Cartas a la prensa – Comunicación y Censura – 2012

20120121. Una policía educada.

                                  Estaba con nosotros a las puertas del Tribunal Supremo, cuando un policía le pidió educadamente a un compañero que, para evitar disputas con los defensores de Garzón, se pusiera en otro lugar con su pancarta. “Paz a corruptos, paz a Caudillos: hoy a su juez veo en el banquillo”.

                                   Otra anécdota significativa, que me contó su protagonista: También de modo educado, un patrullero le ordenó que no llevara por la calle un cartel en el que decía: “Rey que acepta regalos tendrá yerno e hija raros. Reyes, los Magos”, porque “podría ser procesado por injurias al rey”.

                                   Ambos policías, actuaron de modo educado, incluso paternal. Pero el primero no supo interpretar ni una tan evidente ironía como la de aquella frase; y el segundo –suponiéndole honesto, sin pretender abusar de su cargo para imponer sus ideas políticas- no supo distinguir el afirmarse como republicano, o el recordar que el rey acepta como regalos hasta yates, de una injuria al monarca.

                                    Los ciudadanos de a pie podemos, pues, temer con razón que no se escoge siempre como guardianes y defensores de nuestros derechos a las personas adecuadas, protectores del orden constitucional, que no puedan ser utilizadas un día por mandos para atropellar sistemáticamente nuestras libertades democráticas.

20120220. Infiltrados en la manifestación.

                           ¿Es posible que docenas de personas se infiltraran en la manifestación de los sindicatos contra los recortes, en Madrid?  Porque, según una emisora católica, había muchas pancartas con el lema “Recortes cero a banca y clero”. Y no se lo había inventado, porque otros medios lo repetían. Sin embargo, las imágenes de la manifestación mostraban la realidad: “Recortes completos (no, pues, cero) a reyes y clero”; también se pedía recortes a la banca, pero en otras pancartas.

                             El error, o algo peor, provenía de una Agencia de noticias, aquí, falsas; pero asombra que algunos medios de difusión se tragaran tan inverosímil bulo, desvirtuando radicalmente la opinión de esos ciudadanos.

20120305. Las víctimas del PP.

                              El Gobierno ha emprendido una feroz campaña para desacreditar unas manifestaciones contra su sangrante despojo a los más débiles, víctimas de su codicia, denunciando que se realizarán el día que se conmemoran las víctimas del 11M… que lo fueron por una guerra injusta del mismo PP.

                               El colmo del irrespeto, a muertos y vivos, es la supresión, estos mismos días, por el PP, de la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, tragedias protagonizadas por los suyos, y gracias a las cuales tienen hoy riqueza y poder, por lo que nunca han renegado de ellas; más aún, y por esos sus intereses, prolongan en lo posible, como cerrando esa Oficina.

20120312. La razón, como sea.

                            Un diario madrileño titula a toda página en su portada: “Fracaso general”, refiriéndose a la manifestación contra la Reforma Laboral del pasado domingo. En otras ocasiones, ese periódico ha calificado de “Gran éxito” las manifestaciones de los suyos con muchos menos asistentes, según datos también de la policía.

                           Cifras cantan. Pero hay aún más: para “ilustrar” ese “Fracaso general” completa su portada con una gran foto de una única bandera de un sindicato que sobresale de una papelera pública, con la leyenda (nunca mejor dicho): “Las banderas de los sindicatos acabaron en las papeleras”. Lo mismo podía haberla puesto en el suelo y criticar la falta de educación cívica de los manifestantes que no usan las papeleras. La cuestión, como se ve, es tener la razón como sea. El que no se consuela es porque no quiere; pero hacerlo engañando a sus lectores y menospreciando a los que no piensen como uno es de mezquinos.

20120314. Dar ejemplo. 

                                    Desde el primer día, compré PÚBLICO e invité a muchos a que lo hicieran. Más, si cabe en los últimos meses, respondiendo a vuestro llamado a la solidaridad. De ahí que contemple con pena que, veinte días después de cesar la edición en papel, todavía no habéis actualizado la sección de carta de los lectores, lo que no es precisamente una prueba de interés ni solidaridad con los demás, ni puede favorecer el mantenimiento, ni virtual, de PÚBLICO.

20120325. Solidaridad Universal

                       Hace un mes,  el 24 de febrero, que se cerró la edición de papel. Desde entonces no habéis tenido la mínima hospitalidad de actualizar la sección de cartas que os hemos enviados ingenuos lectores. ¡Y después pedís nuestra solidaridad para con vosotros!

20120420. Encadenados de verdad.

                           Si el encadenarse para protestar puede ser considerado con resistencia a la autoridad, como nos amenaza el Gobierno del PP, poco queda que decir sobre el tipo de democracia que está implantando. Su “orden nuevo” busca ya, sin disimulos, encadenar toda protesta contra su poder absoluto y sus atropellos sin precedentes a nuestros derechos fundamentales, que hasta ahora garantizaba una Constitución que cambia ya a su antojo.

20120423. Nuestra Rambla.

                           Los vecinos cercanos a la Rambla han sido convocados estos días a pronunciarse sobre su uso. Como, por su carácter vivo y plural representa –mejor quizá que ningún monumento o edificio,  incluyendo algunos de ellos- el carácter de todo nuestro pueblo, quisiera hacer una reflexión al respecto.

                           La esperanzadora Transición vio reaparecer ahí una serie de puntos en que ciudadanos preocupados por el bien común ofrecían sus alternativas para mejorar el país o, al menos, una parcela del mismo, como las ONGs.

                           Esa libertad de expresión duró bastante poco, porque la autoridad imperante creyó más seguro sustituirlos por mimos y payasos con los que distraer al pueblo de sus verdaderos problemas, burdo truco presente también en Madrid en la Puerta del Sol. Hoy sólo quedan en la Rambla la Oficina de Turismo y los kioscos de prensa tradicional.

                          Cierto que estos son malos tiempos para la libertad, cuando se pretende reprimir hasta las manifestaciones legales, aplicándoles, no digo ya la ley marcial, sino la aún en parte peor ley antiterrorista. Pero, quizá por eso mismo, habría que hacer un esfuerzo para recuperar en nuestra Rambla uno de nuestros derechos fundamentales, antes que, con él perdamos también otros.

20120424. Libertad de expresión a derechas.

                          ¿La derecha entiende la libertad de expresión a derechas? Primero prohibieron que se manifestaran los miembros de una ideología porque era un día “exclusivo” (¡!) para otra ideología –como antes lo era el 20N-, y declararon que eso sería una provocación, y los otros podrían hacerles pupa, aunque esa otra manifestación no iba a hacerse ni en los mismos sitios ni a la misma hora que la otra.

                           Cuando por fin el PP se ha dignado permitir esa manifestación, la Delegada del Gobierno en Madrid les amenazó con la más violenta represión policial si ofendían la sensibilidad (¡!) de la otra ideología. Y eso a pesar de que no pocos de derechas son afines también, aunque muchos lo oculten, a esa ideología tan reprimida. Y encima algunos voceros del PP se han reído después de que a esa tan perseguida y amenazada manifestación sólo acudieran 350 ateos.

20120515. Público y sus lectores.

                  Desde el cierre de su edición en papel, PÚBLICO tardó casi un mes en reiniciar su sección de cartas… durante cuatro días, eliminándola después, hoy hace ya más de un mes; todo ello, sin la menor explicación. Me pregunto si no le da a usted vergüenza formar parte de un medio de difusión que pide la solidaridad de sus lectores mientras que los trata con tanto desprecio.

20120604. El turno de los periodistas.

                            Hace poco hubo la primera manifestación de periodistas amenazados por el paro. Ahora leo en un diario madrileño la queja de una periodista ante el ERE que despedirá a 140 compañeros de su periódico, cuando ellos “se han limitado a cumplir con su obligación”. ¿Seguro? Recuerde la famosa explicación de por qué ganó el nazismo: “Vinieron a por los judíos, pero como yo no lo era, no me moví; vinieron a por los comunistas, y tampoco, por lo mismo; cuando por fin vinieron a por mí, ya no había quien me defendiera”.

                            Los medios de comunicación, y los periodistas que trabajan en ellos, han sido una parte importante de la crisis que padecemos, al plegarse con demasiada facilidad y demasiadas veces a acallar la verdad y la voz de otros ciudadanos. El grito de la calle, “Televisión, manipulación” se aplica también bien a los demás medios. Y así acabarán muchos de esos cómplices de la manipulación, como esta carta en esos medios corruptos, en la basura.

20120609. Pitadas a las autoridades.

                             Faltos de acceso prácticamente total a los medios masivos de difusión, reprimido el reparto de folletos y pegada de carteles, restringidas cada día más las manifestaciones, los ciudadanos protestan en los actos en los que acuden las autoridades; acciones, sí, desagradables, pero, sobre todo porque ese pobre recurso revela la pésima actuación de los dirigentes y la falta de libertades. Así las pitadas, ayer a Zapatero, hoy a Cospedal en el Corpus o a Aguirre en el fútbol, como al príncipe representante de un rey cuyos últimos actos no son precisamente dignos de aplauso. Hasta el papa tuvo que oír hace poco una pitada en la Plaza de San Pedro, por los muchos y gravísimos escándalos que se han desvelado en el Vaticano.

                           Castigar a los que pitan, como algunos pretenden aquí, es la última prueba de falta de democracia. Recordemos que en un país donde se respetan algo más los derechos de los ciudadanos, como son los Estados Unidos, está permitido incluso la quema de la bandera, como se ha hecho en protesta contra las injustas guerras emprendidas por esa nación.

20120723. Crítica a Diagonal.

                        Como, sin duda, a otros ex suscriptores, me enviáis periódicamente invitaciones a volver a suscribirme. Aunque una triste experiencia me nuestra el poco o nulo caso que hacéis incluso a vuestros lectores –como explico a continuación, y así os va- os señalaré algunos de los HECHOS VUESTROS que motivan mi abstención.

                         Fui uno de los primeros suscriptores, pero pronto advertí que, por publicarse en semanas alternas, y haber meses de cinco semanas, los compradores en kioscos se despistaban, y os sugerí que publicarais el primero y quince de cada mes. No obtuve ni la cortesía de una respuesta.

                         Tuve varios problemas para pagar la renovación de mi subscripción en la Caixa, que os expliqué. A eso sí respondisteis… para decirme que me apañara como pudiera.

                           Lo que más me demostró lo que erais –con hechos, no opiniones- es que, cuando más necesitabais lectores, publicabais sus cartas en el lugar de máximo honor, la página tercera, pero cuando os creísteis ya fuertes, los despreciasteis hasta el punto de enviarles al peor sotanillo: la parte baja de las penúltimas páginas, y en número muy inferior también. No he conocido mayor desprecio real que ese; peor en parte que la de otros antidemócratas de hecho que suprimen esa “insignificante e incluso molesta” sección.

                           Otro hecho muy significativo… y actual: Los malos políticos de derechas, los golpistas, los curas, no descansan en todo el año; mas aún, aprovechan el descuido del verano para dar sus peores golpes. Vosotros, en cambio, os vais de vacaciones y dejáis abierto el terreno, como auténticos señoritos de izquierda. ¿Cómo no van a dominar las derechas el país?

                            Ya desde el principio, y como guindilla, pusisteis como título de la publicación el de DIAGONAL, algo tan inapropiado y desequilibrado en nuestros tiempos como haberle puesto el nombre de la principal calle de Madrid, ALCALÁ. Y conste que yo soy catalán.

                            En fin, que soy un incurable optimista porque todavía escribo esto pensando, contra toda experiencia pasada, que pueda servir de algo.

20120821. No es un error veraniego.

                          Transcribo de un diario madrileño: “MÁS TAURINOS QUE ABERTALES. Más de 300.000 vascos asistieron a las plazas de la Comunidad el año pasado, mientras que la coalición Bildu obtuvo en la autonomía 276.141 votos en las últimas elecciones municipales”. ¿Es un mero lapsus veraniego ese contar como si fueran personas distintas a los mucho menos numerosos aficionados que van a todas o casi todas las corridas? Como profesional de las Ciencias Sociales, que debo leerlo siempre, puedo testimoniar que es un fenómeno que se repite todo el año en las páginas de un diario que lógicamente –cada cual se enorgullece de lo que carece- se atreve a afirmar siempre, como el gran titular de primera página, ser el periódico que tiene “la razón”, menospreciando hasta ese punto la de sus lectores, para los que esa fue, eso sí, la “noticia” más leída (¡!).

20121207. Llenar la plaza de Colón.                       

                         Uno de los principales diarios catalanes da prueba de su sectarismo al destacar en titulares que la manifestación por la unidad de España no consiguió “llenar Colón”, cuando ni los partidos, ni los sindicatos, ni los obispos consiguieron nunca llenar esa plaza, sino sólo el rechazo al terrorismo de ETA y de Bin Laden.

                          Sectarios también, diarios izquierdistas han intentado subrayar la presencia de la derecha en esa manifestación y en la de Barcelona, cuando ese reproche tendrían que hacérselo ellos mismos, por su tibieza –por decir lo menos- en defender lo símbolos y la realidad de España, mientras colaboran en provecho de sus dirigentes con lo más contrario a la izquierda: los nacionalismos.

20121229. Mejor mafioso que manifestante.

                           Un mafioso “Emperador”, por la magnitud de sus extorsiones, estafas y evasión de centenares de millones de euros, ha sido liberado porque su prisión preventiva superó unas horas lo legal; sin embargo, un manifestante contra los recortes del Gobierno, detenido casualmente al salir de su casa con una bolsa en la que la policía  “encontró”, también casualmente, material para hacer explosivos, ha padecido semanas de detención preventiva por una figura de “alarma social” también ilegal en este caso, y sometido a trato degradante.

                            Nada tiene de extraño. Gao Ping había sabido fotografiarse con arte y donativos con los principales políticos y magnates del país, mientras que Alfon había salido en la foto con una pancarta denunciando que el marido de la Delegada del Gobierno, Cifuentes, lleva tiempo “en paradero desconocido” para la Justicia. ¿Cabe ejemplo más claro de “razón de Estado”, de Justicia y Política con mayúsculas? Los videos –cuya filmación se quiere prohibir- prueban la existencia de policías camuflados provocadores de violencia en Madrid, y Barcelona, donde sacan el ojo pelotas de gomas que nadie disparó, ¡confirman el auge una democracia organizada políticamente!