros en 2010, tres veces más que todos los autónomos y PYMES, sobre quienes, añade, investiga y a quienes sanciona con prioridad casi exclusiva el fisco, ensañándose con los pequeñines; impera aquí la ley del embudo, y así nos va.
20110824. Comprar esclavos en Zara.
No hay milagros. Las grandes fortunas se hacen a base del trabajo, del sudor… del de enfrente. Con jornadas de 16 horas, a mitad del salario legal, discriminando a los extranjeros, con el infame sistema de “esclavitud por deudas”. Por todo ello ha denunciado formalmente y multado el Ministerio de Trabajo brasileño –por su nombre, por más que intente ocultarse bajo otros- a la multinacional española de la que algunos se sienten orgullosos: Zara. Comprar sus productos es, pues, comprar trabajo esclavo, formar parte de la inhumana cadena de esclavistas en pleno siglo XXI.
20110831. Autobombo sindical.
Leo que los sindicatos “mayoritarios” (que, ni juntos, por su mal hacer, representan a la mayoría de los trabajadores) invitan a otras organizaciones a manifestarse contra la lamentable propuesta de constitucionalizar la pobreza. Sería su más elemental obligación hacerlo bien, pero mucho me temo que, como otras veces, sea el abrazo del oso, ocultando dichos sindicatos con la cantidad y tamaño de sus banderas de autobombo los símbolos, personas y pancartas que realmente se refieran a las reivindicaciones propias de esa manifestación, disminuyendo –por puro egoísmo, o a sabiendas- el impacto que se pretende conseguir con ella. Ya veremos.
20110901. Fomento del turismo de calidad.
Una inglesa preguntó cuando había una quema de herejes, para asistir al espectáculo. Eran los tiempos del ministro de turismo Fraga, el de “España es diferente”, cuando el doctor Vallejo Nájera proponía restablecer la Inquisición. Ya no existe la pena de muerte, pero se hace lo que se puede para fomentar el turismo, manteniendo espectáculos en que se pone en peligro la vida de profesionales y espontáneos; por ejemplo, en las corridas de toros y los encierros, con apoyo de ciertos medios de difusión, radio y televisión, como en los sanfermines. También se insiste en el turismo de borrachera, lamentando después también hipócritamente algunos excesos y muertes etílicas, como el “balconing”. Y TVE tuvo un papel decisivo en fomentar ese asqueroso revolcarse por los suelos entre restos de comida, ese antiecológico consumismo de nuevos ricos, ese obsceno insulto a los hambrientos del mundo que es la “tomatina” valenciana. Sí, el negocio es el negocio, España sigue siendo diferente, y se continúa fomentando con entusiasmo el turismo de calidad.
20110903. Denuncia puntual.
Coincidiendo este año el final de las vacaciones con ese bochornoso espectáculo “festivo”, muchos miles de viajeros pudimos observar el 31 de agosto en la autovía Valencia-Madrid, en las cercanías del pueblo de Buñol, una serie de grandes carteles de denuncia: “No a la “tomatina”, insulto a los hambrientos”. Mis felicitaciones a quienes lo hicieron, supliendo el vergonzoso silencio de las ONGs que dicen preocuparse del Tercer Mundo y de los ecologistas ante ese delito de lesa humanidad y ecocidio “ejemplar” que, unos por comisión y otros por omisión, están agrandando y propagando más desde Valencia al mundo entero, como la mala hierba.
20110904. Hay ratas y ratas.
Como es conocido, las ratas abandonan el barco que han parasitado cuando éste está a punto de hundirse. Las más, se van en silencio; algunas se hacen notar porque encima se llevan entre los dientes un último robo, como destacados miembros del Gobierno agonizante, para seguir parasitando aquí o en el extranjero. Pero las ratas más repugnantes son las que, después de haber saqueado su sindicato y gozar como premio de un empleo de diputado del PSOE, apoyando en lo fundamental su política antiobrera, aprovechan este último (¿?) gesto antisocial del cambio constitucional para presumir de honestidad y dar un portazo, por si pueden conseguir otro puesto desde el que seguir estafando a los incautos. ¿Verdad, Antonio Gutiérrez?
20110928. Obama el olvidadizo.
Obama acaba de declarar que la crisis de la eurozona está asustando al mundo. Qué pena que, ante las próximas elecciones en su país, “olvide” que fue Estados Unidos el que asustó primero y a fondo el mundo con sus hipotecas basura y otras enormes estafas, arruinando también a su país y el mundo con guerras cuyo derroche en sangre y dinero Obama aún no ha conseguido terminar.
20111023. Abaratar los carísimos despidos.
Yo insisto, como la CEOE, en que para mitigar la crisis hay que abaratar los carísimos despidos; pero, claro, los que realmente lo son, los de los empleados cuyo despido nos cuesta, cada uno, aunque parezca increíble, millones o incluso docenas de millones de euros; es decir, los despidos de los altos ejecutivos, y sus caros colegas de nivel medio. Sólo después, si aún hiciera falta, habría que pensar en repercutir la crisis en quienes no han sido sus ejecutivos, sino hoy están siendo señalados para ser ejecutados, liquidados, condenado a la máxima pena del despido por los verdaderos culpables de la crisis que todos, menos ese verdugos económicos, padecemos.
20111024. Sindicatos tapa-problemas.
Estamos hartos. En lógico círculo vicioso, su entreguismo al Gobierno provoca que pierdan cotizantes, y esto obliga a los sindicatos a depender aún más del Gobierno. De ahí que tapen incluso físicamente en las manifestaciones las pancartas con las reivindicaciones concretas de los trabajadores, a los que también ocultan (para que no se vea que cada vez son menos), ahogándoles en un mar de banderas y disimulando su escasez con enormes telones verticales, en los que sólo se hacen propaganda los mismos sindicatos, repitiendo hasta aburrir sus meras siglas, como en la pasada manifestación sobre educación.
20111103. Hundir al euro.
Según grandes titulares de algunos medios de comunicación, lo que “hunde al euro” no es la especulación inmobiliaria, ni las hipotecas basura, ni los rescates multimillonarios de los bancos, ni los fallos y corrupción de los políticos, sino el que el pueblo pueda pronunciarse democráticamente sobre quienes así se han confabulado para llevarle a la ruina. Eso, denuncian, es un “enorme error” del sistema… en Grecia, porque aquí todo sigue atado y bien atado, y cambian desde arriba hasta nuestra Constitución, excluyendo que podamos decidir los ciudadanos en un referéndum.
20111202. El mito del Banco malo.
Ya somos mayorcitos, y además sufrimos desde hace años en nuestras carnes sus pésimas consecuencias. Ahora intentan engañarnos burdamente distrayéndonos con el cuento de crear, como “solución” (¡!), bancos “malos”, como si no lo fueran ya en grado increíble, y culpables en gran parte de nuestra crisis, casi todos los bancos, con tan honrosas como desgraciadamente pocas excepciones. ¡Vamos hombre! ¡Si ya ni los niños creen en el mito de Papa Noël, ni en los Reyes Magos!
20111221. Propaganda vergonzosa del Metro.
¿Qué diríamos del Metro de Méjico si, después de una fuerte subida de su tarifa, hiciera una campaña diciendo que es más barato que el Metro de Madrid? No lo ha hecho, porque respeta el nivel de inteligencia de sus usuarios. En cambio, en Madrid el Metro se atreve a decir que da “Más por menos”, que es más barato que otros Metros de Europa, sin tener en cuenta el nivel de ingresos de sus poblaciones. Por respeto, aunque sea tardío, a los madrileños, debe retirar de inmediato esa vergonzosa e indignante campaña, para que no “vuelen” en el Metro tan groseras mentiras, sino sus culpables.