Cartas a la prensa – Comunicación y Censura – 2014

20141211. La Ley Mordaza, ya innecesaria.

                             Algunos aún protestan; pero, en realidad, la ley mordaza es ya innecesaria. La frecuencia de manifestaciones ha disminuido hasta casi la mitad; y el número de asistentes, aún más; como remate, el eco que tienen las protestas en los medios de difusión, como no sea para menospreciarlas, se aproxima ya muchas veces a cero. Gracias a Wert, el pueblo está siendo educado y, con la decisiva intervención de Interior, disciplinado.  Sí: escarmentado, ha bastado la sombra de esa vara, antes de tener que emplearla, para que el pueblo vaya, dócil y diligente, por el buen camino.

20141202. Señor director de EL MUNDO.


Por atención a sus clientes y por propio interés, ya que es de las secciones más leídas, los diarios de países de nuestro entorno suelen dedicar más de una página a las cartas de sus lectores. En España, en cambio, se pueden contar con los dedos de una mano los que así lo hacen. Me agradaría que la nueva dirección de su diario también se incorporara a esa corriente, puesto que hasta ahora destacaba en sentido contrario, con menos cartas en relación al número de sus lectores, y cercadas por otras secciones, en la parte menos visible de una página par.

20141118. Pantoja crucificada.

                                      La libertad de expresión, como todo, tiene sus límites. Algunos, muy claros, como la calumnia. Otros, más difusos, como el buen gusto, la educación y la eficacia. Limitándome al argumento de eficacia que, mal que bien, suele ser el más convincente, está comprobado que “la sangre de mártires es semilla de cristianos” El hijo de la Pantoja ha difundido  una imagen de su madre clavada en una cruz, como si fuera una víctima totalmente inocente, y no uno de los dos ladrones, según ha dictaminado la Justicia. Me recuerda  la corona de espinas que se puso, sin escrúpulos, Carod Rovira, aquel otro victimista catalán del ERC, en Palestina. Escudarse así tras símbolos religiosos en provecho propio no parece que le vaya a traer tampoco ahora más apoyo a la Pantoja, sino lo contrario.

20141023. Difundir el racismo

Un diario de Madrid destaca en alarmantes titulares que a final de siglo la mitad de la población mundial será africana. Y eso le sirve para insistir en su cruzada por una familia cristiana (blanca) más numerosa, que en realidad es la que consume la gran mayoría de los productos no renovables que están llevando a una crisis no sólo económica, sino ecológica, a nuestro planeta. Sí, se trata del mismo diario que, ya en 1945, afirmó en grandes titulares que Hitler había muerto “defendiendo la cristiandad”. ¿Cabe mayor racismo, mayor inhumanidad, mayor corrupción del mensaje de Jesús?

20141014. EL PAÍS, con los separatistas.

                           Después de tantas décadas, EL PAÍS acaba de inaugurar, deprisa y corriendo, su edición en catalán. Si alguien cree todavía lo ha hecho por enriquecer la convivencia, y no exactamente, por lo contrario, consulte su “información” sobre la manifestación unionista anual del 12-O. Mientras otros diarios la destacan en grandes titulares de primera página, con foto, EL PAÍS la relega a la parte inferior de una página par del interior, con titulares menospreciativos. Sepan quienes los que compran ese reconvertido panfleto qué es lo que así apoyan.

20141013. Informar.
                           Me ha entristecido mucho, pues esperaba otra cosa de 20 minutos. Cuando los mismos políticos reconocen que el independentismo catalán es el principal problema que tiene España, 20 minutos relega la manifestación del 12º al final de su edición general, junto al desfile militar en Madrid. E informa de ella sólo en la edición de Barcelona, como si se tratara de un asunto local, y con un texto inferior al de otros temas obviamente mucho menos importantes. ¿Qué hay también aquí detrás de esa parcialidad?

20140917. Iglesias, Monedero… y otros.

                               El “cabeza” de un diario madrileño acaba de comentar la paradoja –que revela lo difícil que es cambiar nuestra herencia cultural: aquí todavía no hay Malcolm X, nacido “Little”- de que los jefes de un movimiento laico y anticapitalista como Podemos se apelliden Iglesias y Monedero. Podría haber añadido el nombre de Botín y de Dimas (bueno, pero ladrón, que se convirtió sólo al morir y no devolvió ni un euro).

                              “¿Podría haber completado la lista? No, no podemos como con Podemos, -respondería alarmado el periodista-, porque Botín y Dimas son los verdaderos amos que nos pagan”. Ese chistoso tan… moderado, muestra también a las claras cómo, bajo un barniz de modernidad, sigue sólidamente implantada en el país la España eterna.

20140915. Mejor muertos.

                          Una conocida periodista observa que los españoles estamos mucho mejor una vez muertos, porque entonces unos exagerados elogios intentan “compensar” los méritos que se nos negaron en vida. Es decir, que nunca se nos juzga como se debiera, como una mezcla, en porcentajes muy variables, de aciertos y errores, bondad y maldad.

                            Pone ella como ejemplo el endiosamiento de Suárez tras su muerte.  Y, en verdad, que habría que recordar, y no se hizo, que dejó la presidencia en vísperas de un golpe de Estado, y que, yéndose después del país, se negó a hablar sobre los temas de Gobierno o transmitir sus documentos a su sucesor y amigo personal; peor aún, hundió los dos partidos de centro que presidió, catástrofe que “agradecieron” los de derechas e izquierdas que, carente desde entonces España de un centro político, han aplastado hasta el grado que hoy padecemos, nuestro país.

                            También pone como ejemplo dicha periodista las supremas alabanzas a Botín, cuando fueron los Bancos los que más provocaron nuestra actual crisis económica, y que el Santander arruinó a miles de familias con sus “valores”, dejó a otras miles sin su hogar, fue multado en cantidades doscientas veces mayor que Pujol por sus manejos financieros, está muy relacionado con Suiza, etc.

20140818. Humor periodístico.

                          Hay personas que no pierden el humor ni en esta crisis. Tenemos un Gobierno que, aprovechando su raquítica mayoría absoluta, y en un titánico esfuerzo por mantenerla, ha copado el Poder Judicial, y –como con el decretazo de julio- se ha merendado el Poder Legislativo. En cuanto al llamado cuarto Poder, es curioso que tres meses antes de las elecciones de marzo hayan cambiado los directores de tres de los cuatro diarios más difundidos de España. Sin embargo, uno periodista, curiosamente también uno de esos tres nuevos directores, ha dicho que este no es un Gobierno que cambie directores de prensa. Yo creo que ese señor demuestra tener mucho mundo, y que merecería el premio al quinto Poder, el de la imaginación, en la categoría de humor negro.

20140807. Religioso impagable.

                           Yo no creo que el Gobierno haga pagar la repatriación de su religioso con Ébola a la Orden de San Juan de Dios. Porque ese buen señor, sin querer, le ha hecho un bien impagable, permitiéndole distraer la atención pública, al ocupar tanto tiempo –y lo que queda, pase lo que pase-titulares de primera página en momentos de máxima tensión por sus decretazos, casos de corrupción y entradas en la cárcel de los suyos, incapacidad de enfrentar la crisis económica o la catalana, etcétera. Lo de cobrarles a esos religiosos, a toro pasado, por lo de Miguel Pajares, es, pues, pura paja, sólo un truco más de la tramoya; si les cobran con una mano, les resarcirán con creces por otra, por ayudar así al Gobierno a pasar unas vacaciones más tranquilas; que aquí nos conocemos todos, oiga.

20140807. Carta a la dirección de EL PERIODICO

    Les he enviado una carta en que no pido nada para mí, ni tampoco ofrezco un testimonio que hubiera que contrastar. Es una carta de opinión. Si no vale nada, o no les gusta, no hay más que hablar. Pero si vale algo, es un apoyo gratuito mío a su periódico y a que ustedes se ganen la vida.

     Sin embargo, a diferencia de lo que hacen los más de cien medios de difusión con los que me comunico desde hace muchos años, y lo que EL PERIODICO mismo hacía antes, ustedes muestran desconfiar del ciudadano y piden ahora una comprobación por parte del remitente.

      Más aun, tienen el valor, -después de recalcar que quizá no sirva para nada, – pues no se comprometen ni a publicarla en caso de que los datos a enviar les gusten -, de exigir el esfuerzo suplementario que supone el rellenar y enviar un formulario.

       Vamos, que me parecen demasiado prepotentes, autoritarios, “de la seva”; por más que, como suele hacerse en esos casos, intenten presumir de lo contrario. Y me explico el tono sumiso de demasiadas de las cartas de quienes están inclinando la cabeza para someterse a sus “horcas claudinas”.

       Más valiera que se preocuparan por lo realmente importante: de la enorme responsabilidad que EL PERIODICO, con sus silencios y su censura –de la que ésta es una pequeña prueba- ha tenido en que los catalanes tengamos desde hace tiempo la fama de ser el un país de lo más corrupto, vergüenza y hazmerreír del mundo, incluso antes de que empezara el tsunami sin precedentes que nos está arrasando moralmente desde hace semanas.

20140721. Nos quejamos de vicio.

Nos quejamos de vicio. Leo en titulares: “Tailandia amenaza con cerrar a la prensa que la critique”. Aquí en España no hay amenazas ni cierres, somos más civilizados. Al Gobierno le basta con cambiar, tres meses antes de las elecciones, a los directores de los diarios que no le gustan. Y como esa noticia no sale en la sección de deportes –es decir, de fútbol- a la gran mayoría de los lectores, si se enteran por casualidad, no les importa.

20140715. Información o Servilismo

                           El titular de la información de un diario madrileño decía: “El Rey permite jurar los cargos sin Biblia ni crucifijo”. Quizá hubiera sido más exacto titular: “Felipe VI acata la Constitución en la jura de cargos, posible sin Biblia ni crucifijo”. No, no se trata del ABC, sino de otro de este país que, eso sí, ha tenido la honestidad de cambiar su título de “Periódico independiente” por el menos comprometido de “Periódico global”

20140225. La Voz del Lector.

Deseo felicitarle por el mayor espacio y variedad que observo dedica a las cartas de los lectores, conforme a su creciente número y pluralidad. Es un aprueba inequívoca de su respeto hacia ellos, lo que contribuirá al progreso de El Mundo, incluso, más modestamente, por supuesto, con minúsculas.

20140708. Regular los medios.

                    En los Estados Unidos, símbolos del liberalismo, nadie se atrevería a decir que la ley antimonopolios ataca a la libertad. Aquí, en cambio, no faltan plumíferos pesebreros que tienen el valor de afirmar que regular la prensa acabaría por romper la libertad de expresión. Todo se puede, todo vale contra el político que acaba de denunciar que dos imperios mediáticos poseen el ochenta por ciento del mercado español, pidiendo su regulación para acabar con su monopolio.

                   Recordemos que ya Tocqueville advertía que para que funcionara la democracia era más necesario que un Parlamento el tener periódicos libres; en España, tres de los cuatro periódicos principales han cambiado de director tres meses antes de las elecciones, y muchos más han censurado, limitado o incluso suprimido totalmente las cartas de los lectores. Así estamos, en esta democracia… organizada.

20140617. Constitución intermitente.

                                 El ingenio patrio sigue haciendo una España diferente. En este caso, ha inventado la Constitución intermitente, que en ciertos momentos funciona, y en otros, no. Porque ella afirma que el ciudadano tiene derecho a manifestarse pacíficamente sin autorización previa; pero eso vale sólo cuando no topa con los intereses de la Iglesia católica en el jueves llamado santo, o con los intereses de la monarquía los días que quiere acaparar, sin oposición, todo el protagonismo, etcétera. El ingenio de las autoridades hace que puedan prohibir en esos días otras manifestaciones, teniendo el valor de sostener que eso no es una desautorización. Como, en el mismo Madrid, se obstinan, por sus intereses, en llamar “calle 30” a lo que es una autovía de ocho o más carriles. Lincoln, a quienes pretendían que aprobara una ley parecida, les preguntó cuántas patas tiene un gato si llamamos pata a su cola.  “-Cinco” “-No, sigue teniendo cuatro”. Claro que el leñador y su país tenían un sistema muy, muy distinto del que aquí disfrutamos, sobre todo algunos.

20140412. Represión no inútil.

                        Como una ley italiana, ya suprimida, obligaba en los peores tiempos de Berlusconi, el gobierno del PP pretende imponer en España el presentar el carnet de DNI en los locales donde se tiene acceso a Internet. Se ha dicho que esta medida es inútil, porque se puede emplear el wi-fi.  Técnicamente es cierto. Pero lo que esa medida pretende y consigue es aumentar el temor a los ciudadanos, sintiéndose y acostumbrándose a ser cada vez más vigilados y enmudecidos y, por lo tanto, es muy, demasiado eficaz en un pueblo que cree que no vale la pena luchar para no ir perdiendo sus libertades.

20140326. Miope RTVE.

                         Causa lástima la miopía de RTVE que no supo distinguir mayúsculas de minúsculas en la única pancarta en el homenaje a Adolfo Suárez en el Parlamento: “SUÁREZ HA MUERTO. LA TRANSICIÓN, NO”. Sin reproducir la imagen, relató el hecho como si estuvieran todo en mayúsculas. Lamentable error, pues no cabe pensar de su probada objetividad que quisiera ocultar la gran, histórica traición sufrida por nuestro primer presidente democrático y por todos los españoles.

20140320. Matonismo de Estado.

                           El matón se impone por la fuerza. Tenemos un Gobierno con una mayoría aplastante, que encima reprime cada día más las protestas a su mal hacer, castigándolas con penas ya desconocidas en Europa; y, en España, desde Franco, como la ley de Seguridad que acaba de aprobar en un Parlamento en el que tiene una mayoría absoluta conquistada con una ley electoral antidemocrática y prometiendo lo contrario de lo que ha hecho.

                          Hablar hoy de matonismo a propósito de las conductas estridentes de algunos parlamentarios regionales de pequeños partidos que intentan así en vano que se respete a las minorías ante el matonismo de ese Estado, es invertir y pervertir los términos, mentir descaradamente. El que esto se haya llegado a hacer, no desde ese mismo Estado, sino incluso desde la editorial del diario que pretende liderar la oposición en este país, demuestra hasta qué punto el miedo y la corrupción se ha apoderado también gran parte del llamado cuarto poder, entregado al matonismo de ese Estado.

20140303. Quienes fomentan también la violencia.

                        El domingo día dos, se reunieron a las 12 horas en Bilbao miles de personas, procedentes de distintos lugares de España, para protestar pacíficamente contra un Foro en el que se iban ar coordinar y consolidar su acción de los culpables de la crisis económica y política que nos daña a casi todos. Muy pocos medios reseñaron es protesta, a pesar de la importancia del tema.

                        Sin embargo, al final de otra protesta pacífica por la mañana del lunes en Bilbao, unos pocos violentos han destrozado mobiliario urbano, con lo que, a media tarde, infinidad de medios habían dado cuenta de esa manifestación… para señalar los destrozos. Me pregunto si no habrá también, entre quienes dicen repudiarla, algunos a quienes interesa fomentar la violencia para sus negocios. Porque me resisto a creer que no pocos de los que controlan a su placer las noticias sean simplemente estúpidos.

20140225. Évole, peor que el Ébola.

                           “Teme al hombre de un solo libro”. Con la soberbia de los ignorantes, que cuando apenas aprenden algo creen que ya lo saben todo, presumiendo de ser los únicos intérpretes legítimos del Corán o de la Biblia o -en su versión algo más laica- de El Capital o de La Riqueza de las Naciones, los fanáticos de un solo libro han multiplicado las guerras y miseria en el mundo durante demasiados siglos.

                              Hoy ya no hay tiempo para libros, sino para periódicos o televisiones. Los adictos a un solo diario o a un solo canal televisivo creen poseer en exclusiva toda la verdad, barbarie fomentada por la mayoría de los principales medios de difusión, que tienen detrás los amos y medios económicos para poder falsificar los hechos en el sentido que les convenga. Lo prueba la furia con que han respondido a la obra desmitificadora que -independientemente de su contenido concreto- ha realizado Évole, al que con razón ellos temen más que al Ébola, al inducir a muchos a dudar de que una sola fuente de información, por muy seria que parezca, pueda bastarles para conocer la realidad.       

20140224. Peor aún que el 23F.

Más todavía que su subrayar las oscuridades en torno al golpe del 23F, a pesar de su decisiva influencia en nuestra historia hasta el día de hoy, el parcialmente falso documental de Jordi Évole ha contribuido a señalar y contribuir así a paliar un problema aún mucho más grave, peor y raíz profunda del 23F y otros males de nuestra sociedad.                  

Por una parte, Évole ha puesto al desnudo la cantidad de personas, incluso de un cierto nivel intelectual y relevancia social, que carecen de sentido crítico, de capacidad de pensar, que se tragan –como antes el Evangelio- cuanto les proporcionan con cierto aire de seriedad los medios de difusión; es decir, son muy manipulables. A este gran fallo y debilidad de nuestra democracia se une, por el otro extremo, el de que haya personas con mando en plaza que se hayan quejado también, sin el menor rubor, como los inocentes enfadados, de que ese desmitificador reportaje haya hecho perder fe en los medios; es decir, que disminuya esa credulidad que les permite seguir mandando, manipulándola, a la ciudadanía.

El principal mérito de Évole ha sido, pues, como el de los programas parecidos hechos en otros países, el impulsar el espíritu crítico, educar a pensar, lo que nunca le perdonarán los que tienen miedo a hacerlo o sacan provecho de ese miedo a reflexionar que tienen otros.

20140216. Diario sensacionalista.

                           Miro en Internet la lista de noticias más leídas en el diario de mayor tirada de este país y las diez –excepto, quizás, la tercera- todas son del tipo “Hola” o del extinto “El Caso”. ¿Son esos lectores los que forjan ese diario, o ese diario el que va creando esos lectores? En todo caso, estamos apañados en este país real con esos lectores y ese diario que, aunque no sea el único en caer tan bajo, es el que más presume de ser “serio” (¡!).

20140211. Muertos en la frontera.

                        No son cuatro jóvenes exaltados, sino veinte ONG las que han presentado denuncia ante la Fiscalía General del Estado por los quince (15) muertos subsaharianos y los maltratos a muchos más cuando intentaban entrar en Ceuta. La Guardia Civil ha querido excusarse con un video no hace sino confirmar esa gravísima denuncia, porque omite –silencio elocuente- el tiempo en que se produjeron las muertes; más aún, aduce como atenuante la agresividad de los indocumentados… con unas imágenes que la luz solar muestra pertenecen a un momento muy distinto; es decir, procurando engañar a la ciudadanía. Lo peor de un sistema de revela en sus fronteras, y estas muertes exigen un juicio y castigo adecuado a los culpables, si no somos plenamente racistas y creemos que el provocar la muerte de unos seres humanos no puede quedar impune.

20140131. El despido de Pedro J.

         El despido de Pedro J. Ramírez muestra hasta qué punto, cuanto mayor es el medio de difusión, más quimérico es hablar de periodismo independiente de los poderes económicos y políticos; en este caso, según el mismo Ramírez, lo echaron “los accionistas” y el ataque del PP. Son ellos los que imponen sus intereses, prohibiendo toda información menos sesgada, más y equilibrada, parcialidad aceptada por los lectores por ignorancia o placer de ver confirmados sus prejuicios. Cada país tiene el Gobierno central y la gran prensa que se merece.

          En esos medios, pues, fracasará el periodista que intente dar una cierta cabida a “la otra España”, o a las otras Españas, ya sea por ética o para ganar más audiencia. Con. Ramírez, no ha habido cambio en su larguísima trayectoria, desde sus editoriales río hasta su piscina marítima: su aceptar el quedar prisionero en un despacho de EL MUNDO y no montar ningún medio alternativo durante dos años –hasta después de las próximas elecciones- muestra sus motivaciones reales, ya predominen entre ellas el sacar más dinero o el evitar represalias de sus poderosos patronos.

20140120. El mundo, al revés.  
                                El gran titular de portada de un diario madrileño era: “UGT compraba 10 cuadernos y la facturaba a la Junta 7.000”. Abajo, con letra más pequeña y menos columnas: “Rosell pagó 95 millones por Neymar y no los 57 que dijo”. Y en una columna sólo: “El PP propone al PSOE actos conjuntos para intentar frenar a Artur Mas”. Es decir, exactamente, el mundo al revés… excepto para los intereses de algunos.

20140103. Prensa responsable.

                           Un diario madrileño se queja con razón de que el Gobierno no contrarreste la creciente campaña independentista, estos días patente en el Orfeón Catalán y en la travesía del puerto de Barcelona. Sin embargo, colocaba en su portada una gran foto de las   banderas independentistas en ese puerto, mientras ignoraba –en foto y en texto- las dos  mil banderas conjuntas, española y catalana, que una iniciativa privada repartió en ese fin de año en la misma Puerta del Sol. También otros periódicos dieron preferencia a los accidentados por droga o los kilos de basura de esa Nochevieja en la Puerta del Sol  y no a ese y otros actos positivos –como la defensa de los animales- que debieran haber sido reseñados también, e incluso puestos en relieve como ejemplo. Después criticarán a las televisiones basura, pero debieran hacer también autocrítica de su responsabilidad en que no tengamos una sociedad mejor.