Comunicación y Censura – 2016

201601 A Pepa Fernández.

La política es una cosa muy seria, y más en esta crisis, con doce millones de pobres y pérdida para todos de derechos y libertades. Yo no soy de ningún partido político y he criticado y crítico en los medios de difusión, como a los demás cuando estimo necesario, también a Podemos. Pero decirnos en Radio Nacional de España que la distribución de escaños en el Parlamento que le han impuesto sus adversarios no es injusta y que el tema no es importante –culpándole de protestar por lo que ha sido víctima- muestra demasiado sectarismo o superficialidad y por supuesto, la falta de mejores argumentos, como lo es también´ reprocharme y querer acallarme con un chantaje emocional. Rechazo ser cómplice por omisión de ese atentado a la convivencia democrática y a que aquí se defienda.

20160306 EL PAÍS PIERDE LOS PAPELES.

Este titular no se refiere a la actual situación política, aunque está íntimamente ligada a ella. Porque si el PSOE ha perdido el 20D más seguidores que nunca y, con ellos, la investidura, también su principal medio de difusión durante décadas, EL PAÍS, acaba de anunciar, como ya se veía venir por su paralela crisis política y económica, que está perdiendo hasta tal punto los papeles que va a pasar a ser preferentemente un diario digital. La corrupción ideológica, que ha favorecido la económica, ha sumido a ambas organizaciones en tan lamentable decadencia.

20160704 Encuesta con razón.

                              Una encuesta pretende que la mayoría de los españoles cree que el PSOE debería abstenerse para que volviera a gobernar el PP, por “razones de Estado” (¡!). ¿Qué quién ha planificado, realizado y difundido esa encuesta? El diario madrileño LA RAZÓN. Con razón…

201605 La voz de los lectores.

                               En la presentación del nuevo formato de 20minutos usted recuerda que ese diario abrió la puerta a la opinión de los lectores. Por desgracia, no sucede lo mismo ahora. Para limitarme a una sección directamente abierta a los lectores, y a algo tan indiscutible como el espacio geométrico de que dispone, la sección de cartas ha pasado de la parte alta de la o las páginas a la parte baja, de página impar a página par, y tan reducida que de ordinario sólo cabe una carta (antes eran de tres a siete), aunque se añada ahora algunos “comentarios”. ¿No podría mejorarse esa situación?

20160712 ¡Otra encuesta!

Esta, tan cierta como las que vaticinaron el resultado de las últimas elecciones, tan poco creíble que nos pone en guardia frente a aquellos medios de comunicación de masas que, estando en manos de los dueños del dinero, apoyan a Rajoy para seguir medrando en España. No les importa que el PP sea deshonesto, que roben impuestos cuando deberían predicar como representantes del pueblo con el ejemplo, que reciban sobres con dinero negro, que operen con cajas B, que roben a Hacienda con los arreglos de su propio local y que, incluso, roben a su propio partido como quedó demostrado con Granados, hoy en prisión.
¿Cómo creer seria una encuesta que señala que la mitad de los indignados quiere a Rajoy como Presidente?
¿Cómo creer que tres cuartas partes de los votantes del PSOE también apoyan al PP?
¿Cómo creer que casi toda España quiere a Rajoy de Presidente hoy día cuando hasta las elecciones no solamente no lo querían los votantes de Ciudadanos, del PSOE y de Unidos Podemos, además de otro porcentaje del propio Partido Popular?
Esta encuesta nos es creíble. Manifiesta el interés de los ricos.

20160405 Poca inteligencia y memoria.

                           En periodo electoral hacen su agosto ciertos diarios con poco dinero. Uno de este país creyó encontrar su salvación en un partido nuevo, pero que milagrosamente estaba derrochando más dinero en tres elecciones habidas en un año que el mismo partido de Gobierno. Claro que acogerse a ese bienhechor implicaba no sólo el alabarle diciendo que hacía las cosas a derechas, sino que había que completar la faena contando falsedades e incluso calumnias del otro partido nuevo, como muy siniestro, de ultraizquierdas.  Y ya puestos, ese diario no se privó de publicar incluso  varias “encuestas” en las que el partido a derechas iba a conseguir casi el doble de votos que el partido siniestro. Fue pura casualidad, sin duda, que en el 20-D el resultado fuera casi exactamente al revés.

                         Un trimestre después, dado que aún sigue la pugna entre los partidos, el mismo diario no encuentra  más recurso mental que a otra encuesta “fantástica”, propagándola con grandes titulares. Ya puede rezar a la Virgen para que sus lectores la crean y no recuerden el mayúsculo fiasco de la  anterior, que le dejó con el culo al aire. Sus lectores más fieles podrían ahorrarse un pico releyendo sus ejemplares de hace cuatro o cinco meses, sin gastar un euro más en el kiosco.

201605 Tranquilizar a los lectores.

No puedo menos que felicitarles por el éxito que están teniendo en tranquilizar a sus lectores. Con la que está cayendo en el mundo, en la UE, en España y en Cataluña, veo hoy que, en su edición de Barcelona, destacan las cartas de quien se preocupa porque a una calle ancha no se le llame avenida, y de quien nos incita a admirar al joven que, tras hacer una promesa de peregrinar si conseguía un éxito deportivo, terminó por hacerse sacerdote. Insuperable.