Cartas a la prensa – Economía – 2009

20090119. Zapatero y el Papa

Lo de Zapatero me ha hecho recordar al Papa. Ya sé, ya sé que no le imita en demasiadas cosas. Pero el difunto Papa se quejaba porque los tribunales eclesiásticos daban demasiadas nulidades matrimoniales, como un sucedáneo del divorcio; queja que me extrañó, dado el indudable poder que él tenía sobre dichos tribunales. Ahora oigo a Zapatero quejarse de que agrava la crisis el que los bancos estén utilizando para sanear sus negocios, y no para dar créditos, la enorme cantidad de dinero de nuestros impuestos que el mismo Zapatero tan alegremente les ha dado, y cuando tiene tantos resortes gubernamentales para hacerles entrar en razón, en vez de quejarse para la galería.

20090204. De Al Capone a Alierta.

Vivimos en un mundo despiadado, inhumano, en el que el dinero vale demostrablemente mucho más que la vida de las personas. El famoso gánster de Chicago Al Capone fue, por fin, juzgado y condenado… por no pagar todos sus impuestos a Hacienda. Aquí y ahora, el máximo responsable de la droga que mató durante su mandato a mucha más gente, y más inocente, cautivos de esa adicción desde su niñez, droga también increíblemente tolerada hasta hoy, a pesar de sus tan mortíferos efectos, por los dineros que da a Hacienda, el tabaco, está siendo juzgado sólo por aprovechar su cargo para sacar más dinero para sí mismo, con información privilegiada, cuando presidía la Tabacalera.

                       La guinda siniestra la acaba de proporcionar el abogado de este Al Ierta, cuando este lunes, ante la retirada de la acusación particular de una asociación de consumidores de productos bancarios, tiene el valor de pedir la anulación del proceso… ¡por falta de víctimas!

20090324. Sindicatos tapa.

                             Esperemos que en las inminentes manifestaciones anunciadas contra la crisis en general, (y la educativa, sanitaria, etcétera), los sindicatos, que tanto han tardado en responder a las preocupaciones de sus afiliados, no intenten recuperar su protagonismo de modo curiosamente contraproducente para los trabajadores. Porque, a la verdad, reservándose con un severo “servicio de orden” la cabecera de las manifestaciones, e inundándolas con multitud de descomunales banderas rojas con sus siglas, convierten dichas marchas reivindicativas en un mero desfile de autopropaganda sindical. Las reivindicaciones y protestas concretas de los trabajadores son prácticamente invisible, ahogadas por esa “marea roja” de autobombo, que algún malpensado creería incluso planificada por tan subvencionadas instituciones sindicales, en un auténtico abrazo del oso.

20090418. Reajuste inmobiliario.
                               Todo lo que sube, baja. Después del alza hasta casi el triple, los precios de la vivienda van lógicamente bajando de modo acelerado, máxime este trimestre de invierno de 2009, en búsqueda de un cierto equilibro. Esa subida sin precedentes no se debió a una catástrofe natural, como sería una mala cosecha para los alimentos o, en nuestro caso, a un terremoto, sino a la confabulación de especuladores en torno a este artículo de primera necesidad.  Sin embargo, después de haber ganado como nunca nadie, sin más mérito que su poca conciencia, ahora su Asociación de Promotores ladrilleros tiene la desvergüenza añadida de pedir que el Gobierno, del dinero de todos, “compense” la disminución de sus tan fabulosas como injustas ganancias… “en nombre del derecho constitucional a una vivienda digna”. Con razón ha contestado el Ministerio que no, que se acojan al venderlos como viviendas de protección oficial. Si se quejan, como hacen esos indignos ladrilleros, de la competencia desleal (¡!) de los bancos, que hagan como ellos: rebajen hasta el 30% o más los pisos, y ofrezcan facilidades de pago.

20090420. Los sindicatos, al desnudo.

                                       Bajo el titular: “Marcha contra la crisis” veo una foto en la que unos enormes paneles verticales móviles, y mil banderas, todos con solo las siglas “CCOO” y “UGT”, tapan las pancartas con las que los ciudadanos intentaban denunciar los abusos patronales en una manifestación. No puede quedar más al desnudo el papel de esos sindicatos en esta crisis.

20090424. Abusos masivos de Vodafone.

Yo quiero un teléfono para comunicarme con quien quiero, no para recibir un constante bombardeo propagandístico indeseado. Vodafone no se contenta con tener una de las tarifas más caras de Europa, sino que encima, abusando incluso del conocimiento y confianza que he depositado en él para que me sirva, intenta sacarme más dinero aún con interminables mensajes publicitarios. A cualquier hora, sin respetar a enfermos, ancianos o trabajadores nocturnos, ni a quienes están realizando actividades delicadas, como conducir, suena invasivo el timbre con su publicidad y promociones no solicitadas. En espera que la autoridad ponga coto a esos abusos, quiero alertar a los demás de lo que les va a pasar si confían en esa voraz empresa.

20090505. Ganga, pero menos.

                        Miembro de una asociación de automovilistas, me alegré al recibir su revista y ver cuanta ayuda daba mi asociación a los estafados por los sellos de AFINSA.  Una ganga, por el mismo precio. Pero ¿será capaz esa asociación de defendernos también a los demás socios por nuestros problemas, no menos dignos y graves, como las hipotecas inmobiliarias, sin subirnos el precio de la cuota? ¿O acaso esa defensa contra AFINSA no se ha hecho ya detrayendo recursos de los referidos al sector del automóvil, que es para lo que nos hemos abonado? No existen milagros económicos, y el privilegiar la defensa de otros intereses de algunos no se puede hacer sin incumplir el contrato con los socios.

20090505. Crisis de pasividad.

                               ¿Crisis? ¿Qué crisis? La manifestación central en Madrid del Primero de Mayo, superior a la de años anteriores, apenas reunión a la décima parte de los asistentes cada semana a un solo partido de fútbol, y apenas al uno por ciento del medio millón de parados en Madrid. La raíz de la crisis no está sólo en unos especuladores, bancos o políticos, sino en los ciudadanos, que se han despreocupado de sus propios intereses, dejando que malos administradores, que fomentan esa despreocupación ciudadana con mil “distracciones”, para que sólo se quejen de ellos en los bares.  Es una crisis de pasividad. La solución no nos va a caer del cielo, del rey mago Baltasar-Obama, o de Papá-Estado, sino de nosotros mismos. Según vimos en televisión, en una de las pocas pancartas “artesanales” que no pudieron ocultar las mil banderas y paneles móviles tapa-problemas de los sindicatos, la única solución es: “¡Parados, moveos!”.

20090521. Católicos estafadores.

                            Hay que denunciar un hecho tan matemáticamente cierto como vergonzoso: una parte importante de los católicos, -algunos por ignorancia no exenta de culpa-, roban los bolsillos de los demás contribuyentes; peor aún, violan además sus conciencias, obligándoles a contribuir al sostenimiento del clero por una vía por la que, incluso muchos católicos, no están de acuerdo. Esos violadores son todos los que ponen una cruz en su IRPF diciendo que se financia a la Iglesia católica, pero sin aportar para ello ni un euro, por lo que debemos pagar su petición entre todos, ya que aquí no hay ninguna milagrosa multiplicación de los dineros que cubra su tan hipócritamente piadoso deseo. Jesús echaría hoy a latigazos a esos fariseos que osan estafarnos y violarnos en su nombre.

20090615. Malas prácticas empresariales.

                                  Parece que por fin algunos políticos se han dado cuenta que no basta pelearse todos los días por el mejor empleo suyo, sino que deben dar la sensación de que hacen algo por quienes los eligieron. Y ahora parecen dispuestos a regular algunas medidas elementales en defensa del consumidor, como contra la impertinente propaganda por teléfono. Yo deseo también que nos defiendan de esas empresas tan “vivas” que nos cobran sus cuotas semanas e incluso meses antes de que termine nuestro contrato, según constatamos con sorpresa y disgusto en nuestras cuentas bancarias, con lo que no sólo disponen indebidamente durante un período de nuestro dinero, sino que también facilitan el que un cierto número de personas que iban a darse de baja se resignen a renovar un contrato que, por una u otra causa, pensaban finiquitar.

20090631. Turistas, no ya enemigos.

                                            Visita obligada de muchos turistas en Madrid, hay una bella estatua de Benlliure, que representa a don Álvaro de Bazán, en mitad de la Plaza de la Villa, delante del Ayuntamiento. Por fortuna, otras guerras más recientes han desdibujado el aspecto provocador que antes pudiera tener su recuerdo para no pocos de esos turistas, y que revelan sin recato unos versos de Lope de Vega, esculpido en una lápida de mármol a los pies de la estatua: “El fiero turco en Lepanto /en la Tercera el francés / en todo mar el inglés / tuvieron al verme espanto”.

                                             Con todo, indirectamente, dicha inscripción un cierto progreso en nuestras relaciones internacionales, tratando ahora pacíficamente a los extranjeros, como huéspedes, mediante un voluntario y relativamente discreto saqueo de sus bienes, dado lo caro que está también el turismo en otras partes.

20090804. Nos aguamos las vacaciones.

                                                Cada país tiene el Gobierno que se merece, y también las vacaciones que se prepara.  La semana de mayor movilidad en España es la de la Semana Santa, en la que nosotros mismos “nos hacemos la Pascua”. Porque, sin ningún motivo específicamente religioso –no se sabe ni cuando nació ni cuando murió Jesús- la antigua sociedad agraria escogió sabiamente la semana de máxima probabilidad de precipitaciones –la luna llena de abril- para celebrar sus ritos, ya que la lluvia impedía el trabajo en los campos.

                                              Ahora nosotros nos aguamos las vacaciones y ofrecemos auténticos sacrificios humanos; no ya a ninguna divinidad, sino -en carreteras a las que la lluvia hacen particularmente peligrosas- a la vergonzosa irracionalidad humana, que nos hace mantener una costumbre que nos proporciona tantos y tan graves perjuicios, y ninguna compensación. El actual movimiento por fijar esas fechas a finales de abril, empalmando con el Primero de Mayo, evitaría la gran mayoría de las veces ese inconveniente climático y eliminaría los agobios y accidentes actuales causados por el coincidir esos desplazamientos internos con los del turismo internacional.

20090930. Regalando dinero frente al BBVA

                        ¿Era un cliente o accionista del BBVA, indignado de que así le sacaran tan masiva y desvergonzadamente su dinero? ¿O un ciudadano anónimo, que protestaba de unos políticos que “devuelven” con nuestros impuestos lo que les prestaron los bancos para las campañas que les permitieron alcanzar el gobierno?

                         El hecho es que a las pocas horas de conocerse que el consejero delegado del Banco se retiraba con tres millones de euros al año y una pensión de 52 millones más, un señor elegantemente vestido, con sombrero de copa y maletín negro, de los que salían muchos de billetes de banco auténticos, se paseaba ante la sede central del BBVA en Madrid, ofreciendo algunos de esos billetes, diciendo que tenía tantos que ya no sabía que hacer con ellos y le pesaban demasiado. En plena crisis económica, no se sabe si admirar más la desvergüenza legal de los directivos del BBVA, o la de unas leyes hechas a su medida por los políticos para permitirles.

20091122. Zapatero y el agro.

                          A Zapatero le convendría leer o releer a Shakespeare, cuando narra la historia de aquel rey que descuidaba su gobierno, demasiado tranquilo y optimista, porque los augures –los politólogos de entonces- le habían dicho que duraría hasta que los árboles del bosque marcharan contra él. Porque ahora, como en el rey de Shakespeare, hemos visto en Madrid, marchar a sus adversarios contra él tras haber arrancado las ramas de los árboles, aunque aquí no fuera para disfrazarse, sino para manifestar más la cólera de los agricultores contra él.

                         Los males de la agricultura vienen de lejos en tiempo, y también en parte de Bruselas. Pero en seis años Zapatero ha adquirido una fuerte cuota de responsabilidad de su situación, agravada con la crisis general. Este aviso coincide con otros, y es de los más serios, y tendría que reaccionar pronto, mucho y bien, si el PSOE no quiere pasar de nuevo al paro.

20091123. El PP soluciona la crisis.

                            Por fin sabemos cual es la solución que da el PP a la crisis: su defensa de que la foto de Camps conduciendo un Ferrari “genera riqueza”. Lo que calla es que genera riqueza para quienes mandan de verdad en su partido, los multimillonarios, que usan y ganan millones con los coches Ferrari, con espectaculares carreras, etcétera. Lo que callan es que los empleos que crean así son pocos, y muy especializados, y que las carreras fomentan evidentemente la velocidad y los accidentes de tráfico, para no hablar del desperdicio de petróleo y su contaminar “por gusto”.

                             Hasta los peores dictadores, como Hitler y Franco, procuraron crear riqueza con autos realmente “populares”, como expresa el mismo nombre en alemán del Volkswagen; autos que generan muchísimos empleos directos y permiten a millones de sus usuarios trabajar y también hacer turismo, otra excusa del PP por lo del Ferrari. Todo lo contrario de lo que estos “populares” (¡!), incluso en plena crisis, tienen el valor de proponernos como vía de solución a nuestros problemas.

20091125. Naufragio del Alakrana.

                                        Triste desenlace, el del secuestro del Alakrana. Se ha ido a pique la confianza de muchos en un Gobierno que ha cometido tantos errores políticos, y en una oposición que ha mostrado tanta bajeza moral, poniendo en peligro la vida de tantos ciudadanos para sacar rédito político, cuando las gaviotas de verdad sólo se alimentan de los ya muertos.

                                            Lo peor ha sido la nueva evidencia de que hay una parte de la clase empresarial que arriesga la vida de sus trabajadores para arrebatar el sustento a otros trabajadores, más pobres e indefensos aún, en Somalia; país al que ahora volverá con armas de guerra para acabar de saquearlos y llamar encima piratas a sus ciudadanos, que no hacen sino defender, mal que bien, sus últimos recursos para vivir. 

                                             No ha se ido a pique físicamente el Alakrana, pero sí se ha confirmado el mucho peor naufragio de nuestra clase dirigente, de la que somos víctimas todos los españoles, que no hemos tenido aún hasta hoy el necesario valor cívico para mejorarla.

20091127. Historia de piratas actuales de aquí.

                                  Durante siglos, los piratas ingleses, protegidos incluso por su Gobierno, atacaron a los barcos españoles que volvían con oro y plata de las Indias Occidentales. Los piratas no sólo se sentían justificados por aquello de que “quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón”, sino porque ese oro, “nervio de las guerras”, servía a España para mantener su dominio sobre gran parte de Europa. De ahí que, a pesar de sus defectos, tales piratas fueran muchas veces considerados como héroes patriotas por sus conciudadanos.

                                 La historia, desgraciadamente, se repite, y hoy, como otros europeos, los barcos españoles, cargados de una pesca ilegal, robada a pueblos aún más míseros que entonces eran los americanos, son asaltados por nuevos piratas, que intentan así impedir ese descarado robo que condena a tantos de los suyos al hambre y muerte. Tan evidente es el hecho, que la misma ciudadanía española más consciente empieza a condenar a los grandes piratas que se esconden bajo nuestra bandera para cometer sus enormes delitos, y se presiona al Gobierno para que cambie su actitud hacia ellos.

20091217. Crisis del consumismo.

                                          La crisis económica que se está intentando parchear, y la mucho mayor crisis ecológica consecuente, que estos días estamos viendo que ni se intenta en serio frenar en Copenhague, se han forjado, como decía el acta fundacional de la ONU de las guerras –consecuencias también de esas crisis- en la mente de las personas. Mientras se siga creyendo que el éxito de un sistema económico es el crecimiento del consumo, habrá cada vez más en crisis peores, más trágicas e irreparables, porque muchos recursos no son renovables, como el petróleo, y otros todavía renovables, como la actual industria cárnica, producen una contaminación cada día más insostenible. Y ese proceso se acelera exponencialmente, con el acceso a mayores niveles de consumo de una parte del Tercer Mundo, y el aumento de su población.

                                        Contra lo que predican ciertos guías ciegos, movidos por intereses asociales, que nos llevan, con el señuelo del consumismo, al caos económico, ecológico y global, la única solución posible es una nueva mentalidad, orientada hacia un consumo razonable, que no tiene que ser austero, como pedían ciertos regímenes totalitarios. Informando con claridad de su estricta necesidad –en lo que los medios de difusión tienen un papel importantísimo que desempeñar- hay que ir creando una cultura que prime valores y placeres menos ruinosos para la convivencia entre los pueblos y la sostenibilidad del ecosistema mundial que los que nos están llevando a esta crisis generalizada.

20091218. Salvar más vidas.

                                Hay que celebrar que una masiva movilización de personas, ONGs y gobiernos haya contribuido a salvar la vida de Haidar, la activista saharaui expulsada de su tierra y en huelga de hambre. Esperemos que esa oleada de humanidad se extienda ahora a los muchos millones de inocentes que están en huelga de hambre permanente y forzosa, y que por millares mueren cada día, porque nuestros gobernantes -muy bien, incluso excesivamente alimentados- se niegan a darles unas migajas de las multimillonarias que otorgan a los bancos para resolver una crisis sólo económica y de la que ellos mismos son los culpables.

20091222. Patronos insolventes.

                                     Ha tenido que ser un juez británico el que ha obligado a cerrar Air Comet al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferraz, después de muchos meses de impago a sus asalariados; también Caja Madrid le ha abierto expediente por otras malas prácticas empresariales. Pero ninguno de los demás representantes de la CEOE quiso que renunciara cuando hace pocos días, acosado por sus incumplimientos, Díaz Ferraz se ofreció a hacerlo. Por ello, lo menos que deberían hacer todos esos incapaces empresarios es dimitir en bloque, para dar paso a quienes puedan intentar sanear un estamento y un organismo empresarial que tanto daño ha hecho a España en nuestra actual crisis económica.