El agua es vida: nuestro organismo está compuesto de agua en más de sus cuatro quintas partes: v la deshidratación, pérdida de un quinto de su agua. nos es mortal. Muchas enfermedades provienen de las malas condiciones del agua. lo que con frecuencia está ligado a su escasez, mientras que la duplicación en los últimos dos siglos de la duración media de nuestra vida se debe en gran parte a haber sabido utilizar el agua para mejorar nuestra alimentación y nuestra higiene.
Esto último explica el que el uso del agua haya ido creciendo cada vez más: y como también ha crecido mucho el número de personas, y se ha concentrado en ciudades, el agua escasea cada día más. Hasta los ricos se han dado cuenta que el agua «no se puede tirar, como si fuera dinero»; y que al agua se puede aplicar con todo rigor el justamente famoso lema que incitaba a ahorrar energía porque «aunque usted pueda. España no puede».
En este contexto hay que valorar las iniciativas que tienden a ahorrar este inapreciable recurso, aunque el ahorro pueda parecer relativamente modesto, como el presente. Aquí nos vamos a referir al ahorro de agua relacionado con un elemento de higiene al que denominamos precisamente con la palabra «agua», en inglés, water, va que en él, «cerradas por el agua», waterclosed las deposiciones humanas son evacuadas sin molestias ni peligros para la salud.
Los ecologistas ya han señalado la importancia de este humilde pero generalizado mecanismo en lo que respecta al consumo de agua, así como la conveniencia de reducir al mínimo indispensable el agua empleada por él. para el que aconsejan en sencillo procedimiento de sumergir uno o dos ladrillos. o recipientes cerrados.
Aquí proponemos dar un paso más en esa línea de ahorro. Ese depósito de agua no sólo suele ser más amplio de lo que es necesario, sino que también se vacía siempre en su totalidad, ya se hayan hecho «aguas mayores» o «aguas menores». Sin embargo, un sencillo experimento permite comprobar que bastaría emplear unos tres litros de agua, la mitad de un depósito pequeño. para obtener que el «inodoro» siga siéndolo después de hacer «aguas menores».
La propuesta es pues el que la autoridad pública competente. o un empresario emprendedor. organice un concurso para fabricar un depósito de descarga graduable, media o entera, de modo que el usuario pueda emplear una u otra. según sus necesidades… anteriores.
El coste del nuevo depósito no tendría por que ser superior al actual, y su posesión y uso se generalizaría con rapidez, dado el ahorro que supone en el coste económico dei agua, y aún prescindiendo del grado de concienciación ecológica individual. El ahorro de agua en nuestro país por esta nueva válvula de (medio) escape podría estar en torno a los 500 millones de litros diarios.