Cartas a la prensa – Comunicación y censura – 2013

20130102. Medios amarillos.

                            La España negra del sensacionalismo de “El Caso” estaba programada por Franco. Ahora, cuando en las televisiones y otros medios de difusión no parece que ocurre en un país de 47 millones de personas y gravísimos problemas sino la recalificación de unas cenizas de dos niños asesinados el año pasado, el amarillismo en esto, como el fútbol y temas afines, es aún mayor. Los “mercados” mandan, y demasiados profesionales de los medios servilmente colaboran en ello aún más de lo que se les exige.

20130105. Felicitaciones al rey mudo.

                           “Felicitaciones. Has estado estupendo. No has dicho nada”, dijo su asesor al político al terminar su intervención. El rey ha superado esta marca imaginaria de un humorista, al esquivar en su entrevista hablar del paro,  de los recortes, o de los múltiples problemas de su Casa Real. “En boca cerrada no entran moscas”. Y Jesús Hermida ha mostrado también lo difícil que es actuar como súbdito y ser al mismo tiempo un buen profesional en su, como escribe otro periodista más imparcial, “no-entrevista” a Su Majestad Juan Carlos I.

20130331. Distintivo indistinguible de la policía.

                            Después de innumerables protestas por la impunidad que les proporciona su anonimato, las autoridades presentan como un “progreso democrático” el que los policías antidisturbios –y sólo ellos- presenten una identificación “fácil” de recordar –nueve números y letras- y sólo por la espalda, o sea, que hay que hacer huir primero al policía que se enfrente al ciudadano. ¿Hasta cuando dejaremos que se rían de nosotros con esas “mejoras”?

20130406. Verstrynge en un escrache.


                              Muy pocos ejemplos hay de un político como Verstrynge, que ha cambiado de lo más alto de un partido a militante de a pie de su contrario, manteniéndose así durante veinticinco años, y consiguiendo el respeto de casi todos. De ahí que su activa participación contra los desahucios en un escrache a la vicepresidente muestre hasta qué punto ha llegado nuestra crisis. Y hay que denunciar que esta crisis que no sólo agravan los políticos, sino cierta prensa que descaradamente tergiversa sus palabras y sus hechos.

                              Verstrynge dijo que “los políticos tienen que escuchar a la gente, que si no la escuchan y la tratan como a perros acaban mordiendo; ahora por el momento sólo ladran”; pero, suprimiendo esta ultima frase, esa prensa, que oculta también que intentó mediar para evitar una inmotivada represión policial, le presenta como partidario de la violencia. Incluso se afirma que  “encabeza el acoso callejero”, con una foto mal trucada que demuestra lo contrario y que ese diario no conoce ni el ABC de la ética periodista, ni de ninguna otra digna de ese nombre.

20130408. Crisis de la prensa.

                           Si la prensa es “el cuarto poder”, no puede negar su cuota de responsabilidad en la crisis que padecemos. Leo, por ejemplo, destacadas y apoyadas en un diario madrileño, las declaraciones de un político: “Debemos conciliar las ayudas sociales con el sentido común”; tiene toda la razón del mundo; pero ¿trata igual las declaraciones de los más prestigiosos economistas mundiales, y de muchos otros, de que la austeridad nos está arruinando?

                             En otro diario capitalino, su más famoso periodista insiste en que partidos y sindicatos deben autofinanciarse; tiene toda la razón, pero “olvida” decir lo mismo de la patronal, la CEOE que, más rica por sus miembros, recibe mucho más dinero público que los sindicatos.

                              Más aún, otro diario madrileño, también en estos días da una importancia engañosa, y hasta  financia, una manifestación, aunque ya no se atreve a retocar una foto para que parezcan más sus  escasos asistentes;  me parecería respetable su preocupación por los no nacidos si –es el ABC de personas honestas y humanitarias- se preocupara con parecido interés de los inocentes nacidos que padecen enfermedades y mueren de pobreza, cosa que es evidente que no hace, mostrando sus torcidos intereses reales.  ¿Cuándo esa gran parte de la prensa servirá realmente para mejorar España, y no para engañarla y dañarla?

20130418. Memoria selectiva de Ansón.

                          Yo estoy muy de acuerdo en la importancia de la ley que Luis María Anson repite casi a diario que debiera ser la primera que aprobará el Parlamento: que “Ningún partido político, ninguna central sindical, podrá gastar un euro más de lo que ingresa a través de las cuotas de sus afiliados”. 

                         Sin embargo, ese conocido periodista no incluye en esa lista al sindicato patronal, la CEOE, que recibe mucho más del Estado teniendo tantas riquezas, ni a la Iglesia católica, que tiene aun más propiedades y saca mucho más aún del Estado, es decir, de todos nosotros, por activa o por pasiva.

                          No se trata de un olvido casual, o debido a su edad; Ansón muestra una memoria tan… selectiva porque tiene intereses muy grandes ligados a esas otras dos organizaciones que tanto chupan abusivamente de nuestros impuestos. Esa obvia parcialidad desprestigia e impide emprender tan necesaria reforma en nuestro ordenamiento jurídico.

20130428. Ladrones eficientes.

                          En el centro de una capital suramericana conseguí atrapar a un ladrón que quería robarme, y lo entregué a la policía. A los pocos minutos unos ciudadanos me avisaron de que se acercaban varios delincuentes –entre los que vi a mi agresor, ya libre, para darme un escarmiento.

                           Era el mundo al revés, pensé entonces. Pero ahora veo lo mismo aquí: que las víctimas de los más injustos recortes por un Gobierno de corruptos son encima castigadas con fuertes multas, es decir, robados más aún, cuanto se atreven a protestar por ese expolio.  La civilización, decía Ortega y Gasset, es la posibilidad de recurrir. Si no cumplen con su deber los jueces de España ¿no podremos recurrir a los de la Unión europea o a los de las NN.UU.?

20130504. Policías en Barcelona y en Madrid.

                              Con ocasión de los recientes partidos de fútbol con dos equipos alemanes, viajé a Barcelona, exhibiendo un cartel ante el estadio: «Berlín arruina por tercera vez a una Europa dividida». Muchos prácticamente todos los asistentes, excepto algunos partidarios de Merkel, lo aprobaron; y, como es lógico en una democracia, la policía, muy abundante en Las Corts para protegernos a todos, no tuvo nada que decir.

                              Sin embargo,  la tarde anterior, en Madrid,  un mando policial, sin que hubiera tampoco ningún problema, me prohibió  exhibir ese cartel «a menos de tres manzanas del Bernabeu» (¡!), amenazándome con tres mil (3.000) euros de multa, porque, en su opinión «provocaba a la violencia», cuando es obvio que pretende atajarla y defendernos de ella. Es decir, que en vez de proteger mi derecho a la libertad de expresión, y a nuestro país, se puso de parte de quienes nos dañan. Y cuando le advertí que recurriría esa multa, se rió de esa posibilidad de que la Justicia fallara en favor mío. ¿Tendrá eso algo que ver con lo que nos está ocurriendo hoy en España?

 

20130518. Las izquierdas, a la carta.

                               Decía la Tocqueville que la democracia necesitaba más de la prensa libre que del Parlamento. Pero, ojo, la prensa libre es la que relata fielmente los hechos y opiniones de los ciudadanos, no sólo de los periodistas. Hay una sección que sirve de barómetro para medir con bastante exactitud, cuantitativa y cualitativamente, ese grado de democracia. Y en ella constatamos que, mientras en países de nuestro entorno la prensa dedica amplios espacios a la opinión de sus lectores, y no se atreven a adulterarla con retoques, en España la situación es muy, muy distinta.

                               Limitándome, por brevedad, a la izquierda, que presume de ser la tendencia más democrática, observemos que cómo algunos de sus semanarios nunca han tenido o han suprimido esa sección, como El Siglo e Interviú, mientras que otros, como Cambio 16, la han reducido a su mínima y muy adulterada expresión. Entre los grandes diarios no podríamos señalar ninguno de izquierdas, pero los que presumen de centrismo tienen una sección de cartas ínfima en relación a la de su tirada; y el único que se proclama de izquierdas, Público, después de editarse sólo por Internet, ha suprimido la sección de cartas… y no será por falta de espacio, digo yo. España sigue siendo diferente, y tenemos unas izquierdas a la carta, al gusto autoritario tradicional.

20130530. Hieren su sensibilidad.

                           Con cierta frecuencia leo cartas de ciudadanos que denuncian que hay imágenes de hambre o guerra que “hieren su sensibilidad”. Yo me pregunto qué sensibilidad pueden presumir tener esas personas que se niegan a ver ni esa pequeña parte de las tragedias ajenas desgracia ajena y no piden que se multipliquen tales imágenes hasta que se despierte la conciencia colectiva y ponga fin a tanta inhumanidad.

20130531. Un periódico agradable.

                          En Estados Unidos, un diario dedicado sólo a noticias agradables tuvo que cerrar pronto por falta de material. En España, más astutos, hay quienes inventan esas noticias para un selecto grupo de personas a quienes les interesa más creer que el mundo es más como les gusta que estar bien informadas. Ahora, por ejemplo, en vez de informar que la infanta Cristina casi duplicó sus ingresos en un año, y aprovechando que el juez había exigido ver diez declaraciones del IRPF suyas, han publicado que esa subida se realizó en diez años. Es el diario que disminuye a la décima parte los manifestantes contrarios a su cuerda, y multiplica por diez, incluso trucando fotos, las favorables a la mentalidad de sus lectores. No sería grave, como otra prensa dedicada a los cuentos de hadas, si no fuera porque algunos pretenden apoyarse en sus “noticias” para imponer su criterio por la fuerza, con leyes y policía, a la gente real y normal. Ese diario que sólo da noticias agradables a ciertos grupos, falsificándolas cuando no lo son, aprovechándose de una libertad de prensa que cuando puede él persigue, resulta con frecuencia peligroso.


20130604. Abucheo democrático.

                                ¿Quién puede ser tan bruto que guste de un abucheo, como de un puñetazo? Sin embargo, excepto los cómplices de su abuso, todos aplaudirán a quien se defienda con un puñetazo contra quien le agrede injustamente y con la impunidad que le confiere su mayor fuerza física. De modo parecido, excepto quienes pretenden así ocultar la falta de democracia de la que se lucran, nadie puede condenar unos pitos y abucheos a quienes forman parte de una familia que, no pudiendo ser normalmente votada y revocada, utiliza su privilegiada situación para cometer o tapar hechos que hace tiempo habrían conducido a cualquier ciudadano a la cárcel, y encima tienen el valor de  sermonearnos afirmando que “la Justicia es igual para todos”. Carentes de otro modo de expresión, ese abucheo es, pues, valiente y democrático, por más que intenten decir lo contrario quienes los fomentaban hasta ayer contra dirigentes democráticamente votados y ya hoy revocados.

20130616. Son los mismos.

                               Ayer fomentaban la algarada contra quien, cumpliendo con su deber, asistía a la celebración del día de la patria, a pesar de contar con esa pitada, que atribuía deportivamente a “ir con el sueldo”. Hoy se indignan porque han asistido voluntariamente a un acto recreativo, para hacernos creer que “no pasa nada”, y han sido pitados, algunos miembros de una familia que, para mantener su empleo, ha ocultado durante muchos años muchos abusos de algunos de sus miembros, aprovechando incluso su cargo público; “conducta no ejemplar” que, ya que “la Justicia es igual para todos” (¡!) habría llevado ya hace tiempo a una fuerte condena a otros ciudadanos. Esos críticos de la pitada son los mismos que defendían una libertad de expresión “sana” en el régimen anterior, pero que ya no engañan a una ciudadanía libre e ilustrada.

20130617. Titulares que despistan.

                           En cierta prensa leo hoy: “Aumenta la televisión de pago, a pesar de la crisis”; nada de “pero”: es la crisis la que lleva a relajarse y distraerse así, in salir de casa. Otro titular: “Se venden más artículos de lujo, cuando estamos en plena crisis”; una prueba más de que no hay crisis, sino estafa a los de abajo por los muy ricos, que derrochan cada día más su mal habido dinero. ¿De verdad que son tan torpes algunos periodistas, o es que están pagados para ignorar lo que realmente pasa?

20130701. Libertad de expresión para qué.

                        Dos veces hizo el gesto y amenazó con dar un puñetazo un joven y valiente periodista a un ciudadano de ochenta, y con gafas, porque estorbaba su trabajo… de censurar su cartel de protesta -”Su sobre, mi recorte”, que dicho ciudadano ponía detrás de los dirigentes del PP que salían de su sede en la calle Génova. Lo peor es que la mitad de los veinte periodistas y cámaras allí presentes oyeron claramente esa repetida amenaza a la libertad de expresión, pero no intervinieron por solidaridad…. con el represor. Y que la gran mayoría de los periódicos de mayor tirada de España, a los que envío esta denuncia, imitarán ese cobarde silencio. Total, como decía un famoso político: “La libertad ¿para qué?”; cada pueblo tiene la que sabe defender; los demás se someten al yugo, a “la dialéctica del puño y las pistolas”, que “en España empieza a renacer”.

20130716. ABC no cambia.


Algunos se escandalizan de que el diario ABC, para servir a Rajoy, haya traicionado lo acordado con los demás periodistas. Pero ¿acaso no ha sido siempre el mayor servidor y lacayo del gobierno de turno, del “orden establecido”, aunque fuera el más injusto, siéndole pasto preferido para que los más pesebreros intenten tranquilizar su mala conciencia? ¿No defendió ABC hasta el último día incluso a Hitler, declarando que había muerto “defendiendo la Cristiandad”?

20130802. Forrarse con la tele.

                           Si alguien todavía dudaba de que José Bretón era uno de los más viles asesinos de nuestra historia, ahí están sus palabras en la cárcel: “Me voy a forrar con la tele”. Estemos, pues, atentos, para que no sea así, preparados para boicotear la tele y sus anunciantes que se atrevan a ejecutar la canallada de darle un céntimo a esa vergüenza del género humano.

20130821. Bombero de tercera.

                         Yo me considero una persona honrada, pero cobré como “bombero de segunda” (los que no van al fuego) por traducir del inglés un manual de primeros auxilios siendo profesor universitario en un país sudamericano. Hace falta mucha ignorancia o mala fe para escandalizarse de que las organizaciones deban sacar dinero de partidas muy rígidas para fines adecuados; otra cosa son los claros abusos de ese procedimiento.

                         Por otra parte, siempre he sostenido que los sindicatos no deberían recibir fondos públicos (como tampoco la CEOE o los partidos políticos, que reciben muchísimo más). Sin embargo, con los macro escándalos que estamos padeciendo, dedicar varias páginas de un diario estatal, desde su misma portada, a denunciar el gasto –que ellos mismos califican de “dudoso”- de mil y pico de euros (¡!) en una comida de UGT para impulsar la concertación, es perder todo sentido de proporción, hacer un mundo de un posible problema menor; es distraer a la opinión pública sobre donde está verdaderamente el fuego principal, es ejercer de bombero de tercera.

20130824. Rajoy nos envía a paseo.

Rajoy ha convocado a los periodistas para que le vean dar un paseo, a la respetable distancia de dos minutos andando, sin permitirles hacer preguntas, ni decir él nada. Literal y moralmente, pues, ha enviado a paseo a los periodistas, a la opinión pública, a todos nosotros, dejando sólo que se tomaran fotos de esa inaudita provocación. ¿Hasta cuándo toleraremos esa increíble insolencia y no enviaremos a paseo para siempre a ese incapaz y mentiroso segundón, al que un conjunto de desgraciadas circunstancias ha dado un poder absolutamente desproporcionado, tanto en relación al personaje como a una democracia digna de ese nombre?

20130911. Libertad de expresión actual.

                            El mundo avanza, pero quizá no mucho.  Antes se mataba al que enseñaba a leer a un esclavo. Hoy, al que pide libros de texto a precio asequible, “sólo” lo maltrata la policía ante el Ministerio de Educación.

                           Estos son los hechos: Informado a última hora que se presentaban el 11 de septiembre unas firmas con ese objetivo en el Ministerio de Educación y, como profesor jubilado, muy consciente de la importancia del tema, me presenté a su puerta con un papel que decía sólo: “¡Libros de texto, a precio asequible! 265.000 firmas”, que copia literalmente su demanda, uniéndome al grupo que las llevaba. De inmediato un policía me dijo que yo no tenía permiso para estar allí, y cuando le mostré el papel, mera descripción del acto, me lo arrebató, me llevó a un lado, me exigió mi documentación y después me echó del lugar. Como ciudadano, llevo muchos años asistiendo a manifestaciones, pero jamás se había pisoteado de modo tan directo mi libertad de expresión. ¿Será que, perdida la Olimpiadas y otras cosas, el Gobierno ha decidido mostrar su careta más autoritaria?

                              Esa conducta despótica no sería posible sin la complicidad activa o pasiva de una gran mayoría social. Lo demostró allí mismo el que los portadores de esas firmas reaccionaran contra ese atropello, ni entonces, ni después –estuve hasta que se fueron apoyándoles con el papel recobrado, desde la acera de enfrente-, como hubiera hecho cualquier demócrata, aunque no hubiera estado de acuerdo con el apoyo que pretendía darles. Su protesta parece pues limitarse a que no pueden o no quieren gastar tanto dinero con sus hijos, sin importarle el que esos textos apoyen o no los derechos humanos, el respeto al prójimo.

20131006. La culpa, de los demás.

                           Me indigné por el escaso número de indignados del 15M que, después de pensárselo durante meses, se manifestaron en Madrid contra “la mafia” que origina nuestra crisis el 5 de octubre. Al día siguiente, para denunciar la pasividad ciudadana, monté una pancarta que exhibí ante veinte mil ciclistas. Para mi sorpresa, la gran mayoría de reacciones fueron de aprobación, a pesar de que su fuerte crítica: “’Pan y circo’: PUEBLO MANSO, BUEN ESCLAVO”. La explicación me la dieron varios: no se sentían aludidos, porque el “circo” y los “mansos” eran para ellos el fútbol y sus seguidores. Fui al fútbol, y también sucedió lo mismo: muchos aplausos, porque el “circo” y los “mansos” para ellos eran los de los toros. Si hasta la crítica más explícita resbala, porque la culpa es siempre de los demás ¿cómo vamos a mejorar?

20131110. Espías liberadores.

                               Sin precedentes sino en el cine, como se ha dicho, los tres servicios secretos británicos han declarado que son unos chicos buenos, que espían en defensa de nuestra libertad, y nunca han hecho nada ilegal. Incluso, lo que es definitivo, que no espían “todo a todos”, porque “no hay recursos suficientes”.

                               Pasando al ataque, la han emprendido con la competencia, los que espían a los espías oficiales, como Snowden, que sería así, y no ellos, el peligroso enemigo de la libertad.  “Al Qeda y otros terroristas se frotan las manos por todo el daño causado a los servicios de inteligencia occidentales”. Vamos, igualito que hace no tanto  se achacaba toda crítica a los abusos del capitalismo al comunismo soviético, sin preguntarse si esos abusos no ayudaban a mantenerse a ese sistema tan cuestionable.

20131120. Derecha civilizada.

                               Prometieron casi de todo, y aún así sólo consiguieron la más raquítica mayoría absoluta, debida encima a la altísima abstención y una injusta ley electoral. Desde el primer día su Gobierno hizo exactamente lo contrario de lo prometido, por lo que le han abandonado hasta gran parte de sus mismos votantes.

                               En vez de rectificar y disminuir sus recortes económicos, sociales y políticos, el Gobierno ha decidido rematar la faena, recortar también al máximo las protestas de los ciudadanos, con una ley mordaza sin parangón en ninguna democracia, excepto la orgánica de Franco, de donde proceden los máximos dirigentes del PP. Ante la fuerte y general reacción contra esta (¿última?) salvajada y, quizá, protesta, el Gobierno, muy paternal, se declara dispuesto a rebajar un poquito algunos detalles de la ley, dejándolos en mera barbaridad. Y después se sorprenderá que no se le homologue con la derecha civilizada europea. Aunque se pretenda, y aunque se sea el Gobierno, no se puede pedir todo, oiga.

20131126. Ni demócratas, ni cristianos.

                          Quiero denunciar públicamente la descarada falsificación de la opinión pública por parte de un diario madrileño, en una pseudo encuesta. No le basta con presentar una pregunta amañada: “¿Está de acuerdo con las alambradas en la valla de Melilla para evitar asaltos?”, cuando el tema que ahora se discute es sólo si son o no inhumanas las cuchillas que se le acaban de añadir a esa valla, sino que, cuando pretendo votar en sentido negativo, no me admite participar, pretextando que ya he votado, lo que es absolutamente falso. Así puede afirmar con todo descaro que cuatro de cada cinco personas responden que sí. Pero ¿qué necesidad tiene, en esto como en lo demás, de respetar la opinión ajena, la democracia e incluso –por el tema de que se trata- la humanidad, un diario que presume desde su titular de que tiene toda “La Razón”? Diario que tiene encima el valor de presumir de ser el representante oficial del Vaticano en España, de una Iglesia cuyo fundador dijo que se reconocería a sus discípulos por amar al prójimo.

20131202. Hay corruptos y corruptos.

                            A mí me parece muy bien que un diario madrileño denuncie la corrupción de un sindicato en una Autonomía, a lo que ha dedicado ya durante meses grandes titulares de primera plana. Pero este su interés contrasta con la discreción con la que trató en su día la corrupción de la patronal CEOE estatal, que nos ha costado muchísimo más a todos los españoles; discreción repetida ahora cuando se está juzgando a su jefe, Díaz Ferrán, no sólo multimillonario ladrón que lleva ya un año en la cárcel, sino descarado chulo que se ríe de sus víctimas. Es evidente que  dicho diario defiende tramposamente a un sector muy minoritario, y no al conjunto de los ciudadanos, como quiere hacernos creer. No puede estar más claro que hay corruptos de muy distintas clases.

20131208. Me voy al Brasil.

                         Un flaco perro chileno se cruzó en el paso de los Andes con otro argentino, muy lustroso y, según cuentan, le preguntó sorprendido: “-Yo emigro para comer ¿cómo es que tú vienes a Chile?”. “-Bueno, respondió el otro, en Argentina se come mejor, pero tengo ganas de ladrar un rato”.

                          Leo que la presidenta Dilma Rousseff ha dicho que las fuertes protestas en el Brasil “fueron fruto de la democracia y el crecimiento”. En España, después de aplastar durante dos años las manifestaciones con golpes, sangre y multas desproporcionadas, Rajoy están sacando una ley mordaza para eliminar del todo a los que aún protestan por el “muy agresivo” –como reconoció Guindos- recorte de su economía y libertades. Nada, que, aunque aún tengamos un mayor ingreso per capita en España (sobre todo algunos), me voy al Brasil.

20131221. La ley mordaza fomenta la violencia.

                             Ya sea por incompetencia o por cálculo maquiavélico, la actual Ley Mordaza, que ya proyectó Aznar, provoca la violencia que dice querer combatir. Y lo continúa inspirando en su espíritu y personas que la inspiraron, aunque se le recorten algunos de los excesos que provocaron tan fuertes rechazos en España y hasta en la UE y la ONU. Ese brutal puñetazo en la mesa, ese golpe político del PP, da en efecto la razón a los violentos, que sostenían que era inútil querer dialogar con este Gobierno autoritario del PP, al que así se le daba tiempo para ir completando su proyecto de gobierno antidemocrático; violentos que así verán aumentar su número y su capacidad de enfrentarse con el poder político.

20131221. Diarios para inocentes.

                       Periodistas bondadosos crearon en un país anglosajón un diario que sólo publicaba noticias “buenas”. Fracasaron, porque se trataba de un país demasiado serio. Pero hoy consulto en Internet dos diarios madrileños que, sin presumir de dar sólo noticias buenas, ahorran a sus particulares parroquianos el mencionar siquiera el registro de la sede del PP por la Justicia. Eso sí que es preocuparse por sus lectores, para que puedan vivir en el paraíso, o al menos, en el limbo de los inocentes, por más que hasta la Iglesia haya reconocido ya que este último no existe y que el paraíso es un estado de ánimo, como el que crean esos periódicos a buen precio.

                      El mejor ejemplo del influjo de esos diarios para inocentes es Rajoy, “inocente en el extranjero” a lo Mark Twain, quien, después de habernos dejado solos, declara desde Bruselas que no se trata de un “registro”, y que el PP coopera al máximo con la Justicia.  No sin razón, porque ya no quedaba nada que valiera la pena registrar en su sede, pues el PP ha cooperado con la Justicia, destruyendo de nuevo los documentos que pudieran recargar su ya abultado trabajo.

20131209. Descartan la democracia.

                       La nueva Ley mordaza del Gobierno ha despertado la justa alarma e indignación a escala internacional. Pero es irracional ye hipócrita a escala nacional, donde se ha estado poniendo en práctica a escala cada vez más cercana a la actual sin provocar las debidas reacciones a favor de la libertad de expresión. Recordemos la mutilación de la libertad de expresión por medios populares como folletos o carteles, con la excusa de limpieza. O la progresiva limitación, mutiladora manipulación o incluso supresión total de la sección de cartas de los lectores que están ejecutando muchos medios de difusión, entre los que destacan algunos de los que más se quejan de esa Ley Mordaza mientras la están practicando, des-cartando literalmente la voz del ciudadano, la democracia.

201304. El 25S, un doble fracaso.

                         Desalojada la Plaza de Neptuno después de cuatro horas de protesta pacífica por unos cientos de personas y tras unos intentos ridículos de provocar violencia por parte de un puñado de agitadores, no cabe dudar del fracaso de los organizadores de la concentración. Pero también, y es mucho más grave, de un Gobierno que paraliza por ello el centro de la capital y moviliza tres veces más agentes que manifestantes, e incluso la agenda parlamentaria (por más que intente negarlo), mostrando una preocupante ignorancia de la realidad social. Y no se diga que con ese despliegue se evitaron males mayores, porque eso equivaldría por parte de las autoridades a confiar en su poder amedrentar a la ciudadanía con un Estado policial para que no le reclame derechos de los que, según tantos indicadores, hoy se cree injustamente desposeída por el Gobierno.

201304. Gallardón, la guinda.

                           Rajoy acertó al nombrar como ministro de Justicia a quien más había mostrado, saltándose desde su puesto madrileño todas las leyes que estorbaban a su ambición, que le serviría para hacer que su poder absoluto fuera aplastante al máximo. Confundido ya prácticamente el poder ejecutivo con el legislativo, sólo le faltaba acabar con el judicial para acabar con el equilibrio de poderes que garantiza la democracia. Y Gallardón, aparte de otros “detalles”, como tasar el acceso a la Justicia a los pobres, ha conseguido politizar la Justicia como nadie, provocando protestas sin precedentes contra él entre los mismos jueces.

                         Sin decirlo, -negándolo incluso, el angelito-, pero con la eficacia de tan brutales hechos, Gallardón ha ganado la guerra y “acabado” con Montesquieu mucho mejor que el otro famoso corrupto cuya lengua viperina aún escupe veneno estos días. La guinda de esa guinda antidemocrática es su proyecto de censura de prensa, para ahogar el resto de libertad de expresión que todavía queda ante su insoportable tiranía.

201305. Presidentes que amordazan.

El presidente francés no ha prohibido las aglomeraciones en el fútbol, cines o teatros, donde la densidad hace más trágica la eficacia de los terroristas, como ya hemos visto. En cambio, ha prohibido la mucho menor densidad de las manifestaciones contra el cambio climático “por razones de seguridad”. Se trata, sin duda, de protegerse él mismo, culpable como es, como otros dirigentes políticos, colegas, de habernos hecho caer en una situación en la que la cantidad de las víctimas de la contaminación y desastres climáticos es muy superior a la de los terroristas.  Defendamos nuestra vida y libertad participando en las manifestaciones por restaurar un clima más sano en los países donde todavía somos libres de protestar, como en España, donde ya Rajoy ha prometido amordazarnos aún más por (su) seguridad si gana el 20D.