20200113 Calumniar desde el titular.
Desde el titular e incluso en la letra pequeña, gran parte de esa prensa que, desde siempre, o desde la crisis, está al servicio de una derecha sin escrúpulos, anuncia que miembros del Gobierno de España han participado en la manifestación por los presos de ETA.
Dicho así, parece que se hacen cómplices de sus secuestros y asesinatos. La realidad es que en esa manifestación sólo se pedía que se suavizara o eliminara la dispersión de esos presos, pena no incluida en su condena, y que hoy día, tantos años tras el fin de la violencia, es ha todas luces innecesarias y hasta contraproducente, como toda venganza extrajudicial. Demasiada maldad también en ciertos políticos sin escrúpulos contra esos recién elegidos para gobernar.
20200114 Editoriales interminables.
Érase un director de Diario 16 que escribía editoriales tan cortos como precisos, técnicamente preciosos. Al serlo después de otro diario, creyéndose el amo del Mundo, se desbocó con editoriales-río, hasta emborronar más de dos páginas que acortaban los domingos de los valientes que pretendían atravesar ese torrente de palabras; lamentable ejemplo que imita el director actual del mismo periódico.
Ese fenómeno me hace recordar al experto que, para hablar15 minutos, pedía dos semanas para prepararlo, pero si se trataba de disertar durante dos horas podía empezar ya. Si la brevedad es la cortesía de escritor ¿cómo calificar a quien así olvida que la brevedad es la cortesía del escritor, e incluso se convierte en un problema ecológico?
20200419 Libertad de prensa, de verdad.
Rodeada de noticias contra el Gobierno, la portada de EL MUNDO del 19A publica su propia encuesta, en la que los ciudadanos aprueban a Sánchez en plena pandemia con casi cuatro puntos más que sus votos el 10N. No puede estar más clara la divergencia. Ni tampoco el resultado funesto de que “nuestros” diarios de mayor tirada estén en poder de extranjeros, interesados en escándalos que aumenten las ventas, cuando no en debilitar España. Como si no bastaran para hundir nuestra salud y democracia los de aquí: para no hablar de LA RAZON (sic), un ABC que en su día alababa el hundimiento de la Sanidad Pública y a la “democrática” Ley Mordaza.
Esta catastrófica situación creada en nombre de la libertad de prensa (“¡Libertad, libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!”) fomentan el extremismo contrario, soñar con un PRAVDA, es decir, “La Verdad” (sic). No. Si, como decía Tocqueville, la prensa libre es aún más necesaria aún que un Parlamento para que funcione la democracia, se impone aplicar aquí una Ley Antimonopolio, para que ni los millonarios ni el Estado puedan copar los principales medios de comunicación. Si se descuida el hacerlo -y más a la corta que a la larga, como muestra la experiencia- ¡adiós democracia!
20200521b PÚBLICO no es público.
Érase una vez un diario que presumía de ser PÚBLICO, pero cada vez lo era y es menos. Su director pretendía que se comprara en toda España, pero se hizo tan separatista que hasta disfrazó sus orígenes, cambió su apellido por el catalán “Roures”.
Es obvio que su tendencia independentista, minoritaria incluso entre nosotros los catalanes, no vendía, y tuvo que reconvertirá ese tan minoritario público diario en digital. Más aún, silenció, amordazó la opinión mayoritaria de sus lectores suprimiendo hasta la sección de cartas.
Ahora, a punto de desaparecer incluso así por ese su no ser público, he recibido hasta cinco (5) cartas suyas pidiendo que lo financie. A las dos primeras contesté explicando estas razones de mi rechazo. Como no hace caso a nadie, he recibido otras tres pidiéndome apoyo (dinero). ¡Qué pena, que degradación, que vergüenza pública la de ese falso Público!
20201216 Los lectores de ABC, al descubierto.
Esta mañana tropecé con la lista que proporciona el ABC sobre lo que más interesa a sus lectores, lo que más leen. Lo primero era el 22 cumpleaños de David, hijo del colaborador de televisión David y de Carrasco, hija de la cantante Rocío Jurado, aclaremos, con fuerte ayuda de Google, para los profanos.
Ese impresionante “notición” le parecía, pues, más digno de atención a la parroquia que las noticias sobre el coronavirus, la economía, la política o incluso el fútbol. El último de los seis temas de interés de esa lista lo ocupaba el TC, que dictaminó que los ultrajes a la bandera no estaban amparados por la libertad de expresión. Sólo por la tarde la preocupación por este tema hizo subir la bandera (que alguno sospecha les interesa más por el palo que por su simbolismo) al quinto lugar, a pesar de que el ABC presume defender como nadie los valores patrios. ¡Ay, Dios mío, que no ocupaba ni de refilón ninguno de esos temas en ese piadoso periódico!
20200518 Euronews nos perjudica.
Errar es humano, pero menos disculpable en un medio de difusión colectiva de tal importancia; y más aún si lo hace en titulares; el colmo es que lo haga en perjuicio real de una Europa para en cuya defensa nació en 1991 Euronews, contra los bulos de la CNN en la guerra de Irak.
El hecho es que Euronews habla todavía nada menos que de “Viejo Continente”. Esto no sólo es falso desde el punto de vista científico, pues todos tienen la misma edad; lo peor es que, al contrario de lo que pudo ser orígenes, cuando” viejo” era sinónimo de experiencia sabiduría, hoy tiene un sentido peyorativo, empleado en los EEU de la CNN y, por la difusión de la discriminación a las personas de edad, el edadismo-, incluso en “vieja” Europa. lo que resucita
Por si fuera poco, Euronews identifica después “Viejo Continente” con Europa, lo que evoca en mala hora el más antiguo e injusto colonialismo, cuando en realidad Europa entera no es sino una -eso sí, notable- península de Asia en el plano geográfico, y con el resurgir económico y político de Japón, China y oros países, esa equiparación resulta cada vez más ridícula y ofensiva para la gran mayoría de los habitantes de este macro continente euroasiático en que vivimos. Ya es tiempo de ponernos al día o, al menos, al siglo en que estamos, Euronews, para evitar un tardío y peor despertar.
20200211 Un diario con mucho valor.
He recibido con una enorme sorpresa la carta de un diario en la que me pide dinero para una campaña suya contra la censura parental en la escuela. Sentí estupor, sí, porque no comprendo que necesite mucho dinero para eso un diario que hace muchos años ya es sólo digital. Estupor e indignación porque me escribe aprovechando mi dirección electrónica, cuando también hace muchos años que suprimió la sección de cartas, de donde la sacó. Más indignación si cabe porque pretende que yo pague su censura a otros mientras que ese diario ha censurado total y definitivamente la voz de sus lectores. La guinda es que cuando recibí esa carta yo ya había escrito dos notas a la prensa contra el veto parental, notas que, por su censura a todos sus lectores, no pude enviarle. ¿Cabe mayor valor, desvergüenza más completa, a este respecto como en otros, en público?