Cartas a la prensa – Comunicación y Censura – 2015

201511. Memoria selectiva de Anson.

                          Yo estoy muy de acuerdo en la importancia de la ley que Luis María Anson repite casi a diario que debiera ser la primera que apruebe el Parlamento: que “Ningún partido político, ninguna central sindical, podrá gastar un euro más de lo que ingresa a través de las cuotas de sus afiliados”.  Pero ese conocido periodista no incluye en esa lista al sindicato patronal, la CEOE, que recibe mucho más del Estado teniendo tantas riquezas, ni a la Iglesia católica, que tiene aun más propiedades y saca mucho más aún del Estado, es decir, de todos nosotros, por activa o por pasiva.

                           No se trata de un olvido casual, o debido a su edad; Anson muestra una memoria tan… selectiva porque tiene intereses muy grandes ligados a esas otras dos organizaciones que tanto chupan abusivamente de nuestros impuestos. Esa obvia parcialidad desprestigia e impide emprender tan necesaria reforma en nuestro ordenamiento jurídico.

20151117. La espiral del terror.

                                   En Francia tuve mis primeros amores, me liberé de una secta destructiva y recibí mis principales títulos universitarios. Soy, pues, un “afrancesado”, es decir, un europeizado. Y, como los asistentes al Estadio de Francia, canté emocionado La Marsellesa el 13N. Pero después recordé también a la “diosa Razón” y, la “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, que temperaron las pasiones avivadas por esa marcha guerrera.

                                  No existe un acto gratuito, ni una maldad absoluta. La verdad no habita en una sola casa. La Marsellesa se escribió para luchar contra quienes invadían Francia, lo que difícilmente se puede atribuir a un puñado de terroristas. Es verdad que mataron a más de cien personas, pero en Siria han muerto más de 300.000 mil, más de dos mil veces más, en parte con armas y apoyos franceses y de sus aliados.

                                “La primera víctima de una guerra es la verdad”. Y esta guerra empezó, como sabemos, hace más de cinco años, y no sólo en Siria. Y las medidas extremas propuestas por el presidente francés, y tan criticadas con razón en la misma Francia, intentan recortar más derechos y libertades incluso en su país de lo que podrían conseguir sus enemigos que, como en EEUU y otros países tras el 11S, pueden reclamar haber conseguido así una gran victoria. La espiral del terror no hace sino hacer un mundo cada vez más inhabitable.

20151029. Una política y un periódico.

                         Una política inconformista, dirigente internacional de las juventudes socialistas, denunció en una asamblea con sus jefes lo que significaban los coches de alta gama con que habían llegado al hotel de lujo donde se reunían, lo que provocó un escándalo también internacional. Como ellos no se apearon del burro, digo, del coche, ella acaba de fundar, con un juez, también depurado por luchar contra la corrupción política, un nuevo.

                        He recordado esa anécdota cuando esta mañana, al pasar por el Casino de Madrid, vi aparcados, incluso ilegalmente, un gran número coches de altísima gama, cuyas matrículas mostraban la presencia de los embajadores de las principales potencias mundiales, junto a los cochazos de los políticos del Gobierno del PP y los magnates del país. Todo ello debido a una especie de fiesta organizada para mostrar su potencia por un diario local, de cuyo nombre no quiero acordarme, pero a quienes muchos, hace años, consideraban afín al partido socialista. Claro que hay que reconocer también en este caso que el diario ha ido manifestando con prudente lentitud su cambio, no sólo con el de sus directores y muchos colaboradores, sino de su misma cabecera, cuyo subtítulo ha pasado a ser, de “Periódico independiente” a “Periódico global”, como confirman las matrículas antes citadas.

20150828. Tomatazo a los medios.

                                  Cada cual debe asumir sus responsabilidades. También el llamado Cuarto Poder, sin dejar de publicar su necesaria autocrítica o callar los errores de otros medios, por corrupto compañerismo. Lo que empezó como una intranscendente gamberrada local, prohibida durante muchos años en su mismo pueblo, se convirtió, por culpa de un periodista de TV1, en un acto “popular”, seguido por muchos millones de personas. SU misma difusión hizo que ese estúpido dispendio de comida se convirtiera en una bofetada a los hambrientos y desnutridos del mundo, prohibido en países con un mínimo de sentido social.

                                Dando un paso más en su irresponsabilidad mediática, Google multiplicó este año la difusión de esa vergüenza nuestra, siendo su coche destrozado por unos vándalos, lo que da una fiel idea de qué tipo de personas acuden a la Tomatina de Buñol. Ojalá un cambio de Gobierno autonómico y estatal vuelva a terminar de nuevo con esa bochornosa exhibición de quienes, con la complicidad de las autoridades, insisten en no distinguirse sino por su incivismo e inhumanidad.

20150718. Pedigrí de Savater y EL PAÍS.

No cabe mayor involuntaria transparencia, mayor “lapsus” freudiano, que el de Savater en su artículo “Pedigrí” en EL PAIS. Al comparar la situación de Pablo Iglesias, orgulloso de su tradición familiar de izquierdas, con la del italiano que se haría con gusto fascista si su padre fuera ladrón y su abuelo asesino revela sin querer el ambiente de donde proviene su medio y al que sin pudor ni líneas rojas ya están volviendo con el Gobierno de este país.

20150516. De víctima a agresor.

                                  En época electoral algunos manipulan los hechos hasta extremos grotescos. Sirva un ejemplo modesto, pero reciente y bien constatado.  Un señor mayor llevaba un cartel protestando contra los recortes en la Pradera de San Isidro, donde se manifestaban distintos partidos políticos, como el PP. Algunos de sus partidarios intentaron arrebatarle la pancarta, como atestiguan las imágenes de varios vídeos muy difundidos.

                                   Sin embargo, no pocos periódicos recogieron la versión de una Agencia que “informa” de que fue el señor quien les dio con su pancarta después que –“dice”, añade en tono de duda- quisieran quitársela. Vamos, que un anciano de unos 80 años, tan loco como para protestar contra el PP, la emprendió con improbables excusas con unos pobres romeros. ¡Qué peligrosos son los que protestan contra el Gobierno! Así gana o mantiene votos el PP.

20150502. La otra mafia.

                                         Bajando por la calle Montera para presenciar los actos institucionales –de todos, no del PP- del Dos de Mayor tropecé con un corrillo. Tres policías habían retenido a un señor de unos 80 años y le habían exigido intimidatoriamente su documentación. Su “delito” era llevar un cartel: “24 de Mayo. ¡Fuera el Aguirredo PP!”. Al reclamar él sus derechos constitucionales de circulación y expresión le replicaron que lo hacían por su seguridad, no fuera a atacarle alguien. En vano rechazó él esa “protección” obligada, denunciando que el deber de la policía era garantizar sus derechos y reprimir, si se diera el caso, a un eventual agresor. No le dejaron pasar y amenazaron a los testigos que sacaron fotos y videos del hecho.

                                        Más tarde sí vi a dicho señor en la Puerta del Sol y, al interrogarle, me respondió que por otra calle la policía no le había interferido, y que en aquel momento había cerca otros dos que, honrando a su uniforme, vigilaban que se respetaran sus derechos, como los de los demás. La Justicia ha puesto en evidencia que en el PP no hay sólo  algunas manzanas podridas, sino verdaderas Mafias económicas. También les ayudan algunos grupos uniformados, aunque sean asimismo minoritarios -¡faltaría más!- que, con excusa de una “seguridad” forzada,  que es lo característico de las Mafias, contribuyen a amordazar a los ciudadanos para que la otra Mafia pueda continuar saqueándonos.

20150424. El ladrón y la ciudadana.

                             Hemos sufrido un interminable atracón de la misma imagen y escandalizados comentarios por el hecho de que se tocara la cabeza de uno de los más despreciables grandes ladrones de nuestro país; la autoridad ha tenido que explicar que lo hizo por su bien, para que no se estropearan los valiosos sesos del detenido Rato con la puerta del coche policial.

                                Por otra parte, ayer vi, pero sólo en un diario digital, cómo una ciudadana era echada al suelo por varios policías, uno de los cuales aplastaba con su rodilla doblada y todo el peso de su cuerpo nada menos que su cuello y rostro. Porque había cometido delito: pedir una democracia sin mordaza, no mordaza, e incluso hacerlo –para conseguir tener alguna audiencia en este país tan amordazado- a pechos descubiertos, esos que tantos vemos, -gracias al cambio quizá más visible del régimen, el “destape” – en cines, televisiones y playas de esta España, tan diferente de los países de nuestro entorno. Sí: hoy reina sobre ese, por lo visto, no-escándalo, un silencio casi total, de muerte, de nuestra débil libertad.

20150412. Mentar la madre.

Mentar la madre a alguien, en el sentido peyorativo que tiene esa expresión, es una de las acciones más despreciables que puede cometer una persona; y hasta el mismo Papa Francisco olvidó por un momento su papel para decir que respondería con violencia física incluso con un amigo que lo hiciera. Pero ponerse uno mismo a denigrar, repetida y deliberadamente, por escrito, a su propia madre, utilizando un gran medio de difusión, con la excusa de comparar su actuación, al arruinar –dice- el negocio familiar, con la ruina a la que el presidente Mas está llevando a los suyos -hecho, por lo demás, evidente- me parece el colmo de la bajeza moral y  profesional en la que puede caer un periodista, Salvador Sortres.

20150411. El peor titular.

Desde hace muchos años yo tenía como el peor titular de prensa el que, debajo de un coche destrozado por completo contra un farol, decía “UN LLAMADO A LA PRUDENCIA. El conductor salió milagrosamente ileso”. Pero ahora leo que un joven chino tuvo un accidente, y fueron de inmediato a visitarle sus engañadas diecisiete (17) novias. El titular dice: “SE COGE ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO”. Será a un cojo que corra mucho, con buena pierna ortopédica, porque este mentiroso tuvo tiempo para tener 17 novias (hay a quien le gusta complicarse la vida) y sólo le descubrieron por accidente.

20150411. Puñalada a traición.

                                     Escribiendo sobre el caso López Aguilar, Lucía Méndez empieza destacando su carácter simpático, respetado por todos, campeón de la igualdad entre los sexos y hasta guapo, y que  el juez decidirá si es o no inocente. Pero, tras esa aparente imparcialidad para crear confianza, lo condena ferozmente por utilizar “los mismos argumentos de los maltratadores. Denuncia falsa. Mujer perturbada” ¿Tendría él, pues, que haber dicho que la denuncia es verdadera, que su mujer estaba contenta porque él hubiera iniciado otra relación?

                                    El juez decidirá, sí, quién tiene la razón, pero ese modo de presentar el problema es, agravado por su gran difusión, una puñalada a traición, no sólo a López Aguilar y a todos los hombres, sino a cuantos de verdad buscan la paz e igualdad entre los sexos. Y no hace falta ser freudiano para sospechar que ese tan injusto y poco profesional ensañamiento de la periodista es un arrebato de ira ante la pérdida de su fijación en ese “guapo” al que idolatraba, ídolo que puede resultar que sea solamente un hombre.

20150409. Distraer al público.

Con lo que está cayendo, el diario “informativo” de mayor tirada de Madrid dedica su contraportada a la transcendental noticia de que una niña judía, Ana Frank, víctima nazi en 1945, pudo morir un mes antes de lo que se creía. Hay otras maneras de “distraer” al público además del fútbol, al que, por supuesto, también destaca en portada ¿verdad?

20150327. La libertad, de vacaciones.

                                   El Gobierno ha aprobado su ley mordaza sin que hubiera a las puertas del Parlamento más protesta organizada que la de ocho miembros del aristocrático Greenpeace, tan solidario, que no invita nunca a nadie a que participe ni en lo que a todos interesa, no sea que le estropeen su protagonismo. Algunos murmuran en los bares, e incluso hay ¡oh milagro!  quien anuncia una gran protesta futura… en Internet; pero lo efectivo es que los 46 millones de españoles sólo piensan ya en sus vacaciones, como ya bien calcularon los que planearon aquel otro golpe hace ochenta años, un 18 de julio, aunque entonces sí hubo muchas organizaciones y españoles que no quisieron que se fuer también de vacaciones su libertad. Claro que las circunstancias eran muy distintas, y tras casi un siglo de duras lecciones de paciencia, ni en las más duras crisis económicas y políticas hay las reacciones normales en estos casos en los países de nuestro entorno para restaurar los derechos humanos.

20150303. Desperdicio forzado de papel.

                                           Periódicos o no, quiero denunciar a algunas publicaciones, incluso sólo digitales, que, sin avisar a sus lectores, que a veces sólo quieren copiar un párrafo o página en Internet, les hacen imprimir, por desidia, 10, 20 y hasta 60 y más páginas de su publicación. Con este abuso no sólo muestran su menosprecio de sus lectores, haciéndoles pagar a la fuerza algo que o les beneficia ni a ellos mismos, sino que contribuyen al desperdicio de un recurso escaso.

20150220. Se le ve el plumero.

                                  Con la que está cayendo de casos de corrupción pura y dura, desde Cataluña hasta Andalucía, pasando varias veces por Madrid, un diario madrileño ha puesto como principal titular de primera página ocho o diez veces en un mes, – he perdido ya la cuenta-, las posibles irregularidades en la cuenta de un miembro de un partido que no le gusta. Vamos, que ha priorizado un más o menos abultado monedero sobre grandes cajas A, B o incluso dos veces BB, como si ese burdo intento de lavado de cerebro de sus lectores no fuera contraproducente. Hoy de nuevo, 20 de febrero, tras “denunciar” (¡!) que esa persona “pagó 69.000 euros a unos venezolanos”, pone también como gran titular, sin el menor sentido del ridículo que supone para su campaña de intoxicación, que “Maduro afirma que España forma parte de un eje de conspiración permanente”. No cabe duda que ganaría el record Guinness de mejor profesionalidad periodística del mundo entero.

20150215. Carnaval amordazado.  

                                     Incluso en el poco democrático Imperio romano existía una fiesta, las Saturnalias, en que los esclavos podían criticar a sus amos. Y en la tradición cristiana, los Carnavales servían también de válvula de escape y algún reequilibrio social, excepto en las más dura tiranías. La evolución del Carnaval de Madrid, restaurado tras la muerte de Franco, refleja muy bien nuestra rápida involución democrática. Empezó reuniendo a más de 180 grupos, y premiando hasta a los que criticaban a políticos. Hoy se ha convertido en un mísero espectáculo circense de unos pocos grupos mercenarios para “distraer al pueblo” de sus problemas; a lo que ayudan muchos medios de difusión, afines o cobardemente vendidos al restaurado régimen de poder absoluto, que jamás publicarán esta u otra cualquier otra crítica al Gobierno.

20150114. Descartan la libertad.

                      De estar vivos, algunos de los periodistas de Charlie Hebdo habrían rechazado el hipócrita homenaje que les rindieron en París unos dictadores que en sus países descartan la libertad de expresión. Y ¿qué decir de un Rajoy, allí presente en primera línea, pero que expulsa a los observadores de la libertad de manifestarse en España enviados por la OSCE y monta ahora una ley mordaza sin precedentes?    

                      El descarte de la libertad de expresión ha contado en los últimos tiempos con la cooperación de una prensa servil, que no se atreve siquiera a publicar las cartas de los ciudadanos. Algunos periódicos refuerzan la censura de sus “listas negras”, tan tristemente clásicas en el país, o reducen el espacio de su sección, ridículo a veces en relación al número de sus lectores, como hace tiempo Cambio 16; otros someten a los ciudadanos a un cuestionario inquisitorial por meras cartas de opinión, como El Periódico de Cataluña. Bastantes, “muerto el perro, se acabó la rabia”, tapan del todo la boca al público, cerrando la sección de cartas, desde el triste ejemplo de Interviú hasta los más recientes, y sin excusa alguna por falta de espacio, al ser digitales, de Público, Estrella Digital, La República, etc. Eso sí: todos estos “demócratas” profesionales se desgañitan estos días clamando por la libertad… en Francia.

20150111. Los peores criminales.

Los periodistas de Charlie criticaron durante muchos años todos los fanatismos, a todos los criminales. Por supuesto, con su propio estilo y razones, de los que discrepo en ocasiones. Pero, incluso entonces, comparto lo que decía su paisano Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Un trágico, pero muy valioso resultado de su trabajo es que su muerte confirma la importancia de sus críticas, al mostrar, a todos los que no estén voluntariamente ciegos, quienes son los que aspiran a ser los peores y, si pudieran, los criminales que dominen el mundo.